![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2020_21 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | MICROBIOLOGÍA APLICADA E INDUSTRIAL | Código | 00206052 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
3 | Optativa | Cuarto | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | BIOLOGIA MOLECULAR |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | jjrubc@unileon.es jagils@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | El objetivo fundamental de la asignatura es que los alumnos conozcan las principales aplicaciones de los microorganismos en la industria, el sector agroalimentario y el medio ambiente. The main objective of this course is that students know the main industrial applications of microorganisms, and also their applications in the agricultural, food and environmental sectors | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A6 | 206CMAT103 Conocer las principales aplicaciones de los microorganismos en agricultura (biocontrol de plagas, biofertilización, etc) y ganadería (fabricación de piensos) |
A7 | 206CMAT104 Conocer las principales aplicaciones de los microorganismos en el medio ambiente (biodegradación y biorremediación de ecosistemas contaminados) |
A8 | 206CMAT105 Conocer las principales aplicaciones de los microorganismos en la industria para la producción de proteínas (enzimas), metabolitos de interés (antibióticos, aminoácidos, antitumorales, etc). y para la fabricación de alimentos y bebidas (vino, cerveza, alimentos fermentados, lácteos, embutidos, etc.) |
A57 | 206CMAT15 Aislar, analizar y valorar agentes de biocontrol frente a plagas |
A79 | 206CMAT17 Aislar, caracterizar y valorar microorganismos productores de enzimas de interés industrial |
B6 | 206CT6 Desarrollo y aplicación de productos y procesos de microorganismos |
B14 | 206CT14 Estructura y función de microorganismos y virus, aislamiento y cultivo |
B26 | 206CT26 Trabajar de forma adecuada en un laboratorio biológico. Protocolos y procedimientos. |
B29 | 206CTT3 Aprendizaje autónomo |
B30 | 206CTT4 Compromiso ético |
B40 | 206CTT14 Trabajo en equipo |
C4 | CMECES4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
C5 | CMECES5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
A6 A7 A8 A57 A79 |
B6 B14 B26 B29 B30 B40 |
C4 C5 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
BLOQUE A. INTRODUCCIÓN. | Tema 1.- Introducción a la Microbiología Industrial. Conceptos de Microbiología Industrial, Biotecnología e Ingeniería química. Metabolismo primario y secundario. Aislamiento de microorganismos de interés industrial. Características básicas de un microorganismo de interés industrial. Tema 2.- Visión general de la importancia aplicada de los microorganismos. Los microorganismos y la producción de productos de interés industrial. Aplicaciones de los microorganismos en la industria alimentaria. Aplicaciones de los microorganismos en agricultura y ganadería. Aplicaciones de los microorganismos en reciclaje y biorremediación de ecosistemas. Los microorganismos y la producción de bioenergía. |
BLOQUE B. LOS MICROORGANISMOS COMO FACTORÍAS CELULARES. | Tema 3.- Productos microbianos de interés para la industria farmacéutica. Antibióticos. Antitumorales. Antivirales. Inmunosupresores. Tema 4.- Producción de ácidos orgánicos y aminoácidos. El ejemplo del ácido cítrico. Producción industrial de vinagre (ácido acético). Producción industrial de aminoácidos. Tema 5.- Aplicaciones de los microorganismos en la industria alimentaria. La fermentación alcohólica: producción de bebidas alcohólicas. La fermentación láctica: la industria láctica. Otros alimentos fermentados: embutidos, alimentos orientales. Producción de aditivos y suplementos alimenticios. Tema 6.- Producción industrial de enzimas. Enzimas de interés industrial y sus aplicaciones. |
BLOQUE C. APLICACIONES DE LOS MICROORGANISMOS EN AGRICULTURA Y GANADERÍA. | Tema 7.- Fabricación de piensos. Enzimas empleadas en la fabricación de piensos. Tema 8.- Aplicaciones de los microorganismos en agricultura. Micorrización, bioabonos, biocontrol de plagas. |
BLOQUE D. APLICACIONES DE LOS MICROORGANISMOS EN RECICLAJE Y BIORREMEDIACIÓN DE ECOSISTEMAS. | Tema 9.- Biodegradación y biorremediación microbianas. Conceptos de biodegradación y biorremediación. Biodegradación de xenobióticos. Biodegradación y biorremediación de hidrocarburos. Tema 10.- Aplicaciones de los microorganismos en reciclaje. Uso de microorganismos en tratamiento de residuos sólidos: compostaje. Tratamiento de aguas residuales. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Prácticas en laboratorios | 10 | 7.5 | 17.5 | ||||||
Trabajos | 0 | 6.8 | 6.8 | ||||||
Tutorías | 0 | 1 | 1 | ||||||
Sesión Magistral | 18 | 29.7 | 47.7 | ||||||
Pruebas objetivas de tipo test | 2 | 0 | 2 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Prácticas en laboratorios | Se llevarán a cabo prácticas de laboratorio en las que se realizará un proceso de producción de un producto de interés industrial (fabricación de hidromiel) y un aislamiento de agentes de biocontrol frente a hongos fitopatógenos. Como alternativa para un número reducido de alumnos (3-6), previa petición individual, las prácticas de laboratorio podrán ser sustituidas por una experiencia de Aprendizaje de Servicio colaborando en el programa MicroMundo ULE que implica la colaboración en una experiencia práctica de docencia por parte de alumnos de grado en IES, bajo la supervisión del profesor de la asignatura |
Trabajos | Los alumnos realizarán un trabajo monográfico sobre aplicaciones industriales de un microorganismo o grupo de microorganismos |
Tutorías | Se llevarán a cabo tutorías personalizadas para resolver dudas y para apoyar el desarrollo de los trabajos de los alumnos. Las tutorías se llevarán a cabo previa solicitud por parte del alumno. |
Sesión Magistral | Lecciones magistrales con apoyo de Power Point y Moodle institucional |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Otros | A).- Lecciones magistrales. El examen final constará de preguntas de respuesta breve y/o preguntas tipo test y/o preguntas de tipo verdadero/falso. Para aprobar la asignatura será necesario sacar en esta parte un mínimo de 3,5 puntos sobre 10 puntos totales de la asignatura. B).- Clases prácticas. Se realizará un examen tipo test y/o de preguntas de respuesta breve coincidiendo con el examen final de la asignatura. Se valorará la planificación de práctica de elaboración de hidromiel c).- Trabajo monográfico. Se valorará la calidad y claridad de la información presentada, la originalidad, el empleo correcto de la terminología científica, así como su estructura y organización. |
A) 60% de la nota B) 20% C) 20% de la nota Para aprobar la asignatura será necesario superar una nota mínima de 5 puntos sobre 10 |
|
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
<p>Los criterios de evaluación de la segunda convocatoria se ajustarán exactamente a lo indicado para la primera convocatoria </p> |
ADENDA |
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales |
Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19 |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
"Atlas, RM, Bartha, R. ""Ecología microbiana y microbiología ambiental"" (4ª Ed. En castellana). Addison Wesley. 2002. Madigan MT, Martinko JM, Parker J. ""BROCK, Biología de los microorganismos"". (12ª edición en castellano). Prentice Hall. 2009. Prescott, L.M., Harley, J.P. , Klein, D.A. ""Microbiología"". (7ª edición en castellano). Editorial McGraw-Hill/Interamericana. 2007." " |
|
Complementaria | |
Recomendaciones |
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente | ||
|