Guia docente
DATOS IDENTIFICATIVOS 2020_21
Asignatura PATOLOGÍA Y SANIDAD OVINA Código 00105028
Enseñanza
0105 MU.INVES.EN VETER. Y C.Y TEC.DE LOS ALIMENTOS
Descriptores Cr.totales Tipo Curso Semestre
3 Optativa Primer Primero
Idioma
Prerrequisitos
Departamento SANIDAD ANIMAL
Responsable
BALSEIRO MORALES , ANA MARIA
Correo-e abalm@unileon.es
mcfere@unileon.es
vperp@unileon.es
Profesores/as
FERRERAS ESTRADA , MARÍA DEL CARMEN
PÉREZ PÉREZ , VALENTÍN
BALSEIRO MORALES , ANA MARIA
Web http://
Descripción general
Tribunales de Revisión
Tribunal titular
Cargo Departamento Profesor
Presidente SANIDAD ANIMAL GUTIERREZ MARTIN , CESAR BERNARDO
Secretario SANIDAD ANIMAL ALVAREZ MARTINEZ , MARCELINO
Vocal SANIDAD ANIMAL DIEZ BAÑOS , MARIA NATIVIDAD
Tribunal suplente
Cargo Departamento Profesor
Presidente SANIDAD ANIMAL HIDALGO ARGUELLO , ROSARIO
Secretario SANIDAD ANIMAL FREGENEDA GRANDES , JUAN MIGUEL
Vocal SANIDAD ANIMAL CARVAJAL URUEÑA , ANA MARIA

Competencias
Tipo A Código Competencias Específicas
Tipo B Código Competencias Generales y Transversales
Tipo C Código Competencias Básicas

Resultados de aprendizaje
Resultados Competencias
Describir y reconocer las características macro y microscópicas de los principales grupos de lesiones que aparecen en las células, tejidos u órganos: alteraciones degenerativas, necrosis, alteraciones circulatorias, inflamación y lesiones reparativas, trastornos del crecimiento y neoplasias, lesiones inmunopatológicas. C2

Contenidos
Bloque Tema
SANIDAD OVINA: CONCEPTOS GENERALES Reseña histórica.
Sistema de cría y explotación animal y su relación con la patología ovina.
PRINCIPALES ENFERMEDADES EN LA ESPECIE OVINA - Aspectos epizootiologicos de la patología parasitaria perinatal, respiratoria, hepática, cutánea y gastrointestinal.
- Métodos y técnicas de diagnóstico y control parasitario.
- Enfermedades infecciosas y metabólicas de los corderos.
- Enfermedades infecciosas y metabólicas del ovino adulto:
Enfemedades caquectizantes.
Enfermedades que cursan con sintomatología
nerviosa
- Métodos de diagnóstico, tratamiento y control.

Planificación
Metodologías  ::  Pruebas
  Horas en clase Horas fuera de clase Horas totales
Prácticas en laboratorios 10 0 10
 
Trabajos 19 0 19
Prácticas de campo / salidas 9 0 9
Estudio de caso 10 0 10
Tutoría de Grupo 3 0 3
 
Sesión Magistral 24 0 24
 
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías   ::  
  descripción
Prácticas en laboratorios Se llevarán a cabo sesiones prácticas tanto en laboratorio (aprendizaje de técnicas diagnósticas en sanidad animal) como en sala de necropsias (reconocimiento de lesiones características de enfermedades que afectan a la especie ovina).
Trabajos Los alumnos deberán realizar un trabajo e revisión del conocimiento sobre problemas actuales de la sanidad ovina.
Prácticas de campo / salidas Visita a explotaciones, tanto intensivas de producción lechera como extensivas, para conocer el manejo habitual del ganado ovino de la zona.
Estudio de caso Resolución de supuestos prácticos, tanto de diagnóstico y tratamiento de casos clínicos como establecimiento de programas sanitarios o de control para distintas enfermedades y en distintos tipos de explotaciones.
Tutoría de Grupo Se realizarán tutorías de grupo con el profesor o profesores encargados de tutorizar las distintas actividades programadas, especialmetne los trabajos y los estudios de casos. Además, se podrán realizar tutorías tradicionales con los profesores de la asignatura, tanto con visitas personales en el despacho, como por vía telemática.
Sesión Magistral Mediante la ayuda de sistemas de proyección audivisual, en el aula se expondrán las distintas partes del programa.

