Guia docente
DATOS IDENTIFICATIVOS 2020_21
Asignatura TOXICOLOGIA Y VETERINARIA LEGAL Código 00106023
Enseñanza
0106 GRADO EN VETERINARIA
Descriptores Cr.totales Tipo Curso Semestre
9 Obligatoria Tercero Primero
Idioma
Castellano
Prerrequisitos
Departamento CIENCIAS BIOMEDICAS
Responsable
BALAÑA FOUCE , RAFAEL
Correo-e rbalf@unileon.es
cgare@unileon.es
cordp@unileon.es
myperp@unileon.es
rmregt@unileon.es
Profesores/as
BALAÑA FOUCE , RAFAEL
GARCÍA ESTRADA , CARLOS
ORDÓÑEZ PASCUA , CÉSAR
PÉREZ PERTEJO , MARIA YOLANDA
REGUERA TORRES , ROSA MARÍA
Web http://
Descripción general Proporcionar al alumno los conceptos básicos de toxicología veterinaria que le serán útiles en su profesión. Objetivos concretos: introducción de los conocimientos de toxicología general toxicidad aguda, crónica y remota; mutagénesis, carcinogénesis y teratogénesis; toxicidad sistémica y mecanismos de reparación; mecanismos de acción antidótica; tóxicos más comunes en el campo veterinario: tóxicos vegetales; plaguicidas, tóxicos inorgánicos, tóxicos alimentarios, toxinas, intoxicaciones iatrogénicas.
Tribunales de Revisión
Tribunal titular
Cargo Departamento Profesor
Presidente CIENCIAS BIOMEDICAS GONZALEZ GALLEGO , JAVIER
Secretario CIENCIAS BIOMEDICAS DIEZ LIEBANA , MARIA JOSE
Vocal CIENCIAS BIOMEDICAS SAHAGUN PRIETO , ANA MARIA
Tribunal suplente
Cargo Departamento Profesor
Presidente CIENCIAS BIOMEDICAS TUÑON GONZALEZ , MARIA JESUS
Secretario CIENCIAS BIOMEDICAS FERNANDEZ MARTINEZ , MARIA NELIDA
Vocal CIENCIAS BIOMEDICAS SIERRA VEGA , MATILDE

Competencias
Código  
A4520 106CM6 Buscar y gestionar la información relacionada con la actividad del veterinario
A4534 106CMREG19 S19. Normativa y reglamentación veterinaria.
A4552 106CMREG35 S35. Identificación y estudio de los tóxicos naturales y de síntesis.
A4553 106CMREG36 S36. Toxicología animal y medioambiental.
A4687 106CMAT72 Realizar análisis de riesgo, incluyendo los medioambientales y de bioseguridad, así como su valoración y gestión
A4707 106CMAT9 Atender urgencias y realizar primeros auxilios en Veterinaria
A4709 106CMAT91 Utilizar técnicas analíticas básicas e interpretar sus resultados clínicos, biológicos y químicos
B535 0106CTG1 Analizar, sintetizar, resolver problemas y tomar decisiones en los ámbitos profesionales del veterinario
B544 0106CTREG5 Conocimiento y aplicación de las disposiciones legales, reglamentarias y administrativas en todos los ámbitos de la profesión veterinaria y de la salud pública, comprendiendo las implicaciones éticas de la salud en un contexto mundial en transformación.
B546 0106CTREG7 Identificación de riesgos emergentes en todos los ámbitos de la profesión veterinaria
B548 0106CTT2 Mantener un comportamiento ético en el ejercicio de sus responsabilidades ante la profesión y la sociedad
B549 0106CTT3 Redactar y presentar de manera correcta informes profesionales, manteniendo siempre la confidencialidad necesaria
B552 0106CTT6 Mantener actualizados los conocimientos, habilidades y actitudes de las competencias profesionales mediante un proceso de formación continuada
C1 CMECES1 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
C2 CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
C3 CMECES3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
C4 CMECES4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado
C5 CMECES5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía

Resultados de aprendizaje
Resultados Competencias
Interpretar y aplicar las disposiciones legales en el ámbito veterinario. A4534
A4687
B544
B546
B548
C1
C2
C3
C4
Analizar e interpretar resoluciones jurisprudenciales, relacionadas con el ejercicio de la profesión veterinaria. A4520
B535
B544
B549
C1
C2
C3
C4
C5
Reconocer el riesgo derivado de la exposición a los principales agentes tóxicos. A4552
A4553
A4687
A4707
B548
C1
C2
C3
C4
C5
Describir los principales mecanismos de acción y efectos ligados a la exposición a agentes tóxicos. A4552
A4553
B552
C1
C2
C3
C4
C5
Interpretar los resultados obtenidos por las distintas metodologías más comúnmente utilizadas en toxicología analítica. A4709
C1
C2
C3
C4
C5

Contenidos
Bloque Tema
I. IDENTIFICACIÓN Y ESTUDIO DE LOS TÓXICOS NATURALES Y DE SÍNTESIS UNIDAD TEMÁTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA TOXICOLOGÍA

Tema 1.- Introducción a la toxicología.

