![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2020_21 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | VALORACIÓN NUTRITIVA DE LOS ALIMENTOS | Código | 00105018 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
3 | Optativa | Primer | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | PRODUCCION ANIMAL |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | cvals@unileon.es sandl@unileon.es slopp@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Tipo A | Código | Competencias Específicas |
A10803 | 105CME14 Aplicar métodos y conocimientos científicos relacionados con la investigación en mejora genética y en nutrición y alimentación de los rumiantes. | |
A10812 | 105CME22 Evaluar y optimizar los sistemas de alimentación de los rumiantes considerando la especie y tipo de animal, su aptitud productiva, la fase del ciclo productivo, el estado fisiológico y el objetivo de producción propuesto. | |
Tipo B | Código | Competencias Generales y Transversales |
B2064 | 105CTE35 "Seleccionar la técnica analítica más adecuada cuando se presente un problema práctico" | |
B2075 | 105CTG1 Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio; | |
Tipo C | Código | Competencias Básicas |
C2 | Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios. | |
C3 | Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones (y los conocimientos y razones últimas que las sustentan) a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades. | |
C4 | Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios. | C2 |
||
Comunicar sus conclusiones a públicos especializados claramente y sin ambigüedades. | C3 |
||
Adquirir habilidades para el autoaprendizaje | C4 |
||
Aplicar métodos y conocimientos científicos relacionados con la investigación en nutrición y alimentación de rumiantes. | A10803 |
B2075 |
|
Conocer los principales métodos de estimación de la eficiencia de utilización digestiva y metabólica de los alimentos. | A10812 |
||
Comprender las bases de la valoración nutritiva de los alimentos. | A10812 |
||
Interpretar la información disponible acerca del valor nutritivo de los alimentos empleados en la alimentación de rumiantes, especialmente la referente a alimentos forrajeros. | A10803 A10812 |
B2064 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Parámetros básicos en el estudio de la composición de los alimentos y de los procesos digestivos | 1. Composición de los alimentos 2. Digestibilidad y cinética digestiva. Degradación y fermentación ruminal |
Los balances energéticos y proteicos | 3. El balance de energía en el organismo animal. Metodología y unidades empleadas en la valoración energética de los alimentos empleados en la alimentación de rumiantes. 4. La valoración proteica de los alimentos para rumiantes. |
Ingestión de alimentos | 5. Ingestión de alimentos. Comportamiento alimentario. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | 10 | 10 | 20 | ||||||
Tutorías | 5 | 0 | 5 | ||||||
Prácticas de campo / salidas | 5.5 | 2.5 | 8 | ||||||
Sesión Magistral | 20 | 15 | 35 | ||||||
Pruebas prácticas | 1.5 | 4.5 | 6 | ||||||
Pruebas mixtas | 1 | 0 | 1 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Resolución de ejercicios: supuestos numéricos de aplicación y comprensión de los conceptos teóricos. Exposición de ejemplos en aula y resolución de supuestos prácticos en grupo pequeño y mediante trabajo autónomo. Presentación y análisis de los resultados. |
Tutorías | Tutorías individuales o en grupo pequeño (2-3 alumnos) para la consulta de dudas y la orientación para la realización de los ejercicios y trabajos prácticos. |
Prácticas de campo / salidas | Pruebas prácticas con animales en granja experimental. Presentación, análisis y discusión de resultados. |
Sesión Magistral | Actividades presenciales: Clases teóricas Actividades no presenciales: trabajo autónomo, trabajo en grupo, estudio dirigido |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Resolución de problemas Criterios: Conocimiento y comprensión de la materia Capacidad de análisis de los datos Descripción razonada de la solución del problema |
40% | |
Pruebas prácticas | Realización y exposición de trabajos relacionados con los conocimientos teóricos y los ejercicios realizados Valoración del trabajo y de la exposición: Estructura, calidad, fuentes bibliográficas empleadas, originalidad, uso correcto de terminología específica, claridad y corrección en la redacción, capacidad de expresión oral |
40% | |
Pruebas mixtas | Prueba (test y preguntas cortas) al final de cada tema o bloque Criterios: Nivel de conocimiento y comprensión de la materia (contenidos teóricos) |
20% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
ADENDA |
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales |
Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19 |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() |
Complementaria |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Recomendaciones |