![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2020_21 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | BIOQUÍMICA | Código | 00206007 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Obligatoria | Segundo | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | BIOLOGIA MOLECULAR |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | maferg@unileon.es hmarb@unileon.es nnavm@unileon.es cbarm@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | Estructura y función de biomoléculas (carbohidratos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos). Vías metabólicos (glicólisis, lipólisis, proteínas y metabolismo de ácidos nucleicos). Biología molecular | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A67 | 206CMAT159 Deducir bien la composición de aminoácidos de una proteína en base a resultados experimentales de estudios de composición de aminoácidos sobre trabajos publicados |
A69 | 206CMAT160 Deducir la secuencia de un péptido en base a los productos de digestión de diferentes proteasas |
A70 | 206CMAT161 Determinar experimentalmente la concentración de carbohidratos, aminoácidos, proteínas totales, lípidos y ácidos nucleicos totales de una muestra biológica |
A74 | 206CMAT165 Diseñar y ejecutar bien experimentalmente los diferentes pasos de un protocolo de purificación de una proteína determinando el rendimiento de cada paso y la pureza final de la preparación |
A75 | 206CMAT166 Diseñar y ejecutar bien los diferentes pasos de un protocolo de purificación de DNA y de RNA de una muestra biológica determinando el rendimiento y la pureza final |
A76 | 206CMAT167 Diseñar y ejecutar experimentalmente una separación de aminoácidos en papel, de fosfolípidos y nucleótidos en capa fina, así como su detección demostrando comprensión de las bases químicas de la separación, detección y cuantificación |
A124 | 206CMAT21 Analizar correctamente datos publicados u obtenidos experimentalmente sobre temáticas bioquímicas |
A132 | 206CMAT217 Interpretar los resultados que se obtienen de estudios estructurales básicos de proteínas y ácidos nucleicos |
A171 | 206CMAT253 Procesar bien células y tejidos para obtener preparaciones de orgánulos subcelulares purificados, caracterizándolos bioquímica y estructuralmente |
A217 | 206CMAT293 Trabajar de forma adecuada en un laboratorio químico-bioquímico |
A258 | 206CMAT55 Calcular bien la aceleración en “g” para cualquier tipo de rotor de centrifuga a diferentes velocidades de centrifugación y manejar los diferentes tipos de rotores y sus aplicaciones |
B3 | 206CT3 Bases físicas y químicas de los procesos biológicos. Aplicaciones |
B6 | 206CT6 Desarrollo y aplicación de productos y procesos de microorganismos |
B13 | 206CT13 Estructura y función de biomoléculas. Bioensayos y diagnósticos biológicos |
B26 | 206CT26 Trabajar de forma adecuada en un laboratorio biológico. Protocolos y procedimientos. |
B28 | 206CTT2 Análisis y síntesis |
B29 | 206CTT3 Aprendizaje autónomo |
B31 | 206CTT5 Comunicación oral y escrita en la lengua nativa |
B32 | 206CTT6 Creatividad |
B37 | 206CTT11 Organización y planificación |
B38 | 206CTT12 Razonamiento crítico |
C1 | CMECES1 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. |
C2 | CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
C3 | CMECES3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
C4 | CMECES4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
C5 | CMECES5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
• Trabajar de forma adecuada en un laboratorio químico-bioquímico. • Procesar bien células y tejidos para obtener preparaciones de orgánulos subcelulares purificados, caracterizándolos bioquímica y estructuralmente. • Analizar correctamente datos publicados u obtenidos experimentalmente sobre temáticas bioquímicas. • Interpretar los resultados que se obtienen de estudios estructurales básicos de proteínas y ácidos nucleicos. • Saber determinar experimentalmente la concentración de carbohidratos, aminoácidos, proteínas totales, lípidos y ácidos nucleicos totales de una muestra biológica. • Saber diseñar y ejecutar experimentalmente una separación de aminoácidos en papel, de fosfolípidos y nucleótidos en capa fina, así como su detección demostrando comprensión de las bases químicas de la separación, detección y cuantificación. • Saber calcular bien la aceleración en “g” para cualquier tipo de rotor de centrifuga a diferentes velocidades de centrifugación y manejar los diferentes tipos de rotores y sus aplicaciones. • Saber diseñar y ejecutar bien experimentalmente los diferentes pasos de un protocolo de purificación de una proteína determinando el rendimiento de cada paso y la pureza final de la preparación. • Saber diseñar y ejecutar bien los diferentes pasos de un protocolo de purificación de DNA y de RNA de una muestra biológica determinando el rendimiento y la pureza final. • Saber deducir bien la composición de aminoácidos de una proteína en base a resultados experimentales de estudios de composición de aminoácidos sobre trabajos publicados. • Saber deducir la secuencia de un péptido en base a los productos de digestión de diferentes proteasas. | A67 A69 A70 A74 A75 A76 A124 A132 A171 A217 A258 |
B3 B6 B13 B26 B28 B29 B31 B32 B37 B38 |
C1 C2 C3 C4 C5 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
