![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2020_21 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | LA FARMACOVIGILANCIA VETERINARIA EN LA PRÁCTICA CLÍNICA | Código | 00105012 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
3 | Optativa | Primer | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | CIENCIAS BIOMEDICAS |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | mnferm@unileon.es jjgarv@unileon.es amsahp@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | Regulacion de la Farmacovigilancia Veterinaria en España y en la Union Europea. Reacciones adversas: directrices generales. Tarjeta verde. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Tipo A | Código | Competencias Específicas |
A10802 | 105CME13 Aplicar métodos científicos a la investigación en farmacología veterinaria y en el estudio de las reacciones adversas de los medicamentos. | |
Tipo B | Código | Competencias Generales y Transversales |
B2040 | 105CTE13 Aplicar métodos avanzados utilizados en la investigación epidemiológica | |
B2041 | 105CTE14 Aplicar métodos científicos a la investigación en farmacología veterinaria y en el estudio de las reacciones adversas de los medicamentos | |
B2043 | 105CTE16 Buscar y seleccionar, con criterio, información en la bibliografía disponible para documentar un tema de estudio. | |
B2049 | 105CTE21 Elaborar y presentar un proyecto científico, así como el currículum vitae. | |
B2053 | 105CTE25 Interpretar críticamente un documento científico, escribir un informe o documento científico | |
Tipo C | Código | Competencias Básicas |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Conocer el funcionamiento del Sistema Español de Farmacovigilancia Veterinaria, y ser capaz de participar activamente en éste | A10802 |
B2041 B2053 |
|
Conocer la legislación que debe aplicarse en la UE en el campo de la Farmacovigilancia | A10802 |
B2041 |
|
Ser capaz de elaborar y recopilar la documentación relativa a la Farmacovigilancia a la hora de llevar a cabo el registro de un medicamento veterinario teniendo en cuenta los distintos procedimientos de autorización de estos | A10802 |
B2041 B2053 |
|
Realizar un trabajo de investigación en el campo de la Farmacovigilancia. | A10802 |
B2040 B2043 B2049 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Regulación de la Farmacovigilancia Veterinaria en España y en la Unión Europea. La Agencia española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) y la Agencia Europea de Medicamentos (EMA). Papel de la administración central y de las autonómicas, de las organizaciones colegiales y otras organizaciones en la Farmacovigilancia Veterinaria. Directrices generales para la identificación de las reacciones adversas de los medicamentos veterinarios. Comunicación de sospecha de reacciones adversa: la tarjeta verde. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | 13 | 10.5 | 23.5 | ||||||
Trabajos | 2 | 14 | 16 | ||||||
Sesión Magistral | 15 | 20.5 | 35.5 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | Se emplearán situaciones reales, en los casos que sea posible, junto con simulaciones informáticas. En dichas sesiones se discutirán, por parte de los estudiantes y el profesor, los resultados obtenidos, analizando su importancia e interés. |
Trabajos | Se llevará a cabo un análisis de artículos científicos de prestigio que traten temas actuales relacionados con la materia. |
Sesión Magistral | Se trabajará dinámicamente en base al programa de la materia y con resolución de problemas/casos de interés. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Sesión Magistral | El conocimiento y comprensión de la materia se valorarán mediante evaluación continua. | 70% | |
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | El conocimiento y comprensión de la materia se valorará mediante evaluación continua. | 20% | |
Trabajos | Se valorarán los trabajos y la exposición realizada. Se tendrán en cuenta la estructura, calidad, las fuentes bibliográficas empleadas, originalidad, uso correcto de terminología específica, claridad y corrección en la redacción, capacidad de expresión oral. | 10% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
En la segunda convocatoria, los alumnos deberán superar la parte correspondiente a la evaluación continua realizando una prueba escrita en la que deberán obtener una puntuación mínima de 5. Los trabajos presentados podrán ser revisados con un programa informático antiplagio. En caso de detectarse plagio la calificación del trabajo será 0,0 (suspenso). Durante las pruebas de evaluación no se permitirá la tenencia, manejo o empleo de cualquier tipo de material, medio o recurso, sea o no electrónico (calculadoras, tabletas, teléfonos, ordenadores, etc.), que hagan posible la copia, plagio o fraude, excepto para aquellas pruebas que, bajo indicación expresa del profesor, requieran su uso. Si se produjera alguna irregularidad durante la celebración de la prueba de evaluación correspondiente se procederá a la retirada inmediata del ejercicio y la expulsión del alumno, y su calificación será 0,0 (suspenso). En cualquier caso, se atenderá a lo establecido en la normativa interna de la ULE incluida en el documento "Pautas de actuación en los supuestos de plagio, copia o fraude en exámenes o pruebas de evaluación" (aprobado por la Comisión Permanente del Consejo de Gobierno el 29/01/2015). La grabación o la realización de fotografías sin permiso previo del profesor se considera una falta grave, supone la expulsión de la clase teórica o práctica y la toma de las medidas que se estimen oportunas. |
ADENDA |
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales |
Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19 |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() |
Woodward NK. Veterinary pharmacovigilance: adverse reactions to veterinary medicinal products. Chichester : Wiley-Blackwell, 2009 |
|
Complementaria | |
" |
Recomendaciones |