Tema 2.- Concepto de tóxico.

UNIDAD TEMÁTICA 2. TOXICOCINÉTICA Y TOXICODINAMIA

Tema 3.- Toxicocinética I: absorción y distribución de tóxicos.

Tema 4.- Toxicocinética II: biotransformación de sustancias tóxicas, eliminación de tóxicos y sus metabolitos.

Tema 5.- Modelos toxicocinéticos.

Tema 6.- Toxicodinamia: mecanismos generales de acción de los tóxicos.

Tema 7.- Mutagénesis y carcinogénesis producida por xenobióticos.

Tema 8.- Toxicidad del desarrollo: embriotoxicidad y teratogenicidad.

II. TOXICOLOGÍA CLÍNICA VETERINARIA. Estudio de las sustancias químicas y agentes que producen efectos tóxicos, mecanismo de acción, diagnóstico, tratamiento y prevención, en los animales de interés veterinario, domésticos y salvajes UNIDAD TEMÁTICA 3. EVALUACIÓN DE LA TOXICIDAD

Tema 9.- Metodología para la evaluación toxicológica.

Tema 10.- Métodos in vitro e in vivo. DL50, NOAEL, IDA, IB de exposición.

UNIDAD TEMÁTICA 4. TOXICOLOGÍA CLÍNICA VETERINARIA

Tema 11.- Principios generales de la toxicología clínica veterinaria.

Tema 12.- Diagnóstico general de las intoxicaciones. Etiología y epidemiología de las intoxicaciones.

Tema 13.- Medidas de descontaminación. Antídotos.

UNIDAD TEMÁTICA 5. TOXICIDAD SISTÉMICA

Tema 14.- Efectos tóxicos en la sangre. Tóxicos que modifican el transporte de oxígeno. Tóxicos que afectan a la coagulación sanguínea.

Tema 15.- Efectos tóxicos en el sistema inmune. Disfunciones del sistema inmune: hipersensibilidad y alergias, respuestas autoinmunes, inmunodeficiencias.

Tema 16.- Disrruptores endocrinos.

III. TOXICOLOGÍA MEDIOAMBIENTAL. Estudio de los efectos de las sustancias químicas, y de las actividades veterinarias y agroganaderas, sobre el medio ambiente, en particular sobre los seres vivos que lo integran UNIDAD TEMÁTICA 6. AGENTES TÓXICOS

Tema 17.- Toxicología de los plaguicidas. Generalidades.

Tema 18.- Toxicología de insecticidas organoclorados y piretroides.

Tema 19.- Toxicología de los insecticidas colinesterásicos: organofosforados y carbámicos.

Tema 20.- Toxicología de herbicidas y fungicidas.

Tema 21.- Toxicología de rodenticidas.

Tema 22.- Efectos tóxicos de metales. Generalidades.

Tema 23.- Toxicología de metales pesados 1: Plomo y Mercurio.

Tema 24.- Toxicología de metales pesados 2: Cadmio, Cobre, Aluminio, Zinc, Hierro y Estaño.

Tema 25.- Toxicología del Arsénico, Selenio, Flúor y Yodo.

Tema 26.- Efectos tóxicos de radiaciones ionizantes y no ionizantes.

Tema 27.- Toxicología de sustancias gaseosas.

IV. TOXICOLOGÍA ALIMENTARIA: Estudio de las sustancias químicas como contaminantes y adulterantes de los alimentos y sus repercusiones en la salud pública UNIDAD TEMÁTICA 7: TOXICOLOGÍA MEDICAMENTOSA

Tema 28.- Toxicología de antibióticos y otros antiinfecciosos.

Tema 29.- Toxicología de agentes antiparasitarios.

Tema 30.- Toxicología de agentes analgésicos y antiinflamatorios no esteroideos.

UNIDAD TEMÁTICA 8. TOXICOLOGÍA VEGETAL

Tema 31.- Intoxicaciones de origen vegetal en los animales.

Tema 32.- Intoxicaciones por plantas que contienen glucósidos (cardiacos y cianogenéticos).

Tema 33.- Intoxicación por plantas que contienen taninos, fenoles y cresoles.

Tema 34.- Intoxicación por plantas que contienen alcaloides. Solanáceas Tóxicas. Fabismo. Latirismo.

Tema 35.- Intoxicación por plantas que contienen lectinas y fitohemaglutininas. Fotosensibilización por plantas y hongos.

