![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2020_21 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | TUMORES EN VETERINARIA | Código | 00105010 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
3 | Optativa | Primer | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | SANIDAD ANIMAL |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | cperm@unileon.es mjgari@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http://agora.unileon.es | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | Conocimiento e interpretacion de los procesos neoplasicos asi como diagnostico diferencial con otras alteraciones, integrando esta informacion con la recogida mediante otros metodos clinicos, de forma que pueda alcanzarse un diagnostico definitivo que permita tomar una decision de tratamiento individualizada para cada paciente. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Tipo A | Código | Competencias Específicas |
A10835 | 105CMT1 "que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo." | |
A10839 | 105CMT4 Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con la medicina y cirugía animal; | |
A10840 | 105CMT5 que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones (y los conocimientos y razones últimas que las sustentan) a públicos especializados y no especializados | |
Tipo B | Código | Competencias Generales y Transversales |
B2043 | 105CTE16 Buscar y seleccionar, con criterio, información en la bibliografía disponible para documentar un tema de estudio. | |
B2053 | 105CTE25 Interpretar críticamente un documento científico, escribir un informe o documento científico | |
Tipo C | Código | Competencias Básicas |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Que los alumnos sepan comunicar sus resultados a públicos tanto especializados como no de un modo claro y sin ambigüedades | C4 |
||
Que los alumnos sepan aplicar e integrar los conocimientos adquiridos a la práctica para alcanzar conclusiones en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (multidisciplinares) relacionados con medicina animal | C2 |
||
Que los alumnos sepan reconocer la neoplasia como una alteración diferencial de otras patologías así como la relación que establece con el hospedador, sus causas y mecanismos. | A10835 |
||
Que los alumnos sepan aplicar a la investigación veterinaria las técnicas anatomopatológicas, macroscópicas y microscópicas, que les permitan realizar un diagnóstico lesional de los procesos tumorales en los animales domésticos. | A10839 |
||
Que los alumnos sepan analizar, sintetizar y resolver problemas en el ámbito profesional veterinario así como que tengan la capacidad de informar sobre un diagnóstico realizado de forma clara y comprensible. | A10840 |
||
Que los alumnos aprendan a manejar la información recogida desde diferentes fuentes bibliográficas para documentar un tema. | B2043 |
||
Interpretar críticamente un documento científico, escribir un informe o documento científico | B2053 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
BLOQUE 1 | Tema 1. Neoplasia (I).- Concepto.- Características diferenciales entre neoplasia y otros tipos de crecimientos.- Proliferación y metástasis. Clasificación de las neoplasias más importantes en Veterinaria. Tema 2. Neoplasia (II).- Etiopatogenia de los tumores. Carcinógenos químicos y físicos.- Carcinogénesis vírica.- Otros posibles carcinógenos. Tema 3. Neoplasia (III).- Respuesta inmune frente al crecimiento neoplásico.- Síndromes paraneoplásicos. Tema 4. Métodos de diagnóstico de las neoplasias (I).- Citología: diferenciación entre neoplasias benignas y malignas. Criterios citológicos para la identificación de tumores epiteliales, mesenquimales y de células redondas. Tema 5. Métodos de diagnóstico de las neoplasias (II).- Biopsia. Marcadores tumorales. Criterios de elección de las técnicas de diagnóstico.- Factores pronósticos y predictivos. |
BLOQUE 2 | Tema 6. Tumores de la piel y tejidos subcutáneos.- Planteamiento diagnóstico. Tema 7. Tumores del aparato locomotor. Planteamiento diagnóstico. Tema 8. Tumores del aparato circulatorio y aparato respiratorio. Planteamiento diagnóstico. Tema 9. Tumores del aparato digestivo y serosas. Planteamiento diagnóstico. Tema 10. Tumores del aparato urinario y del aparato genital. Planteamiento diagnóstico. Tema 11. Tumores del sistema hematopoyético y linfoide. Planteamiento diagnóstico. Tema 12. Tumores del sistema endocrino. Tumores del sistema nervioso. Planteamiento diagnóstico. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Prácticas en laboratorios | 10 | 10 | 20 | ||||||
Otras metodologías | 4 | 2 | 6 | ||||||
Trabajos | 1 | 10 | 11 | ||||||
Tutorías | 2 | 0 | 2 | ||||||
Autónomas | 1 | 11 | 12 | ||||||
Sesión Magistral | 12 | 12 | 24 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Prácticas en laboratorios | Estudio microscópico: - prácticas basadas en la identificación microscópica de diferentes tipos de tumores, a partir de preparaciones histológicas que el profesor suministra al alumno. El abordaje se hará a través de casos clínicos. |
Otras metodologías | Estudio macroscópico: práctica basada en la visualización e identificación macroscópica por el alumno de tumores de diferente origen, con reconocimiento de los protocolos de manejo en cada caso. El abordaje se hará a través de casos clínicos. |
Trabajos | Los alumnos deberán presentar un trabajo de forma individual que consistirá en la realización de un informe de diagnóstico anatomopatológico sobre un caso clínico en el que hayan participado directamente |
Tutorías | El profesor explicará en una sesión presencial cómo realizar e interpretar las partes de que consta un informe anatomopatológico. Así mismo, participará en la preparación y seguimiento del trabajo, resolverá las dudas que se plateen y sugerirá mejoras. |
Autónomas | Pruebas de respuesta corta y prácticas |
Sesión Magistral | Clase teórica: lecciones magistrales en las que el profesor explica los contenidos de la asignatura |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Sesión Magistral | Evaluación continua de los contenidos teóricos, por dicha razón la asistencia a clase sera obligatoria. Se realizarán cuestionarios para comprobar la evolución de los conocimientos. El examen escrito se llevara a cabo en caso que el alumno no supere la evaluación continua de los contenidos. |
25% | |
Otros | Evaluacion continua de los contenidos practicos, por dicha razon la asistencia a clase sera obligatoria. El examen escrito se llevara a cabo en caso que el alumno no supere la evaluacion continua de los contenidos practicos. Se valorara la presentacion y exposicion del caso clinico que ha de resolver. |
50% 25% |
|
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
De acuerdo con lo aprobado en el Consejo de Gobierno de la Universidad de León (29 de enero de 2015), en lo denominado "Pautas de actuación recomendadas en supuestos de plagio, copia o fraude en los exámenes o pruebas de evaluación" se indica que: * Durante la realización del examen escrito de la asignatura, quedará terminantemente prohibido utilizar cualquier dispositivo electrónico (calculadora, ordenador, tableta, teléfono móvil o reloj digital con memoria, etc) que pueda ayudar al alumno a la resolución de las preguntas sin basarse exclusivamente en los conocimientos adquiridos durante el estudio. * Dichos dispositivos deberán quedar fuera del alcance del alumno durante la realización de la evaluación. * En caso de no cumplirse con esta indicación, se procederá a la retirada inmediata del examen y su expulsión * Además, si el alumno fuera encontrado copiando, se le calificaría la asignatura como "suspenso" en sus dos convocatorias anuales. |
ADENDA |
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales |
Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19 |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() ![]() ![]() |
Complementaria |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Recomendaciones |
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente | ||||
|
Otros comentarios | |
Se recomienda que el alumno tenga conocimientos básicos de histología y anatomía patológica. Dado que debera preparar y presentar un caso clinico, es conveniente un conocimiento informático básico. Los libros recomendados en la bibliografía están en inglés, por lo que se recomienda también un nivel medio en este idioma. |