Guia docente
DATOS IDENTIFICATIVOS 2019_20
Asignatura TUMORES EN VETERINARIA Código 00105010
Enseñanza
MU.INVES.EN VETER. Y C.Y TEC.DE LOS ALIMENTOS
Descriptores Cr.totales Tipo Curso Semestre
3 Optativa Primer Primero
Idioma
Castellano
Prerrequisitos
Departamento SANIDAD ANIMAL
Responsable
PÉREZ MARTÍNEZ , CLAUDIA
Correo-e cperm@unileon.es
mjgari@unileon.es
Profesores/as
GARCÍA IGLESIAS , MARÍA JOSÉ
PÉREZ MARTÍNEZ , CLAUDIA
Web http://agora.unileon.es
Descripción general Conocimiento e interpretacion de los procesos neoplasicos asi como diagnostico diferencial con otras alteraciones, integrando esta informacion con la recogida mediante otros metodos clinicos, de forma que pueda alcanzarse un diagnostico definitivo que permita tomar una decision de tratamiento individualizada para cada paciente.
Tribunales de Revisión
Tribunal titular
Cargo Departamento Profesor
Presidente SANIDAD ANIMAL PEREZ PEREZ , VALENTIN
Secretario SANIDAD ANIMAL DIEZ BAÑOS , MARIA NATIVIDAD
Vocal SANIDAD ANIMAL ALVAREZ MARTINEZ , MARCELINO
Tribunal suplente
Cargo Departamento Profesor
Presidente SANIDAD ANIMAL GARCÍA MARÍN , JUAN FRANCISCO
Secretario SANIDAD ANIMAL CARVAJAL URUEÑA , ANA MARIA
Vocal SANIDAD ANIMAL GUTIERREZ MARTIN , CESAR BERNARDO

Competencias
Tipo A Código Competencias Específicas
  A10835 105CMT1 "que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo."
  A10839 105CMT4 Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con la medicina y cirugía animal;
  A10840 105CMT5 que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones (y los conocimientos y razones últimas que las sustentan) a públicos especializados y no especializados
Tipo B Código Competencias Generales y Transversales
  B2043 105CTE16 Buscar y seleccionar, con criterio, información en la bibliografía disponible para documentar un tema de estudio.
  B2053 105CTE25 Interpretar críticamente un documento científico, escribir un informe o documento científico
Tipo C Código Competencias Básicas

Resultados de aprendizaje
Resultados Competencias
Que los alumnos sepan comunicar sus resultados a públicos tanto especializados como no de un modo claro y sin ambigüedades C4
Que los alumnos sepan aplicar e integrar los conocimientos adquiridos a la práctica para alcanzar conclusiones en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (multidisciplinares) relacionados con medicina animal C2
Que los alumnos sepan reconocer la neoplasia como una alteración diferencial de otras patologías así como la relación que establece con el hospedador, sus causas y mecanismos. A10835
Que los alumnos sepan aplicar a la investigación veterinaria las técnicas anatomopatológicas, macroscópicas y microscópicas, que les permitan realizar un diagnóstico lesional de los procesos tumorales en los animales domésticos. A10839
Que los alumnos sepan analizar, sintetizar y resolver problemas en el ámbito profesional veterinario así como que tengan la capacidad de informar sobre un diagnóstico realizado de forma clara y comprensible. A10840
Que los alumnos aprendan a manejar la información recogida desde diferentes fuentes bibliográficas para documentar un tema. B2043
Interpretar críticamente un documento científico, escribir un informe o documento científico B2053

Contenidos
Bloque Tema
BLOQUE 1 1.- Métodos de Diagnóstico oncológico
2.-Características generales de las neoplasias y diferenciación de otras patologías
3.- Carcinogénesis.- Relación tumor-paciente
BLOQUE 2 4.- Tumores epiteliales.
5.- Tumores de estirpe mesenquimatosa.
6.- Tumores pigmentarios.
7.- Tumores del tejido nervioso y otros tumores.

Planificación
Metodologías  ::  Pruebas
  Horas en clase Horas fuera de clase Horas totales
Prácticas en laboratorios 14 25 39
 
Otras metodologías 6 10 16
 
Sesión Magistral 10 10 20
 
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías   ::  
  descripción
Prácticas en laboratorios Estudio microscópico: - prácticas basadas en la identificación microscópica de diferentes tipos de tumores, a partir de preparaciones histológicasque el profesor suministra al alumno. - diagnóstico de un caso clínico a partir de las muestras recogidas en la necropsia.
Otras metodologías Realización de una necropsia y resolución del caso clínico. Estudio macroscópico: práctica basada en la visualización e identificación macroscópica por el alumno de tumores de diferente origen, con reconocimiento de los protocolos de manejo en cada caso. Seminarios sobre casos clínicos.
Sesión Magistral Clase teórica: lecciones magistrales en las que el profesor explica los contenidos de la asignatura