Tema 36.- Intoxicación por nitritos y nitratos.

Tema 37.- Intoxicación por oxalatos.

UNIDAD TEMÁTICA 9. TOXINOLOGÍA

Tema 38.- Toxinas de origen animal: venenos de serpientes, insectos y arácnidos.

Tema 39.- Toxinas bacterianas y marinas: toxinas de cianobacterias, toxinas marinas.

UNIDAD TEMÁTICA 10. TOXICOLOGÍA ALIMENTARIA

Tema 40.- Micotoxinas.

Tema 41.- Intoxicación por urea y compuestos del nitrógeno no proteico (NNP).

Tema 42.- Toxicidad de residuos medicamentosos en animales de abasto.

V. VETERINARIA LEGAL Tema 43.- Veterinaria Legal. Concepto y división. Bases legales de la actividad veterinaria. La administración de justicia. Procedimiento. Derecho administrativo. La función pública.

Tema 44.- Identificación animal. Identificación del animal vivo: reseña y otros medios. Identificación cadavérica. Identificación de productos de origen animal: identificación proteica de especies. Uso de PCR.

Tema 45.- Intervención veterinaria en los contratos. Bases legales de la contratación. Obligaciones y contratos: concepto y tipos. Elementos de los contratos. Nulidad y recisión de los contratos. Animales fuera de comercio. Redhibición y acción estimatoria. Vicios redhibitorios: valoración. El comercio actual de animales y productos animales.

Tema 46.- Tanatología y traumatología forense. Concepto biológico y legal de muerte. Data de la muerte. Causas de la muerte: accidentes y lesiones. Tomas de muestras. Necropsia forense. Valoración e informes.

Tema 47.- Intoxicaciones. El análisis toxicológico forense. Métodos de valoración. Informes toxicológicos.

Tema 48.- Intervención veterinaria en espectáculos animales. Reglamentaciones. Carreras de caballos, corridas de toros, carreras de galgos. Reconocimiento de los animales. Fraudes.

Tema 49.- El "doping" y su investigación. Substancias empleadas en la práctica del doping. Monitorización analítica. Aspectos reglamentarios del control antidoping. Consideraciones legales.

Tema 50.- Medio ambientes y gestión de residuos ganaderos. Reglamento de actividades molestas, insalubres, nocivas y peligrosas. Medicamentos de uso veterinario. Plan Nacional de Residuos (PNIR).

VI. MEDICINA LEGAL Y PERITACIÓN VETERINARIA Tema 51.- Medicina legal veterinaria o veterinaria legal. Concepto y división. La administración de justicia. Procedimiento. Derecho administrativo.

Tema 52.- El veterinario como perito. Nombramiento y recusación de peritos. Condiciones del perito. Investigación de la verdad pericial. Documentos periciales: tipos.

Tema 53.- Intervención pericial en la identificación animal y de sus productos. Identificación de productos de origen animal: identificación proteica de especies. Investigación e identificación de pelos, sangre, saliva, leche y otros productos animales.


VII. PRÁCTICAS Prácticas en laboratorio Duración: 3 h (x 6 sesiones) Nº de grupos: 6 Lugar: laboratorio de toxicología Nº de profesores por grupo: 1 Práctica 1.- Modelos Toxicocinéticos

Práctica 2.- Determinación de clembuterol en orina.

Práctica 3.- Determinación de paracetamol en orina.

Práctica 4.- Determinación de acetil-colinesterasa en sangre.

Práctica 5.- Diagnóstico molecular de intoxicaciones

Práctica 6.- Métodos para la determinación de Toxinas animales

VIII. APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS Duración: 2 h (x 2 sesiones) Nº de grupos: 2 Lugar: aula de la Facultad Nº de profesores por grupo: 1 Práctica 7.- Identificación animal.

Práctica 8.- Bienestar animal.

Práctica 9.- Determinación de las causas de la muerte.

Práctica 10.- Tanatología forense.

Práctica 11.- Toxicología forense.



Planificación
Metodologías  ::  Pruebas
  Horas en clase Horas fuera de clase Horas totales
Prácticas en laboratorios 18 9.5 27.5
 
Aprendizaje basado en problemas (ABP)/ Problem Based Learning (PBL) 3 10 13
Tutoría de Grupo 10 20 30
Seminarios 4 15 19
 
