![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2020_21 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | PRODUCCIÓN, ORDEÑO Y CALIDAD DE LA LECHE | Código | 00105023 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
3 | Optativa | Primer | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | PRODUCCION ANIMAL |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | cgona@unileon.es pjalvn@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | Sistemas y tecnicas de produccion de leche, criterios de calidad y ponderacion economica, programas de vigilancia analitica y modelos concretos de aseguramiento y certificacion de calidad y seguridad de la leche en regimen cooperativo | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Tipo A | Código | Competencias Específicas |
Tipo B | Código | Competencias Generales y Transversales |
B2055 | 105CTE27 Investigar las técnicas de manejo para obtener una leche de buena calidad biológica. | |
B2056 | 105CTE28 "Investigar los factores genéticos, nutricionales y de manejo que afectan al rendimiento productivo de los animales y a la calidad nutritiva de los productos obtenidos de los animales (carne y leche)." | |
B2058 | 105CTE3 Adquirir habilidad en el conocimiento y manejo de técnicas de relevancia actual para la cuantificación, detección, identificación y caracterización de microorganismos y toxinas en alimentos e instalaciones, y ser capaz de analizar, sintetizar e interpretar los resultados utilizando el método científico | |
B2059 | 105CTE30 Profundizar en el conocimiento de la Evaluación del Riesgo y adquirir las destrezas necesarias para poder realizarla en el contexto de un proyecto de investigación, así como ampliar dicho conocimiento de una manera autónoma y autodirigida | |
B2060 | 105CTE31 Profundizar en el conocimiento de los principales cambios microbiológicos, químicos, físicos y sensoriales que se producen durante el procesado y almacenamiento de los alimentos con el fin de planificar y llevar a acabo un proyecto de investigación que permita identificar posibles problemas y buscar las soluciones prácticas y creativas. | |
B2062 | 105CTE33 "Saber realizar los análisis de residuos y contaminantes químicos que producen enfermedades toxicológicas en animales de abasto, aplicando técnicas que no se desarrollaron en el Grado" | |
B2074 | 105CTE9 "Adquirir un conocimiento sistemático, riguroso y actualizado de las diferentes técnicas avanzadas de análisis microbiológico de los alimentos, tener la capacidad de evaluar y comparar las diferentes alternativas relevantes y saber aplicarlas en la planificación y desarrollo de un proyecto de investigación dentro del ámbito de la Microbiología de los Alimentos " | |
B2075 | 105CTG1 Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio; | |
B2076 | 105CTG2 Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios; | |
B2077 | 105CTG3 "Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones (y los conocimientos y razones últimas que las sustentan) a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades;" | |
B2078 | 105CTG4 "Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo." | |
Tipo C | Código | Competencias Básicas |
C1 | Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio. | |
C2 | Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios. |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Sistemas y técnicas de producción de leche de las especies rumiantes de nuestro entorno (vaca, oveja y cabra) | B2055 |
C1 |
|
Tecnología del ordeño, calidad higio-sanitaria de la leche y sistemas de aseguramiento y certificación de la calidad de leche | B2055 B2056 B2058 B2059 B2060 B2074 B2075 B2077 B2078 |
C2 |
|
Estudio de supuestos prácticos relacionados con la producción, calidad, seguridad y certificación de la leche, de interés aplicativo | B2055 B2058 B2059 B2060 B2062 B2075 B2076 |
C1 C2 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
TEÓRICO-GANADO VACUNO | 1. SISTEMAS DE PRODUCCIÓN 2. ORDEÑO 3. CALIDAD DE LECHE 4. CERTIFICACION |
