A DERECHO AMBIENTAL ADMINISTRATIVO |
DERECHO ADMINISTRATIVO: PARTE GENERAL. I. TITULARIDAD Y EJERCICIO DE COMPETENCIAS EN MATERIA DE PROTECCIÓN AMBIENTAL. 1. Introducción. 2. Competencias administrativas en materia de protección ambiental. 3. Las competencias de las Corporaciones Locales en materia de protección ambiental. Referencia a Castilla y León. II. LAS CATEGORÍAS E INSTRUMENTOS GENERALES DEL DERECHO DEL MEDIO AMBIENTE. 1. Introducción. 2. La superación de la dicotomía normación/ejecución: planificación, legislación y gestión ambiental. 3. Instrumentos generales de gestión ambiental. 4. El instrumental jurídico. 5. La estructura del Derecho ambiental positivo. DERECHO ADMINISTRATIVO: PARTE ESPECIAL III. LAS AUTORIZACIONES ADMINISTRATIVAS. 1. Planteamiento general. 2. Tipología y régimen jurídico de las autorizaciones administrativas ambientales. 3. La ordenación del territorio y el medio ambiente. IV. EL RÉGIMEN JURÍDICO DE LAS EVALUACIONES DE IMPACTO AMBIENTAL, LAS EVALUACIONES ESTRATÉGICAS. 1. Introducción: el principio preventivo en el marco de la protección jurídica del medio ambiente. 2. El régimen jurídico de las evaluaciones de impacto ambiental. 3. El régimen jurídico de las evaluaciones ambientales estratégicas. 4. La regulación jurídica de las auditorías ambientales. V. LA PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO NATURAL. 1. Introducción. 2. Marco regulador. 3. Habitats naturales. 4. Instrumentos de protección. 5. La planificación ambiental. 6. La población afectada: compensación del impacto socio-económico. 7. Los municipios de los espacios naturales. 8. Espacios naturales, ordenación del territorio y urbanismo. 9. Las potestades sancionadoras. 10. Los parques nacionales. 11. Las Reservas de la Biosfera. VI. PROTECCIÓN DE LA FAUNA SILVESTRE: 1. Fauna silvestre. 2. Las especies amenazadas. 3. El control de la caza y la pesca. VII. AGUAS Y MEDIO AMBIENTE. 1. Introducción. 2. La Directiva marco de aguas. 3. Los entes locales y el agua. VIII. LA GESTIÓN DE LOS RESIDUOS. 1. El reparto de competencias. 2. Políticas, principios y estrategias IX. LA PROTECCIÓN JURÍDICA DE LA ATMÓSFERA. 1. La contaminación local. 2. La contaminación global: la lucha contra el cambio climático. X. RÉGIMEN JURÍDICO DE PROTECCIÓN FRENTE A LA CONTAMINACIÓN ACÚSTICA. 1. Los efectos perjudiciales del ruido como factor de contaminación ambiental. 2. La progresiva toma de conciencia sobre el problema ambiental de la contaminación acústica. 3. Legislación básica estatal y autonómica. |
B DERECHO PENAL DEL MEDIO AMBIENTE |
Derecho Penal del medio ambiente.
DERECHO PENAL: PARTE GENERAL. I. DERECHO PENAL: CONCEPTO. Derecho penal: concepto. Derecho penal y Derecho administrativo: relaciones entre ellos. Principios orientadores y limitadores del ius puniendi estatal. Especial referencia al principio de legalidad penal y el problema de las Leyes penales en blanco y al principio ne bis in idem. La política criminal relativa al medio ambiente. Problemas de aplicación temporal y espacial de la Ley penal. II. LA TEORÍA JURÍDICA DEL DELITO I.Concepto de delito. La acción, con especial referencia al problema de la irresponsabilidad penal de las personas jurídicas. La tipicidad y la antijuridicidad. Clases de tipos y de delitos. El principio de responsabilidad subjetiva: dolo, imprudencia y caso fortuito. Los delitos de peligro. Los delitos de omisión. Las causas de atipicidad y justificación. La culpabilidad: especial referencia al error de prohibición. III. LA TEORÍA JURÍDICA DEL DELITO II. Iter criminis. Autoría y participación. Problemas de individualización de la responsabilidad penal en el seno de organizaciones, empresas y órganos colegiados. Especial referencia a la figura del actuar por otro y por personas jurídicas (art. 31 CP). IV. LAS CONSECUENCIAS JURÍDICAS DEL DELITO. Las consecuencias jurídicas del delito: penas, medidas de seguridad y consecuencias accesorias. Clases de penas. La responsabilidad civil derivada de delito. Especial referencia a la responsabilidad civil de los funcionarios, de la Administración pública y de las empresas. DERECHO PENAL: PARTE ESPECIAL. V. EL BIEN JURÍDICO "MEDIO AMBIENTE". El derecho al medio ambiente en la Constitución española. Protección del medio ambiente en el resto del Ordenamiento jurídico español. La protección jurídica internacional del medio ambiente, con especial atención a la perspectiva penal.
VI. DELITOS Y FALTAS CONTRA EL MEDIO AMBIENTE. El delito contra el medio ambiente ("delito ecológico") del art. 325 CP y las disposiciones de los arts. 326 y 327 CP. El delito de establecimiento de depósitos o vertederos tóxicos del art. 328 CP. Las "prevaricaciones especiales" de autoridades y funcionarios públicos relativas a licencias del art. 329 CP. El delito de grave daño a los elementos que hayan servido para calificar un espacio natural protegido del art. 330 CP. Delitos imprudentes contra el medio ambiente del art. 331 CP. Los delitos y la falta relativos a la flora, la fauna y los animales domésticos, (arts. 332 a 337 y 632 CP). Los delitos de incendio, con especial atención a los incendios forestales y figuras que afectan al medio natural (arts. 351 a 358 CP). Otros delitos con capacidad de afectar al medio ambiente, como los relativos a la energía nuclear y a las radiaciones ionizantes (arts. 341 a 345 CP), los de estragos (arts. 346 y 347 CP) o los relacionados con la manipulación de sustancias especialmente peligrosas (arts. 348 a 350 CP).
|