Guia docente
DATOS IDENTIFICATIVOS 2020_21
Asignatura DISEÑO DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS Código 00107043
Enseñanza
0107 G. CIENCIA Y TECN. DE LOS ALIMENTOS
Descriptores Cr.totales Tipo Curso Semestre
6 Obligatoria Cuarto Segundo
Idioma
Castellano
Prerrequisitos
Departamento HIGIENE Y TECNOLOG. ALIMENTOS
Responsable
OTERO CARBALLEIRA , ANDRÉS
Correo-e aotec@unileon.es
jmfreb@unileon.es
mmgonr@unileon.es
jlplag@unileon.es
mlsiec@unileon.es
ssimg@unileon.es
Profesores/as
FRESNO BARO , JOSÉ MARÍA
GONZÁLEZ RAURICH , MARÍA MONTSERRAT
OTERO CARBALLEIRA , ANDRÉS
PLACER GALÁN , JOSÉ LUIS
SIERRA CASTRILLO , M LUISA
SIMON GARZO , SANTIAGO
Web http://agora.unileon.es
Descripción general Consecución de competencias precisas para diseñar productos alimenticios.
Tribunales de Revisión
Tribunal titular
Cargo Departamento Profesor
Presidente HIGIENE Y TECNOLOG. ALIMENTOS GARCIA LOPEZ , MARIA LUISA
Secretario HIGIENE Y TECNOLOG. ALIMENTOS PRIETO MARADONA , MIGUEL
Vocal HIGIENE Y TECNOLOG. ALIMENTOS GARCIA FERNANDEZ , MARIA DEL CAMINO
Tribunal suplente
Cargo Departamento Profesor
Presidente HIGIENE Y TECNOLOG. ALIMENTOS SANTOS BUELGA , JESUS ANGEL
Secretario HIGIENE Y TECNOLOG. ALIMENTOS ALONSO CALLEJA , CARLOS
Vocal HIGIENE Y TECNOLOG. ALIMENTOS LOPEZ DIAZ , TERESA MARIA

Competencias
Código  
A4782 107CM23 Diseño de productos alimenticios
A4828 107CMT10 Transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado
A4834 107CMT6 Poseer capacidad de organizar y planificar
A4838 107CMT9 Tener capacidad de trabajo en equipo y habilidad en las relaciones interpersonales
B587 107CT40 Diseño de productos alimenticios.
B610 107CT61 Diseñar y supervisar los procesos tecnológicos en la industria alimentaria
B611 107CT62 Diseñar y elaborar productos para satisfacer las demandas y necesidades del mercado
B619 107CT7 diseñar y elaborar procesos y productos para satisfacer las demandas y necesidades del mercado;
B630 107CTT4 Tener capacidad de trabajo en equipo y habilidad en las relaciones interpersonales
B631 107CTT5 Poseer capacidad de organizar y planificar
B632 107CTT6 Aprender con un alto grado de autonomía que le permita proseguir estudios posteriores
C1 CMECES1 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
C2 CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
C3 CMECES3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.

Resultados de aprendizaje
Resultados Competencias
Traduce en especificaciones de producto las demandas y necesidades del mercado. A4782
A4828
A4834
A4838
B587
B610
B611
B619
B630
B631
B632
C1
C2
C3
Establece las materias primas y los procesos más adecuados
Diseña los procesos de producción C2
Diseña las condiciones de almacenamiento y establece la vida útil y comercial del producto
Diseña la información a proporcionar al consumidor

Contenidos
Bloque Tema
* Diseño de productos alimenticios. Fases.
* De las necesidades a las especificaciones.
* Diseño del producto.
* Diseño del proceso de producción.
* Diseño de las condiciones de almacenamiento y determinación de la vida útil y la vida comercial.
* Diseño de información a proporcionar al consumidor.

Planificación
Metodologías  ::  Pruebas
  Horas en clase Horas fuera de clase Horas totales
Aprendizaje basado en problemas (ABP)/ Problem Based Learning (PBL) 50 70 120
 
 
Sesión Magistral 10 20 30
 
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologí­as
Metodologías   ::  
  descripción
Aprendizaje basado en problemas (ABP)/ Problem Based Learning (PBL) Diseño de productos alimenticios
Sesión Magistral Planteamiento del diseño, etapas y principales herramientas.

Tutorías
 
Sesión Magistral
Aprendizaje basado en problemas (ABP)/ Problem Based Learning (PBL)
descripción
De apoyo a todas las actividades propuestas

Evaluación
  descripción calificación
Aprendizaje basado en problemas (ABP)/ Problem Based Learning (PBL) Participación y utilización de metodologías (25%)
Idoneidad del producto diseñado (15%)
Argumentación y bases científicas y técnicas del informe final (25%)
Aplicabilidad de conceptos y principios científicos en la presentación y debensa del proyecto (35%)
100
 
Otros comentarios y segunda convocatoria

Ha de alcanzarse un mínimo de un 45% en cada uno de los elementos de calificación descritos para que puedan ser ponderados.

Salvo indicación expresa en sentido contrario, no está permitido el empleo de dispositivos electrónicos durante la realización de las pruebas de evaluación.


ADENDA
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales
Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19


Fuentes de información
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura

Básica

Complementaria


Recomendaciones


Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente
MICROBIOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS / 00107009
ANÁLISIS DE LOS ALIMENTOS / 00107010
QUÍMICA Y BIOQUÍMICA DE LOS ALIMENTOS / 00107014
COMPOSICIÓN Y PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS / 00107015
GESTIÓN ECONÓMICA Y COMERCIALIZACIÓN EN LA EMPRESA ALIMENTARIA / 00107019
TECNOLOGIA ALIMENTARIA GENERAL / 00107020
ANALISIS DEL MERCADO ALIMENTARIO / 00107024
CALIDAD DE LOS ALIMENTOS Y SU GESTIóN EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA / 00107034
NORMALIZACIÓN Y LEGISLACIÓN ALIMENTARIA, DEONTOLOGÍA / 00107035