Tutorías
 
Prácticas en laboratorios
Trabajos
Prácticas de campo / salidas
Tutoría de Grupo
descripción
Se llevaran a cabo entrevistas de los alumnos con los profesores, tanto en grupo como individuales, dirigidas a proporcionar instrucciones, asesorar y controlar la elaboracion de los trabajos asignados, tanto en el desarrollo de trabajos de revision o estudio de casos. Igulamente, se atendera la resolucion de dudas que se puedan plantear a lo largo del curso. Las fechas se acordaran entre los distintos profesores y los alumnos.

Evaluación
  descripción calificación
Otros La evaluacion de la asignatura se realizara mediante:
- Evaluacion continuada de los contenidos teoricos y practicos de la asignatura.
- Asistencia y participacion en todas las actividades propuestas.
- Realizacion y exposicion de trabajos o estudio de casos clinicos o supuestos practicos.
El 40% de la calificacion se otorgara valorando el grado de participacion en las actividades programas y el aprendizaje de contenidos. El 60% restante por la elaboracion y presentacion de trabajos, tanto de revision como supuestos practicos.
 
Otros comentarios y segunda convocatoria

En la presentacion de trabajos de revision o el estudio de casos y supuestos practicos, se valorara la calidad del trabajo, fuentes bibliograficas empleadas, originalidad, uso correcto de terminologia especifica, claridad y correccion en la redaccion, y capacidad de expresion oral.


ADENDA
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales
Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19


Fuentes de información
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura

Básica Ferrer, L. M.; García de Jalón, J. A.; De las Heras, M, Atlas de Patología ovina. , Servet., 2002
Brunet, J. , Autopsie et lésions du mouton et de la chèvre. Editions du Point Veterinaire., Editions du Point Veterinaire., 1991
Linklater, K. A.; Smith, M. C., Color atlas of diseases and disorders of the sheep and goat, Wolfe, 1993
Martin, W. B.; Aitken, I. D. , Diseases of sheep., Blackwell Scientific., 2000
Smith, M. C.; Sherman, D. M. , Goat medicine, Lea & Febiger., 1994
Coetzer, J. A. W. ; Thomson, G. R.; Tustin, R. C., Infectious diseases of livestock. , Oxford University Press., 1994
Grant Maxie, M, Jubb, Kennedy and Palmer’s pathology of domestic animals., Academic Press., 2007
Cordero del Campillo, M.; Rojo Vázquez, F.A, Parasitología veterinaria. , McGraw-Hill-Interamericana, 1999
Pugh, D. G., Sheep and goat medicine., W. B. Saunders Co., 2002
Henderson, D. C., The Veterinary book for sheep farmers, Farming Press, 1990
Radostits, O.M.; Gay, C.C.; Hinchcliff, K. W.; Constable, P. D., Veterinary Medicine. A textbook of the diseases of cattle, horses, sheep, pigs and goats, Saunders, , 2007

Publicaciones periódicas:

- Revistas de patología veterinaria (Veterinary Journal, Veterinary Record, Veterinary Research, Vaccine, Journal of Veterinary Diagnostic Investigation, Veterinary Microbiology, Veterinary Parasitology, Veterinary Pathology, Veterinary Immunology and Immunopathology, ….).  Accesibles desde PubMed.

- Small Ruminant Rersearch.

- Pequeños rumiantes (revista oficial de la Soc. Española de Ovinotecnia).

- Colección de monografías OVIS, sobre patología y producción ovina.

 

Algunas páginas web específicas de patología ovina:

- http://www.sheepandgoat.com/disease.html

- http://www.organic-vet.reading.ac.uk/Sheepweb/miscel/Default.htm

- http://www.extension.umn.edu/distribution/livestocksystems/DI1877.html

- http://www.dpi.nsw.gov.au/agriculture/livestock/sheep/health

 

Página de la Sociedad Española de Ovinotecnia:

- http://www.seoc.eu

Página de la Sheep Veterinary Society:

- http://www.sheepvetsoc.org.uk/

Complementaria
"

Recomendaciones


Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente
BÚSQUEDA DE LA INFORMACIÓN CIENTÍFICA / 00105001
COMUNICACIÓN DE RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN / 00105004
MÉTODOS EPIDEMIOLÓGICOS / 00105006