![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2020_21 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | TRABAJO FIN DE GRADO | Código | 00106777 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Obligatoria | Trabajo fin carrera | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | MEDICINA,CIRUGIA Y ANAT.VETERI |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | mtcarr@unileon.es jgfera@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | El Trabajo Fin de Grado, es una materia transversal que se realizará asociado a distintas materias, para adquirir la competencia “Aplicación práctica de los principios y metodologías de la veterinaria, así como la adquisición de las destrezas y competencias descritas en los objetivos generales del título”. El Trabajo Fin de Grado es una materia de carácter obligatorio, y tendrá carácter interdisciplinar y versará sobre cualquier aspecto de la profesión veterinaria. Además de la elaboración de trabajos escritos, se fomentará el uso del método del caso, del aprendizaje basado en problemas y el aprendizaje orientado a proyectos como metodologías fundamentales. El producto final de estos trabajos será un documento con la debida extensión y calidad científica y la exposición oral del mismo ante un tribunal de profesores. Los trabajos estarán tutorizados por profesores relacionados con el Grado. El Trabajo Fin de Grado se regirá por normativa interna del Centro y estará directamente coordinado y supervisado por el mismo. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A4637 | 106CMAT3 Aplicación práctica de los principios y metodologías de la veterinaria, así como la adquisición de las destrezas y competencias descritas en los objetivos generales del título. Aplicación de los principios y metodologías de la veterinaria |
A4685 | 106CMAT70 Principios y metodologías de la veterinaria |
B535 | 0106CTG1 Analizar, sintetizar, resolver problemas y tomar decisiones en los ámbitos profesionales del veterinario |
B536 | 0106CTG2 "Comunicar la información obtenida durante el ejercicio profesional del veterinario de forma fluida, oral y escrita, con otros colegas, autoridades y la sociedad en general" |
B537 | 0106CTG3 Buscar y gestionar la información relacionada con la actividad del veterinario |
B538 | 0106CTG4 Aplicar el método científico en la práctica profesional incluyendo la medicina basada en la evidencia |
B539 | 0106CTG5 Tener conocimientos básicos de un segundo idioma, especialmente en aspectos técnicos relacionados con las Ciencias Veterinarias |
B547 | 0106CTT1 Trabajar en equipo, uni o multidisciplinar, y manifestar respeto, valoración y sensibilidad ante el trabajo de los demás |
B548 | 0106CTT2 Mantener un comportamiento ético en el ejercicio de sus responsabilidades ante la profesión y la sociedad |
B549 | 0106CTT3 Redactar y presentar de manera correcta informes profesionales, manteniendo siempre la confidencialidad necesaria |
B550 | 0106CTT4 Saber obtener asesoramiento y ayuda profesionales |
B551 | 0106CTT5 Demostrar inquietud para saber usar herramientas básicas de informática |
B552 | 0106CTT6 Mantener actualizados los conocimientos, habilidades y actitudes de las competencias profesionales mediante un proceso de formación continuada |
C1 | CMECES1 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. |
C2 | CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
C3 | CMECES3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
C4 | CMECES4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
C5 | CMECES5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Analiza, sintetiza, resuelve problemas y toma decisiones en los ámbitos profesionales del veterinario. | A4637 A4685 |
B535 B537 B539 B548 B552 |
C1 C2 C3 |
Trabaja en equipo, uni o multidisciplinar, y manifiesta respeto, valoración y sensibilidad ante el trabajo de los demás. | A4637 A4685 |
B547 B550 |
C2 |
Mantiene un comportamiento ético en el ejercicio de sus responsabilidades ante la profesión y la sociedad. | A4637 A4685 |
B548 |
C2 |
Comunica la información obtenida durante el ejercicio profesional del veterinario de forma fluida, oral y escrita, con otros colegas, autoridades y la sociedad en general. | A4637 A4685 |
B536 B552 |
C4 |
Redacta y presenta de manera correcta informes profesionales, manteniendo siempre la confidencialidad necesaria. | A4637 A4685 |
B549 B552 |
C2 C3 |
Busca y gestiona la información relacionada con la actividad del veterinario. | A4637 A4685 |
B537 B550 B552 |
C3 C5 |
Aplica el método científico en la práctica profesional incluyendo la medicina basada en la evidencia. | A4637 A4685 |
B538 |
C2 |
Sabe obtener asesoramiento y ayuda profesionales. | A4637 A4685 |
B550 B552 |
C5 |
Demuestra inquietud para saber usar herramientas básicas de informática. | A4637 A4685 |
B551 B552 |
C1 |
Tiene conocimientos básicos de un segundo idioma, especialmente en aspectos técnicos relacionados con las Ciencias Veterinarias. | A4637 A4685 |
B539 |
C1 |