Sesión Magistral 50 70.5 120.5
 
Pruebas objetivas de tipo test 4 10 14
Pruebas objetivas de preguntas cortas 1 0 1
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologí­as
Metodologías   ::  
  descripción
Prácticas en laboratorios Se realizarán distintas prácticas en el laboratorio, asistidos por el profesor. El alumno presentará un libro de prácticas donde se reflejará su aprendizaje durante las mismas. Se realizará un examen práctico de la materia presentada durante el curso. Cada práctica tendrá una duración presencial de 3 horas. A mayores el alumno tendrá que presentar un cuaderno, 9,5 horas no presenciales. Se impartirán en inglés las prácticas: 1. Modelos toxicocinéticos 5. Diagnóstico Molecular de las intoxicaciones
Aprendizaje basado en problemas (ABP)/ Problem Based Learning (PBL) En la presentación de los trabajos de seminarios se buscará una participación activa del alumnado. Se propondrán posibles casos prácticos.
Tutoría de Grupo Personalizadas con el profesor, previa cita concertada.
Seminarios Se propondrá una lista de temas relativos a la materia teórica que los alumnos deberán desarrollar y exponer. El alumno deberá buscar información de forma autónoma, decidir cuál es válida, elaborar una memoria y presentar el tema. Se realizará un seguimiento a lo largo del semestre, mediante cuatro entrevistas con el alumno, para poder guiarle en la estructuración del trabajo, seguimiento y presentación de contenidos. Se valorará la presentación, trabajo en grupo y contenidos presentados. Esto supondrá 4 horas presenciales para el alumno y 15 horas no presenciales.
Sesión Magistral Se dejará material en la plataforma educativa moodle institucional, para el seguimiento de las mismas por parte del alumno. Se impartirán en inglés los siguientes Temas Tema 1.- Introducción a la toxicología. Tema 2.- Concepto de tóxico. Tema 3.- Toxicocinética I: absorción y distribución de tóxicos. Tema 4.- Toxicocinética II: biotransformación de sustancias tóxicas, eliminación de tóxicos y sus metabolitos. Tema 5.- Modelos toxicocinéticos. Tema 6.- Toxicodinamia: mecanismos generales de acción de los tóxicos. Tema 7.- Mutagénesis y carcinogénesis producida por xenobióticos. Tema 9.- Metodología para la evaluación toxicológica. Tema 10.- Métodos in vitro e in vivo. DL50, NOAEL, IDA, IB de exposición. Tema 17.- Toxicología de los plaguicidas. Generalidades.

Tutorías
 
Tutoría de Grupo
Seminarios
descripción
Tutorías presenciales, tanto en grupo como de forma individualizada, previa cita concertada con el profesor responsable.

Evaluación
  descripción calificación
Aprendizaje basado en problemas (ABP)/ Problem Based Learning (PBL) Participación activa en seminarios. Apto/no apto
Prácticas en laboratorios Asistencia obligada. Entrega de cuaderno de prácticas. Examen práctico. Hasta el 5 % de la nota final, siempre que se apruebe el examen final
Seminarios Participación en grupos de seminarios. Presentación de al menos un seminario y entrega del trabajo. Hasta el 5 % de la nota final, siempre que se apruebe el examen final
Pruebas objetivas de tipo test Preguntas (50-60) con cuatro proposiciones, a elegir una. Es necesario superar el 60% de las preguntas para obtener un 5. 90 % de la nota final
Pruebas objetivas de preguntas cortas Se incluirán en el examen tipo test. La parte proporcional en el examen tipo test
Otros Se requiere la superación de las pruebas de test para poder sumar la puntuación correspondiente a seminarios y prácticas de laboratorio.

 
Otros comentarios y segunda convocatoria

Los trabajos presentados podrán ser revisados con un programa informático antiplagio. En el caso de detectarse plagio el trabajo se calificará como suspenso. Durante las pruebas de evaluación no será posible la utilización de recursos electrónicos (calculadoras, tablets, teléfonos, ordenadores, etc.), excepto para aquellas pruebas que bajo indicación expresa del profesor requieran el uso de alguno de estos recursos. En caso de producirse alguna irregularidad durante la celebración del examen o prueba de evaluación correspondiente se procederá a la retirada inmediata del examen, expulsión del alumno y calificación como suspenso. En cualquier caso se atenderá a lo establecido en la normativa interna de la ULe incluida en el documento "Pautas de actuación en los supuestos de plagio, copia o fraude en exámenes o pruebas de evaluación" (Aprobado Comisión Permanente del Consejo de Gobierno 29/01/2015).


ADENDA
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales
Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19


Fuentes de información
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura

Básica Casarett LJ, Doull J, Csarett and Doull's toxicology. The basic science of poisons, New York: McGraw-Hill, 2001
Ellenhorn MJ, Ellenhorn's Medical toxicology: diagnosis and treatment of human poisoning, Baltimore: Williams and Wilkins, 1997
Osweiler GD, Toxicology, Philadelphia: Williams and Wilkins, 1996

Complementaria


Recomendaciones


Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente
FISIOLOGÍA I / 00106003
FISIOLOGÍA II / 00106007
FARMACOLOGÍA VETERINARIA / 00106019