![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2020_21 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | TECNOLOGÍA DEL ENVASADO | Código | 00107031 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
3 | Optativa | Tercero | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | HIGIENE Y TECNOLOG. ALIMENTOS |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | bprig@unileon.es metorr@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | Estudio de las funciones que cumple el envasado de los alimentos. Descripcion de los materiales y equipos utilizados. Interacciones envase-producto. Sistemas especiales: Envasado en atmosferas modificadas. Envases activos. Envases inteligentes. Envases comestibles. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
B553 | 107CT1 evaluar el riesgo para la salud asociado a los productos alimenticios y alimentarios y a cada uno de sus componentes; |
B554 | 107CT10 evaluar los riesgos medioambientales de los nuevos procesos productivos |
B568 | 107CT23 diseñar y realizar la investigación comercial de un producto alimenticio; |
B570 | 107CT25 comunicar a diferentes niveles información relacionada con los alimentos |
B585 | 107CT39 Procesado y modificaciones de los alimentos |
B621 | 107CT71 Gestionar procesos productivos en la industria alimentaria y en establecimientos/servicios relacionados con la alimentación |
C1 | CMECES1 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. |
C3 | CMECES3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
C4 | CMECES4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
- Aplicar los fundamentos del envasado de los alimentos para evitar el riesgo de alteración y aumentar la vida comercial de los alimentos. | B553 B554 B568 |
C1 C3 C4 |
|
- Identificar los diferentes materiales usados en el envasado de los alimentos. | B554 B568 B585 |
C3 |
|
- Comprobar la calidad y determinar los defectos de los distintos tipos de envases. | B554 B568 B585 |
C3 |
|
- Analizar las relaciones entre los parámetros intrínsecos de los productos alimenticios y su entorno para conocer el sistema más apropiado de envasado. | B568 B585 |
C3 |
|
- Determinar los parámetros que afectan a la seguridad y calidad de los alimentos envasados en atmósferas modificadas. | B553 |
C3 |
|
- Identificar las ventajas del uso que, como material de envasado, ejercen determinadas sustancias antimicrobianas, antioxidantes, comestibles, etc., para alargar la vida útil de los productos envasados. | B568 |
C3 |
|
- Comprender la estrecha relación existente entre el envasado y el almacenamiento de los alimentos y el transporte de los mismos dentro y fuera de la industria. | B570 B585 B621 |
C4 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
ENVASADO DE LOS ALIMENTOS | Tema 1: Funciones del envasado. Protección frente a los agentes de deterioro. Tema 2. Materiales usados en el envasado de los alimentos: producción y propiedades. Ventajas e inconvenientes que plantea su uso. Tema 3. Películas comestibles. Tema 4. Envasado aséptico. Tema 5.- Envasado en atmósferas modificadas. Tema 6.- Envases activos e inteligentes |
ALMACENAMIENTO DE LOS ALIMENTOS | Tema 7. Gestión de existencias y almacenes. Sistemas de almacenamiento. |
TRANSPORTE DE LOS ALIMENTOS | Tema 8. Generalidades. Planificación. Sistemas de transporte en la industria. Transporte de alimentos fuera de la industria. |
LA INFORMACIÓN COMO FUNCIÓN DEL ENVASADO | PRÁCTICA 1. Determinación analítica de contenidos en alimentos envasados de diferente naturaleza DETALLES: - Metodología: Práctica laboratorio. - Duración: 3 horas. - Número de grupos: 1 - Lugar de impartición: Laboratorio de alumnos Área de Tecnología de los Alimentos. - Número de profesores: 1 |
ENVASADO EN VIDRIO Y EN HOJALATA | PRÁCTICA 2. Defectos de elaboración y de cierre. DETALLES: - Metodología: Proyección de fotografías, vídeos y resolución de supuestos prácticos. - Duración: 2 horas. - Número de grupos: 1 - Lugar de impartición: Aula. - Número de profesores: 1 |
ENVASADO EN POLÍMEROS PLÁSTICOS | PRÁCTICA 3. Utilización de modelos predictivos de almacenamiento de productos vegetales en polímeros plásticos. DETALLES: - Metodología: Empleo de programa de simulación en ordenador. - Duración: 2 horas. - Número de grupos: 1 - Lugar de impartición: Aula de informática. - Número de profesores: 1 PRÁCTICA 4. Diseño de diferentes experimentos de envasado en atmósferas modificadas utilizando alimentos de diferente naturaleza. DETALLES: - Metodología: Práctica mixta aula y planta piloto. - Duración: 2 horas. - Número de grupos: 1 - Lugar de impartición: Planta piloto Facultad de Veterinaria y aula. - Número de profesores: 1 PRÁCTICA 5. Estudio de la evolución de diferentes componentes en los alimentos utilizados en la práctica 4 al cabo de un tiempo de almacenamiento. DETALLES: - Metodología: Práctica mixta aula, laboratorio y planta piloto. - Duración: 3 horas. - Número de grupos: 1 - Lugar de impartición: Laboratorio de alumnos Área de Tecnología de los Alimentos, aula y planta piloto Facultad de Veterinaria. - Número de profesores: 1 |
VISITAS DOCENTES | DETALLES: - Metodología: Visita a industrias. - Duración: - - Número de grupos: 1 - Número de profesores: 1 |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Prácticas de campo / salidas | 5 | 3 | 8 | ||||||
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | 2 | 3 | 5 | ||||||
Prácticas en laboratorios | 13 | 20 | 33 | ||||||
Sesión Magistral | 8 | 19 | 27 | ||||||
Pruebas objetivas de preguntas cortas | 2 | 0 | 2 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Prácticas de campo / salidas | Visitas a industrias. |
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | Simulaciones en ordenador de condiciones reales de envasado. |
Prácticas en laboratorios | Diseño de experimentos de envasado y control de parametros a lo largo del almacenamiento. |
Sesión Magistral | Exposición de los temas de forma participativa con ayuda de cañón proyector. Los alumnos dispondrán de guiones con anterioridad a la impartición (plataforma Moodle). |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Sesión Magistral | - Preguntas cortas |
30% | |
Prácticas de campo / salidas | - Informes | 15% | |
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | - Informe | 5% | |
Prácticas en laboratorios | - Informes | 50% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Realización de una prueba escrita correspondiente a las sesiones magistrales en el mes de marzo o abril. Las actividades evaluadas positivamente a lo largo del curso (más del 55%) se guardarán para la convocatoria extraordinaria. Queda expresamente prohibido el uso y la mera tenencia de dispositivos electrónicos que posibiliten la comunicación (teléfonos móviles, radiotransmisores, etc.). En caso de producirse alguna irregularidad durante la celebración de la prueba de evaluación, en base a la Normativa vigente correspondiente, se procederá a la retirada del examen, expulsión de dicha prueba y calificación como suspenso. |
ADENDA |
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales |
Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19 |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() ![]() |
Complementaria |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Recomendaciones |
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente | ||||
|