TEÓRICO-GANADO OVINO Y CAPRINO | 5. SISTEMAS DE PRODUCCIÓN 6. ORDEÑO 7. CALIDAD DE LECHE 8. CERTIFICACIÓN |
ESTUDIO DE CASOS Y PRACTICAS EN AULA | A. SUPUESTOS PRÁCTICOS: ANÁLISIS CRÍTICO B. CÁLCULO DE INSTALACIONES DE ORDEÑO Y GRÁFICAS DE PULSACIÓN |
PRÁCTICAS EN LABORATORIO | C. DETERMINACIONES ANALÍTICAS: CALIDAD HIGIÉNICA Y MICROBIOLÓGICA DE LA LECHE DE OVEJA Y CABRA |
PRÁCTICAS DE CAMPO | D. VISITAS Y JUICIO CRÍTICO EN EXPLOTACIONES COMERCIALES |
TUTORÍAS, MEMORIA Y EXPOSICIÓN DE TRABAJOS DE MASTER | E. GANADO VACUNO F. GANADO OVINO Y CAPRINO |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Sesión Magistral | 10 | 10 | 20 | ||||||
Estudio de caso | 6 | 3 | 9 | ||||||
Prácticas de campo / salidas | 10 | 0 | 10 | ||||||
Prácticas en laboratorios | 4 | 0 | 4 | ||||||
Presentaciones/exposiciones | 2 | 20 | 22 | ||||||
Tutorías | 8 | 0 | 8 | ||||||
Pruebas mixtas | 2 | 0 | 2 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Sesión Magistral | Clases en aula impartidas por el profesor |
Estudio de caso | Análisis crítico de supuestos prácticos planteados por el profesor, cálculo de dimensionado de instalaciones de ordeño y gráficas de pulsación |
Prácticas de campo / salidas | Visita a explotaciones comerciales de rumiantes lecheros y consorcios de comercialización de leche |
Prácticas en laboratorios | Análisis de variables de calidad higiénica y microbiológica de leche en laboratorio |
Presentaciones/exposiciones | Exposición por parte del alumno de un trabajo de alto nivel relacionado con el programa de la asignatura de Máster |
Tutorías | Orientación pedagógica, enfoques sobre la realización de trabajos y su exposción, resolución de dudas, consultoría de supuestos prácticos, resolución de cuestiones teórico-prácticas, dirección bibliográfica, etc. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Sesión Magistral | En el exámen de Master | 30 | |
Estudio de caso | En el examen de Master | 10 | |
Prácticas de campo / salidas | En el examen de Master | 15 | |
Prácticas en laboratorios | En el examen de Master | 5 | |
Presentaciones/exposiciones | Se valorará en la presentación específica de un tabajo a realizar obligatoriamente por el alumno. Su valor es el 40% de la nota final | 40 | |
Pruebas mixtas | Es el exámen de Master que incluye los contenidos de las sesiones magistrales, prácticas en laboratorio, estudio de casos y prácticas de campo. Su valor es el 60% de la nota final | 60 | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Información sobre el Material permitido y otras pautas de actuación en los exámenes: -Los materiales que se permiten emplear durante las pruebas mixtas son bolígrafo, típex y calculadora científica convencional. Cualquier otro material o recurso tecnológico queda prohibido. -De conformidad con las "Pautas de actuación en los supuestos de plagio, copia o fraude de exámenes o pruebas de evaluación" (aprobado en Comisión Permanente del Consejo de Gobierno, de fecha 29/01/2015, de la Universidad de León), el incumplimiento de lo anterior supondrá la retirada del examen y su calificación como suspenso. Segunda convocatoria: En la 2ª convocatoria ordinaria se siguen los mismos criterios de calificación que en la primera, así como los mismos criterios relativos al material permitido y pautas de actuación en los exámenes.
|
ADENDA |
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales |
Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19 |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
BIBLIOGRAFÍA GENERAL: ÁLVAREZ NOGAL, P.J. (Coord.) (2008). Gestión técnica de granjas de vacuno lechero: Aspectos de manejo. Secretariado de Publicaciones, Universidad de León. BRAND A., NOORDHUIZEN J.P.T.M. y SCHUKKEN Y.H. (1997). Herd health and production management in dairy practice. Wageningen Press. The Netherlands. GONZALO, C. (Coord.) (2013). Programas de calidad, seguridad y certificación de la leche del Consorcio de Promoción del Ovino. Ed. Consorcio de Promoción del Ovino, Villalpando, Zamora. |
|
Complementaria |
![]() |
" |
Recomendaciones |