![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2020_21 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | BIOTECNOLOGÍA GENÉTICA | Código | 00105025 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
3 | Optativa | Primer | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | PRODUCCION ANIMAL |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | ybayg@unileon.es mmarm@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Tipo A | Código | Competencias Específicas |
A10803 | 105CME14 Aplicar métodos y conocimientos científicos relacionados con la investigación en mejora genética y en nutrición y alimentación de los rumiantes. | |
A10827 | 105CME36 Utilizar técnicas moleculares avanzadas en biotecnología de animales domésticos y en mejora genética animal. | |
Tipo B | Código | Competencias Generales y Transversales |
B2043 | 105CTE16 Buscar y seleccionar, con criterio, información en la bibliografía disponible para documentar un tema de estudio. | |
B2044 | 105CTE17 Comunicar resultados de investigación (en forma de comunicación oral, póster o resumen escrito) de un modo claro y sin ambigüedades | |
B2046 | 105CTE19 Diferenciar los distintos argumentos éticos y realizar juicios basados en los mismos | |
B2048 | 105CTE20 Diseñar pruebas experimentales, analizar e interpretar resultados y extraer conclusiones razonadas y fundamentadas. | |
B2053 | 105CTE25 Interpretar críticamente un documento científico, escribir un informe o documento científico | |
Tipo C | Código | Competencias Básicas |
C1 | Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio. | |
C2 | Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios. | |
C3 | Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones (y los conocimientos y razones últimas que las sustentan) a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades. | |
C4 | Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Dominar la terminología básica de la materia y conocer las principales herramientas y técnicas de las que hace uso la biotecnología genética animal | A10827 |
B2043 B2053 |
C4 |
Interpretar estrategias y resultados de proyectos relativos a la transgénesis animal | A10827 |
B2043 B2044 B2048 |
C1 C4 |
Identificar aspectos susceptibles de ser mejorados en Producción y Sanidad Animal mediante modificación genética | A10803 A10827 |
B2043 B2044 B2046 |
C1 C2 |
Valorar las ventajas y limitaciones de los animales transgénicos en ganadería y biomedicina | A10803 A10827 |
B2043 B2044 B2046 |
C2 C3 |
Reconocer oportunidades comerciales de la transgénesis animal en el panorama biotecnológico y conocer las principales compañías del sector | A10803 A10827 |
B2043 B2044 B2053 |
C1 C2 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
1.Introducción. Modificación genética de células animales en cultivo. 2.Evolución de las tecnologías de transgénesis en animales de granja. 3.Transgénesis y Producción Animal. 4.Obtención de proteínas recombinantes en animales transgénicos: leche, huevos y otros productos. 5.Aplicaciones biomédicas de los animales de granja transgénicos: resistencia genética a las enfermedades, animales como modelo de patologías, xenotrasplantes. 6.Otras aplicaciones de la biotecnología en ganadería: clonación de genotipos valiosos, conservación de la diversidad genética, etc. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Prácticas en laboratorios | 7.5 | 3.75 | 11.25 | ||||||
Trabajos | 7.5 | 18.75 | 26.25 | ||||||
Sesión Magistral | 15 | 22.5 | 37.5 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Prácticas en laboratorios | Durante las clases prácticas en el laboratorio, se implicará a los estudiantes en los proyectos del Grupo que coordina la asignatura, de modo que se familiaricen con los procesos de investigación y adquieran las destrezas básicas para el trabajo experimental autónomo. Se incidirá en la importancia de la competencia técnica y científica para asegurar la consecución de resultados precisos y reproducibles, a partir de los cuales se puedan sacar conclusiones válidas. |
Trabajos | En algunos temas, se desarrollarán trabajos dirigidos (individuales o en pequeños grupos), que los alumnos prepararán en horas no presenciales. |
Sesión Magistral | Las clases teóricas consistirán en una exposición de los temas por parte del profesor, utilizando los medios audiovisuales disponibles en el aula (presentaciones en formato Power Point, vídeos, etc.). El alumno dispondrá de un guión para seguir la asignatura (disponible en la plataforma de docencia online de la Universidad) y de información complementaria para su estudio (bibliografía recomendada). |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Sesión Magistral | Se evaluará el conocimiento y comprensión de la materia, la correcta utilización de la terminología, así como claridad y precisión en la redacción. | 30% | |
Prácticas en laboratorios | Se valorará el interés y la actividad del alumno en el laboratorio y su capacidad para interpretar y aplicar protocolos de forma independiente. | 30% | |
Trabajos | Se calificará la estructura, calidad, fuentes bibliográficas empleadas, claridad y corrección en la redacción y en la presentación, y la capacidad de expresión oral. | 40% | |
Otros | Durante la realización de las pruebas de la asignatura no se permitirá el uso de dispositivos que puedan permitir cometer fraude en las mismas. | ||
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
ADENDA |
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales |
Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19 |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() ![]() |
Complementaria | |
" |
Recomendaciones |
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente | |||
|