![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2020_21 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | FUNDAMENTOS DE QUIMICA Y FISICA | Código | 00106001 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Formación básica | Primer | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | QUIMICA Y FISICA APLICADAS |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | ajallf@unileon.es - fjperg@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | Asignatura básica de rama obligatoria, de primer curso del Grado en Veterinaria, en la que se establecen las bases químicas y físicas para la comprensión de los procesos biológicos. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A4535 | 106CMREG2 S2. Bases físicas y químicas de los procesos biológicos y sus aplicaciones a las ciencias veterinarias. |
A4715 | 106CMAT97 Utilizar técnicas analíticas básicas e interpretar sus resultados clínicos, biológicos y químicos. Emplear con soltura las unidades de medida y saber interpretar correctamente los resultados de las medidas experimentales |
B535 | 0106CTG1 Analizar, sintetizar, resolver problemas y tomar decisiones en los ámbitos profesionales del veterinario |
B536 | 0106CTG2 "Comunicar la información obtenida durante el ejercicio profesional del veterinario de forma fluida, oral y escrita, con otros colegas, autoridades y la sociedad en general" |
B552 | 0106CTT6 Mantener actualizados los conocimientos, habilidades y actitudes de las competencias profesionales mediante un proceso de formación continuada |
C3 | CMECES3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
C5 | CMECES5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Iniciarse en el conocimiento de la química y la física de los procesos biológicos. | A4535 |
B535 |
|
Relacionar la química y la física con otras disciplinas. | A4535 A4715 |
B535 |
|
Conocer y comprender la estructura, incluyendo la estereoquímica, propiedades y reactividad de los compuestos orgánicos. | A4715 |
||
Relacionar los mecanismos de las reacciones orgánicas con procesos biológicos concretos. | A4715 |
||
Conocer las leyes básicas de la física de fluidos y de la termodinámica, así como otras propiedades de los líquidos, y comprender su importancia en procesos que tienen lugar en los seres vivos y en procesos industriales de interés veterinario. | A4535 |
B535 B536 B552 |
|
Trabajar de forma adecuada en el laboratorio químico y físico, incluyendo normas de seguridad, manipulación, eliminación de residuos químicos y registro anotado de actividades, etc. | A4715 |
||
Capacidad de análisis y síntesis. Capacidad de aplicar conocimientos a la práctica. Planificación y gestión del tiempo. Fluida comunicación oral y escrita. Capacidad de aprender. Resolución de problemas. | B536 B552 |
C3 C5 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
I. Química | Tema 1.- Introducción. Tema 2.- El enlace en química orgánica. Deslocalización electrónica. Tema 3.- Estructuras fundamentales saturadas. Conformación. Tema 4.- Estructuras fundamentales insaturadas. Aromaticidad. Tema 5.- Grupos funcionales con enlaces sencillos. Tema 6.- Grupos funcionales con enlaces múltiples. Tema 7.- Sistemas multifuncionales. Tema 8.- Estereoisometría óptica y quiralidad. Práctica.- Identificación química de los principales grupos funcionales orgánicos y aplicación a la síntesis orgánica. Práctica de laboratorio. Duración de la práctica: 2 h Nº de grupos: 6 Lugar: laboratorio de Fundamental, Facultad de CC Biológicas y Ambientales Nº de profesores por grupo: 1 Resolución de problemas. Prácticas de aula. Duración de las prácticas: 1 h Nº de grupos: 2 Lugar: aula de la Facultad de Veterinaria Nº de profesores por grupo: 1 |
II. FÍSICA | Tema 1.- Estática y dinámica de los fluidos ideales. Tema 2.- Fluidos reales. Tema 3.- Fenómenos cinéticos en medio líquido. Tema 4.- Fenómenos de superficie. Tensión superficial Tema 5.- Propiedades térmicas de la materia. Tema 6.- Primer principio de la termodinámica. Funciones termodinámicas. Tema 7.- Transferencias de energía térmica. Tema 8.- Segundo principio de la termodinámica. Práctica.- Experimentos en fluidos estáticos. Práctica de ordenador Duración de la práctica: 2 h Nº de grupos: 6 Lugar: aula de informática de la Facultad de Veterinaria Nº de profesores por grupo: 1 Resolución de problemas. Prácticas de aula. Duración de las prácticas: 1 h Nº de grupos: 2 Lugar: aula de la Facultad de Veterinaria Nº de profesores por grupo: 1 |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Sesión Magistral | 28 | 42 | 70 | ||||||
