![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2020_21 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | TOXICOLOGÍA DE RESIDUOS Y CONTAMINANTES QUÍMICOS EN ANIMALES DE ABASTO | Código | 00105013 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
3 | Optativa | Primer | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | CIENCIAS BIOMEDICAS |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | rbalf@unileon.es myperp@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Tipo A | Código | Competencias Específicas |
A10823 | 105CME32 Saber realizar los análisis de residuos y contaminantes químicos que producen enfermedades toxicológicas en animales de abasto, aplicando técnicas que no se desarrollaron en el Grado. | |
Tipo B | Código | Competencias Generales y Transversales |
B2062 | 105CTE33 "Saber realizar los análisis de residuos y contaminantes químicos que producen enfermedades toxicológicas en animales de abasto, aplicando técnicas que no se desarrollaron en el Grado" | |
B2075 | 105CTG1 Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio; | |
Tipo C | Código | Competencias Básicas |
C3 | Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones (y los conocimientos y razones últimas que las sustentan) a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades. |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Conocer las Legislación Española en materia de residuos, distinguir las sustancias clasificadas dentro de los tipos A y B | B2062 |
||
Ser capaz de interpretar y elaborar trabajos de investigación relacionados con su especialidad | B2075 |
||
Ser capaz de comunicar sus propias conclusiones e interpretar los informes elaborados por otros profesionales veterinarios | C3 |
||
1. Conocer la legislación española y europea en materia de residuos 2. Distinguir entre sustancias prohibidas y contaminantes 3. Saber el protocolo de la toma de muestras para el análisis toxicológico 4. Conocer las metodologías empleadas en el análisis de residuos tóxicos 5. Conocer la toxicidad y el riesgo a dichos residuos 6. Poder elaborar un informe crítico sobre la presencia de residuos en animales | A10823 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
CLASES TEORICAS | 1.Legislación Española y Europea en m ateria de residuos 2. Residuos de fármacos y sustancias prohibidas (sustancias tipo A) 3. Residuos de contaminantes (sustancias tipo B) |
CLASES PRACTICAS | 1. La Toma de Muestras dentro del PNIR 2. Métodos analíticos aplicados a la determinación de residuos y contaminantes 3. Elaboración de informes periciales |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Seminarios | 10 | 25 | 35 | ||||||
Tutorías | 10 | 0 | 10 | ||||||
Sesión Magistral | 20 | 10 | 30 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Seminarios | Se proporciona a los estudiantes un listado de artículos científicos relacionados con la asignatura, sobre los que deberá presentar un trabajo escrito. Se debate proporcionando la interacción de los alumnos, dirigidos normalmente por el profesor, como medio de obtención del conocimiento. |
Tutorías | Tutorias especializadas tanto presenciales en el despacho del profesor, previa cita concertada a petición del alumno via email .También en línea a través de la plataforma educativa www.moodle.unileon.es |
Sesión Magistral | Clase teórica: En la que se exponen contenidos a los estudiantes; se desarrolla mediante la lección magistral. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Seminarios | Estructura, calidad, fuentes bibliográficas empleadas, originalidad, uso correcto de terminología específica, claridad y corrección en la redacción, capacidad de expresión oral | 60% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Los trabajos presentados podrán ser revisados con un programa informático antiplagio. En el caso de detectarse plagio el trabajo se calificará como suspenso. Durante las pruebas de evaluación no será posible la utilización de recursos electrónicos (calculadoras, tablets, teléfonos, ordenadores, etc), excepto para aquellas pruebas que bajo indicación expresa del profesor requieran el uso de alguno de estos recursos. En caso de producirse alguna irregularidad durante la celebración del examen o prueba de evaluación correspondiente se procederá a la retirada inmediata del examen, expulsión del alumno y calificación como suspenso. En cualquier caso se atenderá a lo establecido en la normativa interna de la ULe incluida en el documento "Pautas de actuación en los supuestos de plagio, copia o fraude en exámenes o pruebas de evaluación" (Aprobado Comisión Permanente del Consejo de Gobierno 29/01/2015 |
ADENDA |
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales |
Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19 |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
Bases de datos de legislación. |
|
Complementaria | |
" |
Recomendaciones |
Otros comentarios | |
Conocimiento de ingles leido. Manejo de bases de datos |