PARTE TEÓRICA 1.- La Ciencia Bioquímica. 2.- El escenario de la Bioquímica: el medio acuoso y la célula viva 3.- Introducción a la bioenergética. 4.- Carbohidratos. 5.- Lípidos. 6.- Aminoácidos y péptidos. 7.- Proteínas 8.- Nucleótidos y polinucleótidos. 9.- Técnicas de separación y análisis de biomoléculas 10.- Enzimas y cofactores enzimáticos 11.- Cinética y mecanismos de acción enzimática. Inhibición enzimática 12.- Regulación enzimática. 13.- Integración del metabolismo 14.- Glucolisis. 15.-Gluconeogénesis. Biosíntesis de glúcidos 16.- Ciclo de Krebs. 17.- Cadena respiratoria y fosforilación oxidativa. 18.-Metabolismo del glucógeno 19.- Catabolismo de lípidos. 20.- Catabolismo de aminoácidos. 21.- Fotosíntesis. 22.- Biosíntesis de lípidos. 23.- Metabolismo del nitrógeno. 24.- Biosíntesis de aminoácidos. 25.- Metabolismo de nucleótidos. 26.- Replicación del DNA. 27.- Transcripción. 28.- Traducción. 29.- Reparación del DNA. PARTE PRÁCTICA 1 Determinación del espectro de absorción y coeficiente de extinción molar para el p-nitrofenol 2 Determinación del pH óptimo para la actividad fosfatasa ácida. 3 Efecto de la temperatura sobre la actividad enzimática 4 Determinación de los parámetros cinéticos (Km y Vmax) de la fosfatasa ácida para el p-nitrofenilfosfato como sustrato. Inhibición por fosfato y determinación de la Ki. 5. Separaciones cromatográficas 6. Electroforesis en geles de poliacrilamida 7.Estructura y purificación de proteínas |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Prácticas en laboratorios | 15 | 13 | 28 | ||||||
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | 5 | 7 | 12 | ||||||
Sesión Magistral | 37 | 70 | 107 | ||||||
Pruebas mixtas | 3 | 0 | 3 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Prácticas en laboratorios | Aplicar, a nivel práctico, la teoría de un ámbito de conocimiento en un contexto determinado. Ejercicios prácticos a través de los diferentes laboratorios. |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Durante las sesiones el profesor podrá proponer la resolución de problemas y ejercicios. |
Sesión Magistral | Se utilizarán las técnicas y metodologías docentes (presentaciones Power-Point, internet, pizarra) que se precisen para cada uno de los temas. Durante las sesiones el profesor desarrollará los temas y también podrá plantear la resolución de problemas o la interpretación de resultados experimentales mostrados a modo de tablas y/o gráficos. Los alumnos podrán disponer con antelación de información referida a cada una de las clases y de otros materiales en internet. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Otros | 1.Conocimientos adquiridos en la materia y expresión utilizada en la exposición de los mismos. 2. Resolución de problemas bioquímicos Actitud en el laboratorio (atención, ejecución de experimentos, planteamiento de dudas, respuesta a cuestiones, etc.) y elaboración de una memoria de practicas. Mediante una evaluación continua para la actitud en el laboratorio y revisión y evaluación de la memoria de las practicas laboratorio. Se podrá incluir evaluación escrita de los conocimientos adquiridos. Todas las pruebas de evaluación se regirán por el “Reglamento de Evaluación y Calificación del Aprendizaje de la Universidad de León” (Aprobado por el Consejo de Gobierno de la ULE el 12-03-2010) y por el documento “Pautas de actuación en los supuestos de plagio, copia o fraude en exámenes o pruebas de evaluación” (Aprobado por la Comisión Permanente del Consejo de Gobierno de la ULE, el 29/01/2015). De acuerdo a dicha normativa no se podrán utilizar para la realización de los exámenes apuntes o libro de texto, así como también queda prohibida la utilización de sistemas digitales, desde ordenadores hasta teléfonos móviles u otros dispositivos de comunicación electrónicos. De acuerdo también a la citada normativa, el plagio en los distintos trabajos de la asignatura esta prohibido. De contravenirse dichas normas, el alumno será objeto de las actuaciones punitivas descritas en el citado reglamento. |
60% 25% 15% |
|
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Se realizará una evaluación parcial escrita eliminatoria tanto para los conocimientos teóricos como para la resolución de problemas que tendrá un valor relativo del 37,5 % dicha evaluación parcial escrita eliminatoria se efectuara cuando se haya impartido aproximadamente la mitad del temario teórico de la asignatura. El alumno deberá obtener como mínimo una calificación de 5 puntos para eliminar esta parte. Igualmente se realizara otra evaluación final escrita que como en el caso anterior corresponderá tanto para conocimientos teóricos como para la resolución de problemas que tendrá valor del 47.5% para los aprobados en el parcial y 85% para los suspensos. La calificación final de la asignatura se obtendrá promediando las calificaciones obtenidas en las distintas evaluaciones escritas, realización y aprovechamiento de las prácticas de laboratorio y elaboración de una memoria de las prácticas. La Segunda convocatoria se efectuará mediante una evaluación escrita en la que el alumno deberá superar aquellos aspectos teórico-prácticos que no superado en la primera convocatoria. Todas las pruebas de evaluación se regirán normativamente por el "Reglamento de Evaluación y Calificación del Aprendizaje de la ULE" (aprobado por el Consejo de Gobierno de la ULE el 12/03/2010) y por el documento "Pautas de actuación en los supuestos de plagio, copia o fraude en exámenes o pruebas de evaluación" (aprobado por la Comisión Permanente del Consejo de Gobierno de la ULE el 29/01/2015) |
ADENDA |
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales |
Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19 |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Complementaria | |
Recomendaciones |
Otros comentarios | |
Haber cursado Superado Biologia 1 del Curso de Grado ya que sobre estos conocimientos se profundizara en los conceptos y procesos Bioquimicos. Se recomienda la asistencia regular a clase, provisto de una copia impresa del material incluido en la Moodle. Tambien se recomienda a los estudiantes que lleven el programa al dia, ya que cada tema se sustenta en la informacion proporcionada en el anterior. Se recomienda utilizar la bibliografia recomendada para contrastar la informacion de los apuntes tomados en clase y tener conocimientos basicos de ingles e informatica para la busqueda y consulta de informacion complementaria. |