![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| DATOS IDENTIFICATIVOS | 2023_24 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Asignatura | ANÁLISIS DE CONTAMINANTES EN ALIMENTOS | Código | 00107044 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| 3 | Optativa | Cuarto | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Departamento | QUIMICA Y FISICA APLICADAS |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Responsable |
|
Correo-e | lcrobg@unileon.es fjperg@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Descripción general | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Competencias |
| Código |
| Resultados de aprendizaje |
| Resultados | Competencias | ||
| Contenidos |
| Bloque | Tema |
| Introducción | Tema 1. Aspectos químicos generales de los contaminantes en alimentos. |
| Metales pesados en alimentos | Tema 2. Metales pesados. Especiación e implicación en la contaminación de alimentos. Tema 3. Muestreo y preparación de las muestras de alimentos para la determinación de los metales pesados más representativos. |
| Contaminantes orgánicos en alimentos | Tema 4. Características químicas de los contaminantes orgánicos persistentes (COP) en alimentos. Tema 5. Particularidades del análisis de COP en alimentos. |
| Programa práctico | Práctica 1. Separación y determinación de algunas especies químicas de metales pesados (2 horas). Práctica 2. Separación y determinación de algunos contaminantes orgánicos persistentes (2 horas). |
| Planificación |
| Metodologías :: Pruebas | |||||||||
| Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
| Prácticas en laboratorios | 15 | 15 | 30 | ||||||
| Seminarios | 2 | 0 | 2 | ||||||
| Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | 4 | 4 | 8 | ||||||
| Sesión Magistral | 15 | 15 | 30 | ||||||
| Pruebas objetivas de preguntas cortas | 2 | 1 | 3 | ||||||
| Realización y exposición de trabajos. | 1 | 1 | 2 | ||||||
| (*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos | |||||||||
| Metodologías |
| descripción | |
| Prácticas en laboratorios | Aplicar, a nivel práctico, la teoría de un ámbito de conocimiento en un contexto determinado. Ejercicios prácticos a través de diferentes laboratorios. |
| Seminarios | Formulación, análisis, resolución y debate de un problema o ejercicio, relacionado con la temática de la asignatura. Trabajo en profundidad sobre un tema. Ampliación y relación de los contenidos dados en las sesiones magistrales con el quehacer profesional. |
| Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Tiempo reservado para atender y resolver dudas de los alumnos. |
| Sesión Magistral | Exposición de los contenidos de la asignatura. |
| Tutorías |
|
|
|
| Evaluación |
| descripción | calificación | |||||||
| Sesión Magistral | Parte Teórica: Cuestiones de preguntas cortas. | 60% | ||||||
| Prácticas en laboratorios | Prácticas laboratorio | 10% | ||||||
| Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Ejercicios y problemas en aula | 20% | ||||||
| Otros | Otros | 10% | ||||||
| Otros comentarios y segunda convocatoria | ||||||||
|
|
||||||||
| Fuentes de información |
| Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
| Básica |
- D.C. Harris, Análisis Químico Cuantitativo, Ed. Iberoamericana, 2001
- C. Cámara (Ed.): , Toma y tratamiento de muestras, ”, Editorial Síntesis, 2002 |
| Complementaria |
- L.F.Hamilton, S.G. Simpson y D.D. Ellis, Cálculos de Química Analítica, Ed. McGraw Hill, 1988
- M. Valcárcel y A. Rios, La calidad en los Laboratorios Analíticos, Editorial Reverté, S.A, 1995
- R. Cela, Quimiometría Práctica, Universidad de Santiago de Compostela, 1994 |
| Recomendaciones |