![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2020_21 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | ANATOMÍA FUNCIONAL DE LA REPRODUCCIÓN EN ESPECIES SILVESTRES | Código | 00105027 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
3 | Optativa | Primer | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | MEDICINA,CIRUGIA Y ANAT.VETERI |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | jgfera@unileon.es mferc@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Tipo A | Código | Competencias Específicas |
A10832 | 105CME7 Adquirir habilidades y actitudes en investigación en reproducción animal y aplicaciones en estudios de conservación de la biodiversidad en especies domésticas y silvestres. | |
Tipo B | Código | Competencias Generales y Transversales |
B2072 | 105CTE7 Adquirir habilidades y actitudes en investigación en reproducción animal y aplicaciones en estudios de conservación de la biodiversidad en especies domésticas y silvestres. | |
Tipo C | Código | Competencias Básicas |
C1 | Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio. | |
C2 | Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios. | |
C3 | Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones (y los conocimientos y razones últimas que las sustentan) a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades. | |
C4 | Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
1. Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con la sanidad animal y la reproducción, 2. que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios; 3. que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones (y los conocimientos y razones últimas que las sustentan) a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades; 4. que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. | C1 C2 C3 C4 |
||
Adquirir habilidades y actitudes en investigación en reproducción animal y aplicaciones en estudios de conservación de la biodiversidad en especies domésticas y silvestres. | A10832 |
B2072 |
|
Obtener un conocimiento suficiente de anatomía clínica, topográfica y funcional del aparato genital de especies silvestres que permitan abordar otras materias relacionadas con la reproducción animal. | A10832 |
B2072 |
|
Aplicar conocimientos en la realización de actividades prácticas básicas, incluyendo: la disección, reconocimiento de estructuras anatómicas e interpretación de imágenes obtenidas por medio de técnicas de diagnóstico por imagen | A10832 |
B2072 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Reptiles | Ofidios Saurios Quelonios |
Aves | Aves con interés cinegético o ecológico |
Mamíferos | Lagomorfos Roedores Mustélidos Omnívoros Carnívoros Herbívoros |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Prácticas en laboratorios | 4 | 4 | 8 | ||||||
Trabajos | 4 | 20 | 24 | ||||||
Otras metodologías | 6 | 25 | 31 | ||||||
Sesión Magistral | 5 | 7 | 12 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Prácticas en laboratorios | Disección de animales silvestres |
Trabajos | Elaboración de un trabajo teórico sobre anatomía de la reproducción de animales silvestrers |
Otras metodologías | Elaboración de un trabajo práctic sobre anatomía de la reproducción de animales silvestres |
Sesión Magistral | Clases teóricas sobre anatomía de la reproducción de animales silvestres |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Sesión Magistral | Conocimiento y comprensión de la materia. Un examen teórico |
30% | |
Prácticas en laboratorios | Identificación, Conocimiento y comprensión de la materia. Un examen práctico |
30% | |
Trabajos | Valoración de la structura del trabajo, documentación utilizada, originalidad. | 20% | |
Otras metodologías | Valoración de la estructura del trabajo, documentación utilizada, habilidades de disección | 20% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Durante las pruebas de evaluación no se permitirá la tenencia, manejo o empleo de cualquier tipo de material, medio o recurso, sea o no electrónico (calculadoras, tabletas, teléfonos, ordenadores, etc.), que hagan posible la copia, plagio o fraude, excepto para aquellas pruebas que, bajo indicación expresa del profesor, requieran su uso. Si se produjera alguna irregularidad durante la celebración de la prueba de evaluación correspondiente se procederá a la retirada inmediata del ejercicio y la expulsión del alumno, y su calificación será 0,0 (suspenso). En cualquier caso, se atenderá a lo establecido en la normativa interna de la ULE incluida en el documento "Pautas de actuación en los supuestos de plagio, copia o fraude en exámenes o pruebas de evaluación" (aprobado por la Comisión Permanente del Consejo de Gobierno el 29/01/2015). |
ADENDA |
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales |
Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19 |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
- Barone, R. Anatomie comparée des mammifères domestiques. Tomos I, II y III. Vigot. |
|
Complementaria | |
Recomendaciones |