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | 20 | 31 | 51 | ||||||
Prácticas en laboratorios | 4 | 2 | 6 | ||||||
Trabajos | 4 | 6 | 10 | ||||||
Tutorías | 1 | 0 | 1 | ||||||
Pruebas objetivas de preguntas cortas | 3 | 9 | 12 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Sesión Magistral | Clases de teoría en aula, utilizando los medios actuales de enseñanza como Power Point, Internet, ect. |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Seminarios de ejercicios y problemas: se presentarán en clase ejercicios y/o problemas para su discusión y/o resolución. Seminarios y/o trabajos tutorizados: los alumnos entregarán ejercicios y/o trabajos para su corrección y evaluación por el profesor. |
Prácticas en laboratorios | Realización de prácticas en el laboratorio, bajo las normas de seguridad y medioambiente. |
Trabajos | Realización de trabajos y/o ejercicios basados en la teoría explicada, buscando relación con temas de interés y/o aplicación veterinaria. |
Tutorías | Resolución de todo tipo de dudas relacionadas con la asignatura, principalmente las que puedan ir surgiendo con el desarrollo de los temas teóricos y prácticos. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Tutorías | Además de las tutorías en grupo, el alumno puede contar con la ayuda del profesor con tutorías individuales. | No se califican | |
Sesión Magistral | Clases de teoría. | No se califican | |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Seminarios de ejercicios y problemas de cada parte de la asignatura. | Se propondrán ejercicios para realizar personalmente por cada alumno. 5 % del total de la asignatura, en cada una de las partes de la asignatura | |
Trabajos | Se propondrán trabajos para realizar personalmente por cada alumno. | 5 % del total de la asignatura, en cada una de las partes de la asignatura | |
Pruebas objetivas de preguntas cortas | Dos pruebas de preguntas/test/cuestiones sobre los contenidos tratados en las clases de teoría y en las de problemas. | 35 % del total de la asignatura, en cada una de las partes de la asignatura | |
Otros | Prácticas de laboratorio. | 5 % del total de la asignatura, en cada una de las partes de la asignatura | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Para la evaluación final de la asignatura, se contemplan los siguientes casos: Calificación por parciales: a) Las dos partes aprobadas. Las notas de la evaluación continua más la prueba escrita, con una nota igual o superior a 2,5 puntos en cada parte (sobre 5). Se considerará Aprobada la asignatura. b) Las dos partes suspensas. Las notas de la evaluación continua más la prueba escrita, con nota inferior a 2,5 puntos (sobre 5). Se considerará Suspensa la asignatura. c) Existe la posibilidad de aprobar compensando una parte con la otra, para lo cual han de verificarse dos condiciones: 1. Que la nota conjunta sea igual o superior a cinco (5) puntos. 2. Que la nota mínima en una de las partes sea de dos (2) puntos En caso contrario, la nota será de suspenso. d) Examen ordinario y extraordinario: los alumnos que no se hayan presentado a alguna de las evaluaciones, o a ninguna, o los que tengan alguna/s suspensa/s, deberán examinarse de aquella/s parte/s a la/s que no se hayan presentado o no hayan aprobado. Las condiciones para conseguir el aprobado compensando las dos partes son las mismas que en el apartado anterior (c). Criterios para los alumnos repetidores: No se conserva ninguna calificación del curso anterior. Durante cualquier actividad presencial (clases, exámenes, prácticas, etc.) queda expresamente prohibido el uso y la mera tenencia de dispositivos electrónicos que posibiliten la comunicación (teléfonos móviles, radiotransmisores, etc.), salvo autorización del profesor. El profesor informará al inicio del periodo docente y/o con anterioridad a la celebración de las pruebas evaluadoras, a través del canal de comunicación profesor-alumno que considere oportuno (Moodle, tablón de anuncios, el aula, correo electrónico…) de los materiales, medios y recursos adicionales, necesarios y prohibidos para el desarrollo de los exámenes o pruebas de evaluación. En caso de producirse alguna irregularidad durante la celebración de la prueba de evaluación, en base a la Normativa vigente correspondiente, se procederá a la retirada del examen, expulsión del alumno y calificación como suspenso. |
ADENDA |
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales |
Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19 |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() ![]() |
Enlaces de interés: |
|
Complementaria | |
Recomendaciones |