Es consciente de la necesidad de mantener actualizados los conocimientos, habilidades y actitudes de las competencias profesionales mediante un proceso de formación continuada. | A4637 A4685 |
B552 |
C2 C5 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
El Trabajo Fin de Grado supone la realización, presentación y defensa, por parte del estudiante, de un trabajo original, individual y autónomo, bajo la tutela de un tutor o tutores, en el que se apliquen y desarrollen los conocimientos y capacidades adquiridos a lo largo del grado, y que demuestre que ha alcanzado las competencias previstas en el Plan de Estudios. El tema del trabajo podrá versar sobre las materias de cualquiera de los módulos incluidos en el plan de estudios: - Formación Básica Común - Ciencias Clínicas y Sanidad Animal - Producción Animal - Higiene, Tecnología y Seguridad Alimentaria. Los Trabajos Fin de Grado podrán consistir en: a) Trabajos experimentales que podrán desarrollarse en Departamentos, Institutos/Centros de Investigación, Centros Universitarios, empresas y otras instituciones afines. b) Trabajos de revisión e investigación bibliográfica centrados en diferentes campos relacionados con la titulación. c) Trabajos de carácter profesional directamente relacionados con los estudios cursados. d) Estudios clínicos o de casos relacionados con la titulación. e) Otros tipos de trabajos, que corresponderán a ofertas de los Departamentos o de los propios estudiantes, no ajustados a las modalidades anteriores, siempre y cuando éstos integren diversas competencias de la titulación. Los contenidos específicos dependerán del trabajo asignado al alumno. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Trabajos | 0 | 109 | 109 | ||||||
Tutorías | 10 | 0 | 10 | ||||||
Sesión Magistral | 0 | 0 | 0 | ||||||
Realización y exposición de trabajos. | 1 | 30 | 31 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Trabajos | El/los tutor/es del trabajo serán los responsables de que el mismo esté adaptado en contenido, profundidad y duración a la asignación de créditos ECTS del Plan de Estudios, y se comprometerán a: - orientar al estudiante en la elaboración del trabajo y para el cumplimiento de los objetivos fijados - emitir un uniforme en el que se haga constar el grado de implicación del estudiante en el desarrollo del trabajo y si éste ha alcanzado la calidad suficiente - asesorar al estudiante en los aspectos formales relativos a la presentación del trabajo y al acto académico de su defensa. El estudiante se comprometerá a desarrollar el trabajo, siguiendo las indicaciones del/los tutor/es y presentarlo en la fecha establecida. |
Tutorías | Personalizadas y presenciales con el director del trabajo, se utilizarán para la preparación del proyecto y los procedimientos de trabajo, la interpretación y discusión de los resultados y la preparación de la defensa pública. También se emplearán los medios en línea para tutorías no presenciales. |
Sesión Magistral |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Realización y exposición de trabajos. | La defensa del trabajo, realizada por el estudiante, ha de ser presencial, oral y en sesión pública para el conjunto de estudiantes matriculados en la titulación, así como para el profesorado de la misma. No obstante, y de manera excepcional, la Comisión de Títulos de Grado podrá aprobar, previa petición formal y motivada de la Comisión de Coordinación del Título correspondiente, y siempre que existan condiciones técnicas, administrativas y económicas que lo permitan, que la defensa se produzca a distancia, garantizando en todo caso la publicidad del acto. El ejercicio consistirá en la exposición del trabajo hecho por el estudiante y apoyado en el uso de las TICs en el tiempo máximo de quince minutos. Los miembros de la comisión evaluadora podrán formular al estudiante las preguntas u objeciones que consideren oportunas, a las que éste deberá responder, pudiendo fijar la comisión evaluadora las bases para dicha respuesta. Los criterios de evaluación tendrán en cuenta el informe del tutor, las competencias a cubrir por el TGF según el correspondiente Plan de Estudios, y los siguientes aspectos: - contenido, organización y redacción formal de la memoria - calidad y extensión de la revisión bibliográfica efectuada - calidad del trabajo realizado (dificultad del tema abordado, originalidad, actualidad, alternativas presentadas, resultados obtenidos y discusión de los mismos) - presentación, exposición oral, capacidad de síntesis y claridad en las respuestas a las preguntas planteadas por los miembros de la comisión evaluadora. |
