![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2020_21 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | CIRUGÍA OFTALMOLÓGICA | Código | 00105015 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
3 | Optativa | Primer | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | MEDICINA,CIRUGIA Y ANAT.VETERI |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | jmgono@unileon.es aeserg@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Tipo A | Código | Competencias Específicas |
A10813 | 105CME23 Hacer frente a las innovaciones quirúrgicas y experimentales que requieran el tratamiento de diversos procesos patológicos (articulares, vasculares, nerviosos...) con técnicas mínimamente invasivas y otras, con una valoración ética. | |
A10838 | 105CMT3 que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios; | |
A10839 | 105CMT4 Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con la medicina y cirugía animal; | |
Tipo B | Código | Competencias Generales y Transversales |
B2043 | 105CTE16 Buscar y seleccionar, con criterio, información en la bibliografía disponible para documentar un tema de estudio. | |
B2044 | 105CTE17 Comunicar resultados de investigación (en forma de comunicación oral, póster o resumen escrito) de un modo claro y sin ambigüedades | |
Tipo C | Código | Competencias Básicas |
C2 | Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios. | |
C3 | Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones (y los conocimientos y razones últimas que las sustentan) a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades. | |
C4 | Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Buscar y seleccionar, con criterio, información en la bibliografía disponible acerca de la Cirugía Oftálmica Veterinaria, interpretar críticamente dicha información y escribir un informe o documento científico en este campo de las ciencias veterinarias. | B2043 |
||
Conocer las técnicas quirúrgicas y los protocolos anestésicos más utilizados en la actualidad en la práctica clínica oftalmológica veterinaria | A10838 |
||
Poner en práctica las innovaciones quirúrgicas y experimentales que requieran el tratamiento de diversos procesos patológicos oftalmológicos con técnicas actualizadas, con una valoración ética. | A10839 |
||
Comunicar resultados de investigación clínico-quirúrgica oftalmológica (en forma de comunicación oral, póster o resumen escrito) de un modo claro y sin ambigüedades | B2044 |
||
Aplicar métodos avanzados utilizados en la investigación quirúrgica oftalmologica, con una valoración ética. | A10813 |
||
Diferenciar los distintos argumentos éticos en torno a la práctica de la cirugía oftalmológica veterinaria, con atención a las consideraciones en torno al uso adecuado de protocolos anestésicos y quirúrgicos y a los cuidados perioperatorios, y realizar juicios basados en los mismos | A10838 |
||
Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos en cirugía oftalmica y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios | C2 |
||
Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones (y los conocimientos y razones últimas que las sustentan) a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades | C3 |
||
Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo | C4 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Bloque A.- Temas Teoricos | 1.- Examen oftalmológico y procedimientos diagnósticos en oftalmología veterinaria 2.-Anestesiología en oftalmología: anestesias tópicas, locales, regionales y generales en diferentes especies. Analgesia y control del dolor ocular y orbital. 3.- Cirugía oftálmica: Principios básicos. Manejo quirúrgico de las enfermedades oculares. 4.- Enfermedades y cirugía de los párpados. Traumatismos. Abscesos. 5.- -Enfermedades y cirugía de los sistemas lacrimal y nasolacrimal. 6.- Enfermedades y cirugía de la membrana nictitante. 7.- -Enfermedades y cirugía de la córnea. 8,- Enfermedades y cirugía de la esclerótica. 9.- Enfermedades y cirugía de la cámara anterior y úvea en las distintas especies. Glaucomas. 10.- -Enfermedades y cirugía del cristalino en las distintas especies. - |
Bloque B.- Practicas | 1.- Ectropion. Entropión. Heridas. En piezas anatomicas. 2.- Anestesia en Oftalmología 3.- Ectropion. Entropión. Heridas. Casos clínicos. 4.- Sutura corneal. 5.-Queratoplastia 6.- Colocación de membrana amniótica 7.- Sutura de esclerótica. 8.- Operación de cataratas. 9.- Operación de cataratas con Implante de lente intraocular. Los casos clínicos pueden sufrir alguna variación en función de las patologías que se reciban en la consulta. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Sesión Magistral | 10 | 23 | 33 | ||||||
Prácticas clínicas | 10 | 22 | 32 | ||||||
Tutoría de Grupo | 2 | 2 | 4 | ||||||
Tutorías | 2 | 1 | 3 | ||||||
Pruebas prácticas | 1 | 0 | 1 | ||||||
Pruebas de desarrollo | 1 | 0 | 1 | ||||||
Pruebas objetivas de preguntas cortas | 1 | 0 | 1 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Sesión Magistral | Clase teórica: En la que se exponen contenidos a los estudiantes; se desarrolla mediante la lección magistral. |
Prácticas clínicas | El alumno realizara las operaciones quirurgicas, parte del tiempo como ayudante del cirujano y parte como cirujano principal. El profesor segun sus habilidades y la dificultad de las cirugias determinara que parte de la misma desarrollara el alumno. |
Tutoría de Grupo | Se desarrollara una tarde por semana, y el horario se determinara en funcion y coordinacion con las demas asignaturas del master. |
Tutorías | Habra presenciales y no presenciales. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Otros | • Asistencia y participacion activa en las actividades formativas. • Entrega de resumenes, casos clinicos, etc. • Entrega de trabajos escritos. • Presentaciones orales |
85 % 5% 5% 5% |
|
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
ADENDA |
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales |
Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19 |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Complementaria | |
" |
Recomendaciones |