Tutorías
 
Prácticas en laboratorios
Otras metodologías
descripción
Ademas de las tutorias grupales, el alumno puede contar con la ayuda del profesor en tutorias individuales, de caracter no obligatorio. Estas tutorias se realizaran en el despacho o en el laboratori, segun el tipo de la consulta, previa cita concertada, a peticion del alumno por e-mail

Evaluación
  descripción calificación
Sesión Magistral Evaluación continua de los contenidos teóricos, por dicha razón la asistencia a clase será obligatoria. El examen escrito se llevará a cabo en caso que el alumno no supere la evaluación continua de los contenidos teóricos. 25%
Otros Evaluacion continua de los contenidos practicos, por dicha razon la asistencia a clase sera obligatoria. El examen escrito se llevara a cabo en caso que el alumno no supere la evaluacion continua de los contenidos practicos.
Se valorara la presentacion y exposicion del caso clinico que ha de resolver.
50%






25%
 
Otros comentarios y segunda convocatoria

De acuerdo con lo aprobado en el Consejo de Gobierno de la Universidad de León (29 de enero de 2015), en lo denominado "Pautas de actuación recomendadas en supuestos de plagio, copia o fraude en los exámenes o pruebas de evaluación" se indica que:

* Durante la realización del examen escrito de la asignatura, quedará terminantemente prohibido utilizar cualquier dispositivo electrónico (calculadora, ordenador, tableta, teléfono móvil o reloj digital con memoria, etc) que pueda ayudar al alumno a la resolución de las preguntas sin basarse exclusivamente en los conocimientos adquiridos durante el estudio.

 * Dichos dispositivos deberán quedar fuera del alcance del alumno durante la realización de la evaluación.

 * En caso de no cumplirse con esta indicación, se procederá a la retirada inmediata del examen y su expulsión

 * Además, si el alumno fuera encontrado copiando, se le calificaría la asignatura como "suspenso" en sus dos convocatorias anuales.


Fuentes de información
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura

Básica SLAUSON, D.O. Y COOPER, B. J. , Mechanisms of disease. , 3ª edición. Ed. Mosby. , 2002.
KUMAR, V., ABBAS, A. K., FAUSTO, N. y ASTER, J.C. , Robbins y Cotran. Patología Estructural y Funcional, Ed. Elsevier. 8ª edición, 2010.
MEUTEN, D.J. , Tumors in Domestic Animals. , 5ª ed. Iowa State Press. , 2017.

http://www.vetmed.wsu.edu/deptsOncology

Complementaria Romairone Duarte A y Cartagena Albertus J Carlos, Atlas de tumores, Servet, 2014
HENRY, C.J., HIGGINBOTHAM, M.L. , Cancer Management in Small Animal Practice. , Saunders Elsevier. , 2010
Goldblum JR, Folpe AL, Weiss SW. , Enzinger & Weiss´s Soft Tissue Tumors. , 6th ed. Philadelphia: Elsevier Saunders, 2014
Cartagena Albertus JC., Oncología Veterinaria., 2º ed. Servet editorial, 2012
MORRIS, J., and DOBSON, J. , Small animal oncology. , Blackwell Science. , 2001
NORTH S., BANKS, T., Small animal oncology: an introduction. , Saunders Elsevier. , 2009
THEILEN, G.H. y MADEWELL, B.R. , Veterinary Cancer Medicine. , 2ª ed. Ed. Lea and Febiger. , 1987
WITHROW, S.J., VAIL, D.M. y PAGE, R.L., Withrow & MacEwen´s Small Animal Clinical Oncology. , 5ª ed. ELSEVIER SAUNDERS, 2013
Armed Forces Institute of pathology. American Registry of Pathology. , World Health Organization International Histological Classification of Tumors of Domestic Animals. , WHO, 1998

http://vet.osu.edu/vcm/oncology-and-hematology

http://petcancervet.co.uk/ect.htm


Recomendaciones


Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente
MÉTODOS EPIDEMIOLÓGICOS / 00105006
DIAGNÓSTICO RADIOLÓGICO Y RM / 00105008
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN PATOLOGÍA ANIMAL / 00105011
 
Otros comentarios
Se recomienda que el alumno tenga conocimientos básicos de histología y anatomía patológica. Dado que debera preparar y presentar un caso clinico, es conveniente un conocimiento informático básico. Los libros recomendados en la bibliografía están en inglés, por lo que se recomienda también un nivel medio en este idioma.