La calificación final será la resultante de aplicar la media aritmética entre las notas atribuidas al Trabajo Fin de Grado por cada uno de los miembros de la comisión evaluadora, y se otorgará en función de la siguiente escala numérica de 0 a 10, con expresión de un decimal, a la que tendrá que añadirse su correspondiente calificación cualitativa: 0 -4,9: Suspenso. 5,0 – 6,9: Aprobado. 7,0 – 8,9: Notable. 9,0 – 10: Sobresaliente. A la terminación de cada convocatoria, la comisión evaluadora podrá conceder la mención de “Matrícula de Honor” a uno o varios TFG siempre que éstos, en la evaluación final, hayan obtenido una calificación cualitativa de “Sobresaliente”. En el caso de que se hubiera constituido más de una comisión evaluadora, los presidentes de las mismas y el Profesor responsable de la asignatura “Trabajo Fin de Grado” se reunirán para adjudicar las “Matrículas de Honor”. El número de estas menciones no podrá ser superior a un cinco por ciento del número de estudiantes matriculados en la materia de TFG; en caso de que este número sea inferior a veinte solo se podrá conceder una “Matrícula de Honor”. Cuando el número de candidatos a recibir esta mención fuera superior al número que se puede otorgar, la comisión evaluadora resolverá, tomando en consideración la siguiente prelación de criterios: 1.º) calificación del TFG; 2.º) nota media del expediente académico; 3.º) menor número de convocatorias utilizadas en el conjunto del Grado. En caso de que persistiera un empate, se resolverá motivando por escrito los criterios de la decisión que, en cualquier caso, deberán tener en consideración los relacionados con la adquisición de competencias asociadas al título. |
|
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Las comisiones evaluadoras serán designadas, previa propuesta de la Comisión de Trabajo Fin de Grado, por la Junta de Facultad de entre los Profesores Doctores con docencia a tiempo completo en el Grado. La participación en las comisiones evaluadoras será obligatoria para todos los profesores que cumplan los requisitos del apartado anterior. Las comisiones evaluadoras estarán constituidas por tres miembros titulares, con sus respectivos suplentes. La presidencia recaerá en el profesor de mayor categoría docente y antigüedad, ejerciendo como secretario el profesor de menor categoría docente y antigüedad. No podrán formar parte de la misma comisión de valoración más de dos profesores de un departamento ni el/los tutor/es de los trabajos. La selección se realizará de manera que en cada comisión evaluadora haya un profesor del módulo de Ciencias Básicas, uno de Ciencias Clínicas y Sanidad Animal y uno de Producción Animal o Higiene, Tecnología y Seguridad Alimentaria. La vigencia de la comisión evaluadora será de un curso académico, procurando en los sucesivos cursos que todos los docentes hayan podido participar en los procesos de selección y propuesta. Se establecerán tantas comisiones evaluadoras como sean necesarias para cubrir los trabajos que han de ser evaluados, atendiendo, si es posible, a la proporción de un máximo de diez trabajos por comisión evaluadora. En la convocatoria pertinente el estudiante registrará una solicitud de defensa y evaluación del mismo a través de la aplicación informática de la ULE disponible para este procedimiento (tfg.unileon.es), depositando una copia en formato PDF, fiel reflejo del original mecanografiado. Asimismo la solicitud deberá ir acompañada de la siguiente documentación: a. Una copia impresa del TFG, que se entregará en la secretaría de la Facultad encuadernada y firmada tanto por el autor como por el tutor/es. b. El informe del tutor/es sobre la calidad y méritos del Trabajo (Documento normalizado nº 5). c. Un certificado de secretaría del centro en el que conste que el estudiante ha superado todas las asignaturas del Plan de Estudios, a excepción del TFG. La asignación de trabajos a las comisiones evaluadoras se realizará mediante sorteo. En la medida de lo posible se establecerá un calendario de actuación de las comisiones de evaluación que no obstaculice la simultaneidad de la condición de tutor y de miembro de las mismas. En la responsabilidad del tutor del Trabajo Fin de Grado (Art. 9 de la Normativa para el desarrollo del Trabajos Fin de Grado del título oficial de Graduado/Graduada en Veterinaria, de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de León) emitir un uniforme en el que se haga constar el grado de implicación del estudiante en el desarrollo del trabajo y si este ha alcanzado la calidad suficiente, por lo que deberá revisar el documento presentado para detectar situaciones de plagio, copia o fraude. Así mismo, la comisión evaluadora del Trabajo Fin de Grado, en caso de considerarlo necesario, procederá en el mismo sentido. La detección de estas prácticas supondrá una calificación de 0,0 en la prueba en que se detecten. |
ADENDA |
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales |
Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19 |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
La bibliografía consultada para la elaboración del trabajo, se recogerá en un capítulo aparte de la memoria, y su redacción se ajustará a las normas acordadas por la Comisión de Trabajos Fin de Grado. |
|
Complementaria | |
Recomendaciones |
Otros comentarios | |
Son requisitos necesarios para matricular el Trabajo Fin de Grado haber cursado asignaturas de 4º curso, y haber superado 228 créditos del Grado en Veterinaria. Para la exposición y defensa del Trabajo Fin de Grado, el estudiante deberá haber aprobado todas las asignaturas del Plan de Estudios. |