![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| DATOS IDENTIFICATIVOS | 2022_23 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Asignatura | PASTICULTURA | Código | 00105024 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| 3 | Optativa | Primer | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Departamento | PRODUCCION ANIMAL |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Responsable |
|
Correo-e | slopp@unileon.es cvals@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Descripción general | Tipología y clasificación de los pastos atendiendo a características climatológicas, edáficas y ubicación. Evolución de la flora bajo la actuación de factores antrópicos. Implantación de cultivos forrajeros. Formas de aprovechamiento y de conservación de los pastos. Factores que afectan a la producción de hierba y calidad de los forrajes. Pastoreo: Implicaciones prácticas y manejo de explotaciones basadas en el pastoreo y uso del territorio. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Competencias |
| Tipo A | Código | Competencias Específicas |
| A10828 | 105CME37 Valorar las repercusiones de la alimentación que reciben los animales (tipo de alimento, nivel de ingestión, manejo de la alimentación) sobre la calidad del producto, el impacto medioambiental y la salud y bienestar de los animales. | |
| Tipo B | Código | Competencias Generales y Transversales |
| B2044 | 105CTE17 Comunicar resultados de investigación (en forma de comunicación oral, póster o resumen escrito) de un modo claro y sin ambigüedades | |
| Tipo C | Código | Competencias Básicas |
| Resultados de aprendizaje |
| Resultados | Competencias | ||
| Valorar las repercusiones de la alimentación que reciben los animales (tipo de alimento, nivel de ingestión,...) sobre la calidad del producto, el impacto medioambiental, la salud y el bienestar de los animales en lo relacionado con la utilización de los pastos. | A10828 |
B2044 |
|
| Contenidos |
| Bloque | Tema |
| Bloque A: Pascicultura general | 1. Tipología y clasificación de los pastos. 2. Evolución de la flora bajo factores antrópicos. 3. Implantación de cultivos forrajeros. 4. Formas de aprovechamiento y conservación. |
| Bloque B: Pastoreo | 5. Tipos de pastoreo. 6. Implicaciones prácticas y manejo de las explotaciones basadas en el pastoreo y uso del territorio. |
| Planificación |
| Metodologías :: Pruebas | |||||||||
| Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
| Sesión Magistral | 10 | 18 | 28 | ||||||
| Prácticas de campo / salidas | 11 | 12 | 23 | ||||||
| Trabajos | 3 | 13 | 16 | ||||||
| Tutorías | 6 | 0 | 6 | ||||||
| Pruebas mixtas | 2 | 0 | 2 | ||||||
| (*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos | |||||||||
| Metodologías |
| descripción | |
| Sesión Magistral | Clase teórica |
| Prácticas de campo / salidas | Salida al campo y visita a distintos tipos de pastos |
| Trabajos | Desarrollo de un supuesto caso de una explotación |
| Tutorías | Seguimiento del proceso de aprendizaje |
| Tutorías |
|
|
| Evaluación |
| descripción | calificación | ||
| Sesión Magistral | Contenidos teórico-prácticos |
40% |
|
| Prácticas de campo / salidas | Participación | 20% | |
| Trabajos | Realización y exposición | 40% | |
| Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
| Fuentes de información |
| Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
| Básica | |
| Complementaria | |
Proporcionada por el profesorado para cada trabajo concreto |
| Recomendaciones |