![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2020_21 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | ENZIMOLOGÍA | Código | 00206034 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
3 | Optativa | Cuarto | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | BIOLOGIA MOLECULAR |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | fjruaa@unileon.es nnavm@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | Descripción de las enzimas. Las enzimas como catalizadores. Estudios sobre el centro activo y factores responsables de la eficacia catalítica de las enzimas. Purificación de enzimas y ensayos enzimáticos. Cinética enzimática y análisis de datos cinéticos. Control de la actividad de la enzima: Efecto del pH, temperatura, inhibidores y activadores. Control de la actividad enzimática por los cambios conformacionales inducidos por ligando: enzimas alostéricas. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A3 | 206CMAT100 Conocer las distintas estrategias para controlar la actividad enzimática y de los principales mecanismos cinéticos bisustratos y diagnóstico diferencial de los mismos |
A5 | 206CMAT102 Conocer las posibilidades analíticas y biotecnológicas de las enzimas |
A283 | 206CMAT78 Conocer el fenómeno de cooperatividad en la unión de ligandos y las características de las enzimas alostéricas |
A338 | 206CMATT332 Adquirir una visión integrada las características generales de las enzimas y las propiedades del centro activo de las mismas, así como de los mecanismos responsables de la acción enzimática, aproximaciones cinéticas que permitan obtener la ecuación de vel |
B26 | 206CT26 Trabajar de forma adecuada en un laboratorio biológico. Protocolos y procedimientos. |
B33 | 206CTT7 Diseño de experimentos, obtener información e interpretación de los resultados |
B37 | 206CTT11 Organización y planificación |
B38 | 206CTT12 Razonamiento crítico |
B40 | 206CTT14 Trabajo en equipo |
C2 | CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
C3 | CMECES3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
C4 | CMECES4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
-Adquirir una vision integrada de las caracteristicas generales de las enzimas, propiedades del centro activo y aproximaciones cinéticas que permitan obtener la ecuación de velocidad de una reacción enzimática. -Conocer las distintas estrategias para controlar la actividad enzimática . -Ser capaces de analizar e interpretar datos cinéticos enzimáticos | A3 A5 A283 A338 |
B26 B33 B37 B38 B40 |
C2 C3 C4 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
PROGRAMA DE CLASES TEÓRICAS Tema 1.-Introducción. Descubrimiento de las enzimas y desarrollo de la Enzimologia Descripción general de las enzimas. Cofactores. Isoenzimas. Sistemas Multienzimáticos. Enzimas multifuncionales. Clasificación y nomenclatura de las enzimas. Tema 2.- El centro activo: Flexibilidad enzimática. Características de los centros activos. Poder catalítico. Factores responsables de la eficiencia catalítica de las enzimas: Proximidad, orientación, distorsion, catálisis y estado de transición.. Tema 3.- Definición de actividad enzimática: Unidades. Métodos para la determinación cuantitativa de la actividad enzimática . Tema 4.-Introducción. Cinética enzimática de reacciones monosustrato. Aproximación de equilibrio rapido: Ecuación de Henri y Michaelis-Menten.Aproximación de estado estacionario:Ecuación de Briggs-Haldane. Significado de los parámetros cinéticos. Tema 5.-Obtención de datos cinéticos: Determinación de velocidades iniciales de reacción. Diseño experimental. Tema 6.-Análisis de datos cinéticos.Representaciones gráficas de la ecuación de velocidad: Determinación de Km y Vmax. Representación doble inversa de Lineweaver-Burk. Forma integrada de la ecuación de Michaelis-Menten.. Tema 7.-Efecto del pH sobre la activida enzimática. Consideraciones generales. Efecto del pH sobre Km y Vmax. Representaciones de Dixon. Tema 8.-Regulación de la actividad enzimática mediante modificación no covalente reversible. Consideraciones generales. Inhibición y Activación :Tipos. Métodos generales de diagnóstico y determinación de parámetros cinéticos. Tema 9.-Inhibiciones puras lineales e hiperbólicas: Inhibición competitiva, no-competitiva e incompetitiva. Características. Ecuaciónes de velocidad. Discriminación entre mecanismos: Representaciones gráficas primarias y secundarias. Determinación de parámetros cinéticos. . Tema 10.-Cinética enzimática de reacciones bisustrato. Mecanismos cinéticos secuenciales y no secuenciales: características generales. Mecanismos secuenciales al azar y ordenado. Mecanismo no secuencial Ping-Pong Bi Bi. Ecuaciones de velocidad por condición de equilibrio rápido. Discriminación entre mecanismos: Representaciones gráficas primarias y secundarias. Determinación de parámetros cinéticos. Tema 11.-Enzimas alostéricas. Características y propiedades. Estructura cuaternaria: Protómero, monómero, asociaciones isólogas y heterólogas. Efectores alostéricas. PROGRAMA PRACTICO Manejo y análisis de datos cinéticos para la obtención de parámetros y mecanismos cinéticos (clases de problemas : 1 hora semana durante 6 semanas " |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | 7 | 0 | 7 | ||||||
Otras metodologías | 3 | 15 | 18 | ||||||
Sesión Magistral | 18 | 30 | 48 | ||||||
Pruebas mixtas | 2 | 0 | 2 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Clases de problemas en aula resueltos por el profesor y el alumno |
Otras metodologías | cuestiones teórico-deductivas, ttrabajos de revisión |
Sesión Magistral | Clases magistrales.-Clases teòricas del contenido del programa de la asignatura |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Otros | -Evaluacion final escrita de contenidos teoricos deductivos y problemas numericos -Resolucion de una coleccion individual de problemas - Resolucion de cuestiones teorico deductivas |
60% 25% 15% |
|
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
En la segunda convocatoria se recuperarán las evaluaciones escritas, cuestiones o problemas no superados en la primera convocatoria. Todas las pruebas de evaluación se regirán normativamente por el "Reglamento de Evaluación y Calificación del Aprendizaje de la ULE" (aprobado por el Consejo de Gobierno de la ULE el 12/03/2010) y por el documento "Pautas de actuación en los supuestos de plagio, copia o fraude en exámenes o pruebas de evaluación" (aprobado por la Comisión Permanente del Consejo de Gobierno de la ULE el 29/01/2015)
|
ADENDA |
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales |
Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19 |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | ||||
|
||||
Complementaria | ||||
Recomendaciones |