![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2020_21 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | PROCESOS DE LA REPRODUCCIÓN DE ETIOLOGÍA INFECCIOSA EN EL GANADO VACUNO | Código | 00105029 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
3 | Optativa | Primer | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | SANIDAD ANIMAL |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | malvm@unileon.es - |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general |
Mediante la realizacion de las actividades formativas se persigue que el alumno adquiera el grado de conocimiento y habilidad suficiente que le permitan con un espiritu critico: oEvaluar su importancia economica y sanitaria internacional, nacional, regional y de rebaño. oAnalizar las causas que han contribuido a su presentacion, propagacion y mantenimiento en la poblacion. oDiseñar medidas para la prevencion y la difusion de las enfermedades en la poblacion. oImplantar medidas para su identificacion y lucha teniendo en cuenta la legislacion vigente. oInterpretar analisis clinicos de rebaño e individuales. oRedactar y presentar informes sobre casos clinicos. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Tipo A | Código | Competencias Específicas |
Tipo B | Código | Competencias Generales y Transversales |
B2036 | 105CTE1 "Adquirir conocimientos útiles en Sanidad Animal y Reproducción para el desarrollo de hipótesis sobre las que organizar propuestas de investigación abordadas como tesis doctorales" | |
B2043 | 105CTE16 Buscar y seleccionar, con criterio, información en la bibliografía disponible para documentar un tema de estudio. | |
B2044 | 105CTE17 Comunicar resultados de investigación (en forma de comunicación oral, póster o resumen escrito) de un modo claro y sin ambigüedades | |
B2071 | 105CTE6 Adquirir habilidades en investigación para el desarrollo de nuevos métodos de estudio de agentes patógenos y su aplicación al diagnóstico en Sanidad Animal. | |
B2073 | 105CTE8 Adquirir habilidades y aptitudes en el campo de la investigación de la sanidad animal. | |
Tipo C | Código | Competencias Básicas |
C1 | Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio. | |
C3 | Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones (y los conocimientos y razones últimas que las sustentan) a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades. | |
C4 | Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
La asignatura deberá capacitar a los alumnos para: Identificar las posibles causas infecciosas inductoras de problemas de la reproducción en ganado vacuno. Evaluar su importancia económica y sanitaria internacional, nacional, regional y de rebaño. Saber analizar las causas que han contribuido a su presentación, propagación y mantenimiento en la población. Diseñar medidas para su prevención y difusión. Implantar medidas para su identificación y lucha teniendo en cuenta la legislación vigente. | B2036 B2043 B2044 B2071 B2073 |
C1 C3 C4 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Bloque o parte A: Consecuencias de las causas infecciosas sobre la reproducción en las empresas ganaderas de vacuno | Etiología infecciosa. Índices reproductivos. Importancia económica y sanitaria. Patogenia de la infección fetal y sus consecuencias. Principal metodología diagnóstica de rebaño e individual. |
Bloque o parte B: Causas infecciosas de problemas reproductivos | Etiología vïrica Etiología bacteriana Etiología protozoaria Etiología micótica |
Bloque o parte C: Respuesta inmunitaria bovina a la infección | Respuesta inmunitaria a la infección La serología como herramienta de apoyo en la identificación y lucha contra las enfermedades reproductivas Tipos de vacunas, eficacia y seguridad, respuesta inmunitaria, programas de vacunación. Titulación de virus y anticuerpos |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Sesión Magistral | 10 | 10 | 20 | ||||||
Prácticas en laboratorios | 5 | 0 | 5 | ||||||
Estudio de caso | 12 | 18 | 30 | ||||||
Otras metodologías | 0 | 14 | 14 | ||||||
Tutorías | 2 | 3 | 5 | ||||||
Pruebas mixtas | 1 | 0 | 1 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Sesión Magistral | Exposición con ayuda de presentaciones audiovisuales |
Prácticas en laboratorios | Sesiones prácticas de titulaciones de virus y anticuerpos |
Estudio de caso | Estudios de supuestos y casos reales sobre clínica, bioseguridad y biocontención en las enfermedades reproductivas en el ganado vacuno |
Otras metodologías | Lectura y recensión de artículos de relevancia en enfermedades reproductivas en el ganado vacuno |
Tutorías | Se llevarán a cabo de forma presencial e individulizada |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Sesión Magistral | Conocimiento y comprensión de la materia evaluados mediante un ejercicio al finalizar cada bloque | 35% | |
Prácticas en laboratorios | Conocimiento y comprensión de la materia evaluados en el ejercicio final | 10% | |
Estudio de caso | Valoración del trabajo entregado de cada caso estudiado: organización, capacidad de análisis de los datos y de búsqueda de información complementaria, claridad en la redacción | 35% | |
Otras metodologías | Comprensión y capacidad crítica sobre las lecturas recomendadas | 10% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
ADENDA |
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales |
Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19 |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
La Universidad de León está subscrita a un importante número de revistas científicas, que incluyen la información más actualizada de los temas que se desarrollarán en este curso. Además |
|
Complementaria | |
" |
Recomendaciones |