![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2020_21 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN EN TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS DE ORIGEN ANIMAL | Código | 00105038 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Optativa | Primer | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | HIGIENE Y TECNOLOG. ALIMENTOS |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | metorr@unileon.es jmfreb@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | El estudio de esta asignatura permitirá a los alumnos que la cursen profundizar en el conocimiento de los principales cambios que se producen durante el procesado y almacenamiento de los alimentos con el fin de planificar y llevar a cabo un proyecto de investigación que permita identificar posibles problemas y buscar las soluciones prácticas y creativas. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Tipo A | Código | Competencias Específicas |
A10799 | 105CME10 Adquirir un conocimiento sistemático, riguroso y actualizado, así como una visión crítica de las actividades de investigación y desarrollo encaminadas a la mejora de la calidad de los productos y de la eficacia de los procesos dentro del ámbito de la Tecnología de los Alimentos | |
A10821 | 105CME30 Profundizar en el conocimiento de los principales cambios microbiológicos, químicos, físicos y sensoriales que se producen durante el procesado y almacenamiento de los alimentos con el fin de planificar y llevar a acabo un proyecto de investigación que permita identificar posibles problemas y buscar las soluciones prácticas y creativas. | |
A10835 | 105CMT1 "que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo." | |
Tipo B | Código | Competencias Generales y Transversales |
B2037 | 105CTE10 Adquirir un conocimiento sistemático, riguroso y actualizado, así como una visión crítica de las actividades de investigación y desarrollo encaminadas a la mejora de la calidad de los productos y de la eficacia de los procesos dentro del ámbito de la Tecnología de los Alimentos. | |
B2048 | 105CTE20 Diseñar pruebas experimentales, analizar e interpretar resultados y extraer conclusiones razonadas y fundamentadas. | |
B2060 | 105CTE31 Profundizar en el conocimiento de los principales cambios microbiológicos, químicos, físicos y sensoriales que se producen durante el procesado y almacenamiento de los alimentos con el fin de planificar y llevar a acabo un proyecto de investigación que permita identificar posibles problemas y buscar las soluciones prácticas y creativas. | |
B2065 | 105CTE36 Ser capaces de utilizar las principales técnicas analíticas aplicadas en la investigación de alimentos | |
B2078 | 105CTG4 "Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo." | |
Tipo C | Código | Competencias Básicas |
C1 | Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio. | |
C4 | Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Profundizar en el conocimiento de los principales cambios microbiológicos, químicos, físicos y sensoriales que se producen durante el procesado y almacenamiento de los alimentos con el fin de planificar y llevar a cabo un proyecto de investigación que permita identificar posibles problemas y buscar las soluciones prácticas y creativas. | A10821 |
B2060 B2065 |
C1 C4 |
Adquirir un conocimiento sistemático, riguroso y actualizado, así como una visión crítica de las actividades de investigación y desarrollo encaminadas a la mejora de la calidad de los productos y de la eficacia de los procesos dentro del ámbito de la Tecnología de los Alimentos. | A10799 A10835 |
B2037 B2048 B2078 |
C1 C4 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Investigación, Desarrollo e Innovación en tecnología de elaboración de productos lácteos | Programa teórico - Tecnología general de leches fermentadas. - Tipos de leches fermentadas. - Propiedades sensoriales. Programa práctico - Trabajo de investigación dirigido: desarrollo de una leche fermentada mesófila. Influencia de diversos factores |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Prácticas en laboratorios | 25 | 75 | 100 | ||||||
Tutorías | 4 | 16 | 20 | ||||||
Presentaciones/exposiciones | 2 | 8 | 10 | ||||||
Sesión Magistral | 10 | 10 | 20 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Prácticas en laboratorios | Aplicar, a nivel práctico, la teoría de un ámbito de conocimiento en un contexto determinado. Realización de un trabajo práctico dirigido tanto en la planta piloto como en el laboratorio. |
Tutorías | Tutorías dirigidas en grupo para resolución de dudas de los alumnos sobre el trabajo |
Presentaciones/exposiciones | Presentación de informe escrito y exposición oral del trabajo realizado a nivel práctico |
Sesión Magistral | Exposicion de contenidos teóricos relacionados directamente con el trabajo experimental que van a desarrollar los alumnos en prácticas |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Sesión Magistral | Asistencia y participación activa en las actividades formativas |
10% | |
Prácticas en laboratorios | Realización de un trabajo práctico dirigido tanto en la planta piloto como en el laboratorio. Se valora la participación activa, atención, asistencia a las sesiones, comportamiento, etc |
10% | |
Tutorías | asistencia y presentación del material solicitado | 10% | |
Presentaciones/exposiciones | Presentación escrita y defensa oral del trabajo dirigido tutorizado realizado en la planta piloto y/o laboratorio. Estructura, calidad, fuentes bibliográficas empleadas, originalidad, uso correcto de terminología específica, claridad y corrección en la redacción, capacidad de expresión oral | 70% | |
Otros | |||
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
ADENDA |
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales |
Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19 |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
AMIOT, J. (1991). Ciencia y tecnología de la leche: principios y aplicaciones. Acribia, Zaragoza. P. F. Fox, T. Uniacke-Lowe, P. L. H. McSweeney, J. A. O'Mahony (2015). Dairy Chemistry and Biochemistry. Springer, London. LUQUET, FM. (1991). Leche y productos lácteos. Vaca, oveja y cabra Volumen 2: Los productos lácteos. Transformación y tecnologías. Acribia, Zaragoza. VARNAM, AH y SUTHERLAND, JP. (1995). Leche y productos lácteos. Tecnología, química y microbiología. Acribia, Zaragoza. WALSTRA, P., GEURTS, T.J., NOOMEN, A., JELEMA, A. y VAN BOEKEL, M.A.J.S. (2001). Ciencia de la leche y tecnología de los productos lácteos. Acribia, Zaragoza. |
|
Complementaria | |
Anandha Rao, M. (2014). Rheology of Fluid, Semisolid, and Solid Foods. Principles and applications. 3rd Edicition. Springer, London. Bagglio, E. (2014). Chemistry and Technology of Yoghurt fermentation. Springer, London. McSweeney P.L.H., Nursten H.E. y Urbach G. (1997). Flavours and off-flavours in milk and dairy products. En:Advanced Dairy Chemistry. Lactose, water, salts and vitamins. Vol. 3, 2ª Edición (Fox P.F.) Chapman & Hall. London, pp. 403-468. Zhang, H; Cai, Y. (2014). Lactic Acid Bacteria. Fundamentals and practice. Springer, London. |
Recomendaciones |
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente | ||||
|