Máster Universitario en Investigación en Ciberseguridad (en proceso de extinción)

Datos del título
Plazas
30
Créditos ECTS
120 / 2 años
Modalidad de enseñanza
Presencial
Rama de conocimiento
Ingeniería y Arquitectura
Órgano Académico Responsable
Centro Administrativo (matrícula y otras gestiones)
Unidad de Posgrado
Campus
León
Idioma
Castellano
Implantación
2016/2017

Ofrecemos una formación interdisciplinar en el ámbito de la ciberseguridad, permitiendo a los estudiantes obtener conocimientos sobre la investigación llevada a cabo en los campos más relevantes en los que ésta es de aplicación.

Si te interesa aprender a

  • Manejar sistemas operativos y redes en el área de la ciberseguridad.
  • Desarrollar software seguro y diseñar, desarrollar y desplegar sistemas ciberfísicos seguros (robótica y seguridad industrial).
  • Realizar auditorías de seguridad y aplicar técnicas de análisis forense digital.
  • Aplicar las matemáticas en el ámbito de la ciberseguridad.
  • Conocer los aspectos humanos e implicaciones jurídicas de la ciberseguridad.

Qué te ofrecemos

  • Fuerte orientación práctica (18 ECTS de prácticas en empresas).
  • Convenios de prácticas con INCIBE y la AEI Ciberseguridad.
  • Profesorado con amplia experiencia en el ejercicio profesional.

Perfil de Ingreso Recomendado

El objetivo de la titulación es recoger la fuerte naturaleza interdisciplinar de la ciberseguridad, permitiendo a los estudiantes obtener conocimientos sobre la investigación llevada a cabo en los campos más relevantes en los que esta es de aplicación: ciberseguridad en sistemas (sistemas operativos y redes), seguridad en el software, seguridad de sistemas ciberfísicos (robótica y seguridad industrial), aspectos humanos e implicaciones jurídicas de la ciberseguridad, matemáticas para la ciberseguridad, auditorías de seguridad y análisis forense, y seguridad en el ámbito laboral y empresarial.

Se busca llegar a una audiencia lo más amplia posible: el máster va dirigido a todo titulado universitario de grado o equivalente, independientemente del campo de estudio o especialización, que esté interesado en la ciberseguridad, haciendo, eso sí, especial énfasis en la vertiente más tecnológica de la misma. En la sección 4.2 de la memoria de verificación se establecen los requisitos de acceso y criterios de admisión, y en la sección 4.6 se indican los complementos formativos de acceso al máster.

Otra información del Título

Tipo de materia Número de créditos
Obligatorias (OB) 66
Optativas (OP) Nº de créditos que debe cursar: 24 Nº total de créditos ofertados: 72
Prácticas externas (si se incluyen) (PE) 18 (dentro de los optativos)
Trabajo Fin de máster (TFM) 30
TOTAL 120

COMPETENCIAS BÁSICAS Y GENERALES

  • G1. Elaborar y defender argumentos y resolver problemas dentro del área de seguridad informática y de las comunicaciones.
  • G2. Reunir e interpretar datos relevantes dentro del área de seguridad informática y de las comunicaciones
  • G3. Emitir juicios sobre temas relevantes de índole social, científica o ética desde la perspectiva de la ciberseguridad.
  • G4. Transmitir soluciones al entorno industrial y empresarial en el campo de la ciberseguridad.
  • G5. Aprender de forma autónoma.
  • G6. Ser capaz de desarrollar proyectos de seguridad informática y de las comunicaciones.

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

  • E1. Manejar sistemas operativos en el área de seguridad informática y de las comunicaciones.
  • E2. Manejar redes y servicios informáticos desde el punto de vista de seguridad informática y de las comunicaciones.
  • E3. Programar y analizar tareas en diversos lenguajes de programación en el área de seguridad informática y de las comunicaciones.
  • E4. Diseñar y desarrollar SW seguro evitando generar las vulnerabilidades SW más comunes.
  • E5. Entender, aplicar protocolos criptográficos.
  • E6. Entender, aplicar e investigar Matemáticas aplicadas a la ciberseguridad.
  • E7. Aplicar las propiedades biométricas el área de seguridad informática y de las comunicaciones..
  • E8. Detectar, analizar y prevenir amenazas de seguridad y tecnologías..
  • E9. Desarrollar un sistema en red seguro.
  • E10. Conocer y valorar diversos sistemas de gestión de seguridad.
  • E11. Analizar y desarrollar sistemas de seguridad web.
  • E12. Conocer el concepto y las posibilidades así como la normativa vigente para Centros de Respuesta a Incidentes de Seguridad.
  • E13. Conocer las principales líneas de seguridad en centros financieros y de negocio.
  • E14. Analizar la fiabilidad y robustez de sistemas informáticos complejos. Conocer herramientas científico técnicas para el análisis de robustez de sistemas.
  • E15. Desarrollar sistemas de seguridad en diversos entornos y sistemas operativos.
  • E16. Prevenir fraudes en comercio electrónico.
  • E17. Conocer algunos procedimientos de seguridad informática, física y de las comunicaciones en el entorno de la ciberseguridad en entornos específicos tales como las infraestructuras críticas.
  • E18. Conocer los principales conceptos de auditoría de sistemas de seguridad..
  • E19. Conocer y aplicar las principales técnicas de análisis forense en el contexto de la seguridad informática y la ciberseguridad.
  • E20. Manejar con destreza las principales herramientas de detección y clasificación de malware. Ser capaz de realizar ejercicios sencillos de ingeniería inversa en el contexto de la ciberseguridad.
  • E21. Conocer los principales planes y políticas de seguridad empresariales y gubernamentales.
  • E22. Conocer los conceptos básicos de ciberdefensa y cibercrimen.
  • E23. Conocer los conceptos básicos de ingeniería social y psicología.
  • E24. Conocer las principales técnicas e implicaciones de seguridad y privacidad en entornos móviles.
  • E25. Comprender y dominar los conceptos básicos de matemática discreta, aritmética modular y combinatoria básic.
  • E26. Conocer el método científico. Capacidad de búsqueda de información y referencias relevantes y redacción de artículos científicos. Organizar y preparar aportaciones para congresos científicos.
  • E27. Conocer y comprender la legislación y praxis en el de campo de la propiedad intelectual, ética investigadora, patentes y modelos de utilidad. Transferir resultados de la investigación a las empresas; innovación.
  • E28. Realizar, presentar y defender, una vez obtenidos todos los créditos del plan de estudios, un ejercicio original ante un tribunal universitario, consistente en un proyecto de investigación en el campo de la ciberseguridad en el que se sinteticen las competencias adquiridas en las enseñanzas.

Plan de Acción Tutorial

Desde el año 2002 la Universidad de León viene desarrollando el Plan de Acción Tutorial (PAT), que tiene como OBJETIVO GENERAL: ser un sistema permanente de orientación académica en el que cada alumno tendrá asignado un tutor durante los primeros cursos de sus estudios.

Toda la información sobre el PAT se encuentra disponible en el enlace: http://calidad.unileon.es/pat/  

La información sobre los a los Servicios Universitarios de la ULE se encuentra disponible en: http://www.unileon.es/estudiantes/servicios-estudiantes

  • Investigación en ciberseguridad.
  • Securización de sistemas operativos y redes.
  • Análisis forense digital y auditorías de seguridad.
  • Desarrollo seguro de software.
  • Securización de sistemas ciber-físicos e infraestructuras críticas.
  • Asesoramiento jurídico en ciberseguridad.
  • Matemáticas para la ciberseguridad.