![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| DATOS IDENTIFICATIVOS | 2020_21 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Asignatura | PRÁCTICAS EXTERNAS | Código | 00107047 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| 6 | Optativa | Cuarto | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Departamento | HIGIENE Y TECNOLOG. ALIMENTOS |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Responsable |
|
Correo-e | bprig@unileon.es jmfreb@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Descripción general | Estancia en una empresa alimentaria, laboratorio, establecimiento u organismo relacionado con los alimentos, supervisada. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Competencias |
| Código | |
| B626 | 107CTT1 Aplicar los conocimientos adquiridos en el campo de la ciencia y tecnología de los alimentos a su actividad profesional |
| B630 | 107CTT4 Tener capacidad de trabajo en equipo y habilidad en las relaciones interpersonales |
| B632 | 107CTT6 Aprender con un alto grado de autonomía que le permita proseguir estudios posteriores |
| B634 | 107CTT8 Desarrollar su actividad profesional respetando el medio ambiente. |
| B635 | 107CTT9 Conocer la profesión y sus ámbitos de trabajo. |
| Resultados de aprendizaje |
| Resultados | Competencias | ||
| Aplicar los conocimientos adquiridos en el campo de la ciencia y tecnología de los alimentos a su actividad profesional | B626 |
||
| Tener capacidad de trabajo en equipo y habilidad en las relaciones interpersonales | B630 |
||
| Aprender con un alto grado de autonomía que le permita proseguir estudios posteriores | B632 |
||
| Desarrollar su actividad profesional respetando el medio ambiente. | B634 |
||
| Conocer la profesión y sus ámbitos de trabajo. | B635 |
||
| Contenidos |
| Bloque | Tema |
| Conocimiento de la actividad profesional y tareas de un Graduado en la Industria Alimentaria relacionadas con la producción, la seguridad alimentaria y el control y la gestión de la calidad así como en otros centros de investigación o laboratorios de análisis. |
| Planificación |
| Metodologías :: Pruebas | |||||||||
| Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
| Practicum | 0 | 120 | 120 | ||||||
| Trabajos | 0 | 20 | 20 | ||||||
| Tutorías | 10 | 0 | 10 | ||||||
| Sesión Magistral | 0 | 0 | 0 | ||||||
| Realización y exposición de trabajos. | 0 | 0 | 0 | ||||||
| (*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos | |||||||||
| Metodologías |
| descripción | |
| Practicum | Estancia tutorizada en empresa con un mínimo de 120 horas. |
| Trabajos | - Presentación oral de la estancia en la que se detallen los aspectos más importantes de las actividades realizadas - Informe escrito detallado de la actividad desarrollada |
| Tutorías | Supervisión del trabajo realizado |
| Sesión Magistral | Practicum |
| Tutorías |
|
|
| Evaluación |
| descripción | calificación | ||
| Trabajos | Presentación oral: breve exposición de unos 5-10 minutos Memoria final: informe escrito del alumno de un máximo de 15 páginas. |
35% 50% |
|
| Tutorías | Tutoría académica. |
15% |
|
| Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
|
MEMORIA FINAL Ha de incluir los siguientes apartados: a) Datos personales del estudiante. b) Entidad colaboradora donde ha realizado las prácticas y lugar de ubicación. c) Descripción concreta y detallada de las tareas, trabajos desarrollados y de los departamentos de la entidad a los que ha estado asignado. d) Valoración de la correspondencia entre las tareas desarrolladas y los conocimientos y competencias adquiridos en relación con los estudios universitarios cursados. e) Relación de los problemas planteados y el procedimiento seguido para su resolución. f) Identificación de las aportaciones que, en materia de aprendizaje, han supuesto las prácticas. g) Evaluación de las prácticas y sugerencias de mejora. Máximo: 15 páginas. |
|||
| ADENDA |
| Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales |
| Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19 |
| Fuentes de información |
| Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
| Básica | |
| Complementaria | |
| Recomendaciones |
| Otros comentarios | |
| - Para realizar la matrícula de esta asignatura se requiere haber superado un mínimo de 120 ECTS en el Grado. - Sería conveniente que en el momento de realizar las prácticas se haya cursado la asignatura de la Tecnología específica del tipo de empresa en la que se va a realizar la estancia. - Para más información, consultar la Normativa sobre Prácticas Externas Curriculares del Grado en CTA (disponible en la web de la Facultad). |