![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2020_21 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | AVANCES EN MEDICINA VETERINARIA EN ANIMALES DE COMPAÑÍA | Código | 00105014 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Optativa | Primer | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | MEDICINA,CIRUGIA Y ANAT.VETERI |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | mjcanr@unileon.es idiep@unileon.es mbgarr@unileon.es ccperg@unileon.es jhrejl@unileon.es mariog@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Tipo A | Código | Competencias Específicas |
A10822 | 105CME31 Saber aplicar técnicas de diagnóstico avanzado a la investigación clínica, con una valoracion ética. | |
A10824 | 105CME33 Saber reconocer los procesos médicos de mayor importancia en animales de renta y compañía, aplicando los nuevos avances en la exploración diagnóstica de dichos procesos de utilidad en investigación. | |
A10835 | 105CMT1 "que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo." | |
Tipo B | Código | Competencias Generales y Transversales |
B2043 | 105CTE16 Buscar y seleccionar, con criterio, información en la bibliografía disponible para documentar un tema de estudio. | |
B2053 | 105CTE25 Interpretar críticamente un documento científico, escribir un informe o documento científico | |
B2063 | 105CTE34 "Saber reconocer los procesos médicos de mayor importancia en animales de renta y compañía, aplicando los nuevos avances en la exploración diagnóstica de dichos procesos de utilidad en investigación " | |
B2078 | 105CTG4 "Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo." | |
Tipo C | Código | Competencias Básicas |
C1 | Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio. | |
C2 | Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios. | |
C3 | Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones (y los conocimientos y razones últimas que las sustentan) a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades. | |
C4 | Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Diagnosticar las enfermedades, mediante la utilización de técnicas avanzadas. Realizar los tratamientos médico y terapéuticos más adecuados en los animales, atendiendo a las normas de utilización de los fármacos. Atender urgencias y realizar primeros auxilios en Veterinaria. | A10822 A10824 A10835 |
B2043 B2053 B2063 B2078 |
C1 C2 C3 C4 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Avances en dermatología y neurología en animales de compañía. | Tentativamente: 1. Avances en los conocimientos etiopatogénicos de las dermatopatías. 2. Novedades terapéuticas (dermatopatías, otitis, epilepsia). |
Actualización en medicina cardiorrespiratoria en animales de compañía. | Tentativamente: 3. Avances en los conocimientos etiopatogénicos de las enfermedades cardiorrespiratorias. 4. Novedades diagnósticas (radiología y ecocardiografía) y terapéuticas. |
Actualización en procesos hematológicos en animales de compañía. | Tentativamente: 5. Actualización, profundización y puesta a punto en la etiopatogenia. 6. Actualización, profundización y puesta a punto en la terapéutica. |
Actualización en endocrinología en animales de compañía. | Tentativamente: 7. Avances en el diagnóstico y tratamiento de las principales endocrinopatías. 8. Endocrinopatías poco frecuentes. 9. Urgencias endocrinas. |
Actualización en nefrourología en animales de compañía. | Tentativamente: 10. Avances en la infección del tracto urinario. 11. Actualidades en las urolitiasis. 12. Últimos avances en la insuficiencia renal 13. Cardiopatías, nefropatías y tensión arterial. |
Actualización en patologías oculares en animales de compañía. | Tentativamente: 14. Avances en los conocimientos etiopatogénicos de las patologías oculares. 15. Novedades terapéuticas. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Prácticas en laboratorios | 18 | 6 | 24 | ||||||
Tutorías | 1 | 0 | 1 | ||||||
Estudio de caso | 12 | 28 | 40 | ||||||
Presentaciones/exposiciones | 3 | 36 | 39 | ||||||
Sesión Magistral | 12 | 24 | 36 | ||||||
Pruebas objetivas de tipo test | 1.5 | 3 | 4.5 | ||||||
Pruebas orales | 1.5 | 4 | 5.5 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Prácticas en laboratorios | Como complemento de la presentación de los contenidos se realizan demostraciones y actividades prácticas en aula clínica y pruebas en el laboratorio. |
Tutorías | Atención personalizada en el despacho del profesor, previa cita concertada. |
Estudio de caso | Utilizando casos publicados, se expone el caso y se plantean una serie de cuestiones sobre diferentes aspectos del manejo clínico. Los alumnos, en grupo, deben obtener de la literatura científica la información necesaria para contestar a las cuestiones, discutirla con el profesor y, en algunos casos, elaborarla por escrito y remitirla al profesor. |
Presentaciones/exposiciones | Deben realizarse uno o varios trabajos sobre contenidos actuales de la materia, que deben ser presentados de manera escrita y defendidos en forma oral. En algún caso el trabajo podrá ser realizado en grupo. |
Sesión Magistral | Se exponen en forma de clase magistral los principales elementos de los contenidos del programa teórico. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Presentaciones/exposiciones | Se debe realizar uno o varios trabajos escritos que deben ser expuestos. Se valorarán la estructura, la calidad, las fuentes bibliográficas empleadas, la originalidad, el uso correcto de la terminología específica, la claridad y la corrección en la redacción, así como la capacidad de expresión oral. |
Supone el 20% de la calificación. | |
Pruebas objetivas de tipo test | Se realizan dos pruebas y se utilizan para valorar los conocimientos teóricos adquiridos. | Suponen el 50% de la calificación final. | |
Pruebas orales | Al finalizar se hace un examen oral. | Supone el 30% de la calificación final. |
|
Otros | Como norma general, y si el número de alumnos lo permite, se realiza una evaluación continuada (asistencia, disposición, trabajos realizados. presentación y defensa de los trabajos...). En caso contrario se aplica el principio de calificación que se detalla en los otros tres apartados. |
Supone el 100% de la calificación (si se realiza evaluación continuada). | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
ADENDA |
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales |
Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19 |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
La propia naturaleza de esta materia, denominada Avances en ..., implica que no se puede citar bibliografía básica con tanta anticipación como exige la elaboración de esta guia docente. En el curso se trabaja con los últimos avances y actualizaciones, en muchos casos no publicados todavía en el día de hoy. |
|
Complementaria | |
" |
Recomendaciones |
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente | |||
|