![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| DATOS IDENTIFICATIVOS | 2022_23 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Asignatura | EDAFOLOGÍA | Código | 00207018 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| 5 | Obligatoria | Segundo | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Departamento | INGENIERIA Y CIENCIAS AGRARIAS |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Responsable |
|
Correo-e | salca@unileon.es smayp@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Descripción general | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Competencias |
| Código | |
| A13872 | 207MODII4 Relacionar las propiedades y tipos de suelos con la litología, geomorfología, clima, vegetación y edad de la formación superficial. |
| A13947 | 207CB5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
| A13956 | 207CE17 Identificar y analizar las propiedades del suelo en relación con el medio ambiente y conocer y comprender los factores y los procesos que intervienen en su formación. |
| B3681 | 0207CE10 Distinguir los principales tipos de reacciones químicas, comprender los conceptos asociados a los equilibrios iónicos en disolución acuosa y saber calcular las cantidades de las distintas sustancias presentes en un sistema cuando éste alcanza el equilibrio. |
| B3683 | 0207CE12 Conocer todas las etapas del proceso analítico desde la toma de muestra hasta la obtención y valoración de los resultados, calculando los errores asociados y saber aplicar las principales técnicas analíticas y de separación para seleccionar las más adecuadas en la determinación de sustancias químicas en muestras ambientales. |
| C3 | CMECES3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
| C5 | CMECES5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
| Resultados de aprendizaje |
| Resultados | Competencias | ||
| Conocer y describir los horizontes y el perfil del suelo Identificar y analizar las propiedades del suelo en relación con el medio ambiente Conocer y comprender los factores y los procesos de formación del suelo Saber clasificar los perfiles del suelo según las dos principales taxonomías | A13872 A13947 A13956 |
B3681 B3683 |
C3 C5 |
| Contenidos |
| Bloque | Tema |
| El perfil y los horizontes del suelo | Tema 1. Concepto y etimología de la Edafología. Historia. Relación con otras ciencias. Funciones y organización del suelo. Aplicaciones. Tema 2. El perfil del suelo. Horizontes. Descripción y significado del perfil. Fases del suelo. Estudio en campo y laboratorio. |
| Componentes inorgánicos y orgánicos | Tema 3. Componentes inorgánicos. Principales minerales en suelos. Principales tipos de rocas en la edafogénesis: ígneas, metamórficas y sedimentarias. Depósitos superficiales. Tema 4. Los silicatos y los minerales arcillosos. Las arcillas. Principios estructurales. Clasificación de las arcillas y origen. Principales técnicas de identificación. Tema 5. Composición mecánica del suelo. Elementos gruesos y tierra fina. Textura y clases texturales. Análisis granulométricos y representaciones. Tema 6. Componentes orgánicos. Materia orgánica y humus. Transformaciones de la materia orgánica: mineralización, humificación y ciclo biogeoquímico. Tema 7. Composición y estudio de la materia orgánica. Complejos órgano-minerales. Distribución e importancia. Relación C/N. Clasificaciones y tipos de humus. |
| Propiedades físicas, químicas y físico-químicas del suelo | Tema 8. Propiedades físicas. Densidad real y aparente. Porosidad. Superficie total. Expansión y contracción. Cohesión y adhesividad. Plasticidad. Tema 9. Estructura del suelo. Morfología de la estructura. Estabilidad de la estructura. Micromorfología. Tema 10. El agua y el aire del suelo. Ciclo hidrológico. Humedad del suelo. Estado energético del agua. Potencial matricial y concepto de pF. Tipos de agua en el suelo. Regímenes de humedad y temperatura del suelo. Balance hídrico. Tema 11. Adsorción e intercambio iónico. Posición de los elementos químicos en los suelos. Distribución de iones en sistemas arcilla-agua: doble capa difusa y solución externa. Intercambio catiónico. Cationes intercambiables. Determinación de la CIC y de los cationes intercambiables. Repercusiones en el suelo. Tema 12. pH del suelo. pH y propiedades del suelo. Acidificación del suelo. Acidez activa y potencial. Manejo de suelos ácidos. Necesidades de cal. |
| Edafogénesis. Factores y procesos formadores | Tema 13. Factores formadores. Ecuación de Jenny. Interacción entre factores y secuenciaciones. Tema 14. Meteorización y suelos. Procesos de meteorización: físicos y químicos. Variables en la meteorización Tema 15. Procesos formadores del suelo. Desarrollo del perfil. Adiciones. Pérdidas. Translocaciones. Transformaciones. |
| Clasificación del suelo. Horizontes y propiedades de diagnóstico | Tema 16. Clasificación Soil Taxonomy 2006. Horizontes y propiedades de diagnóstico. Órdenes, subórdenes y grandes grupos. Tema 17. Clasificación WRB 2006. Horizontes, propiedades y materiales de diagnóstico. Grupos y unidades de suelos. |
| Planificación |
| Metodologías :: Pruebas | |||||||||
| Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
| Sesión Magistral | 25 | 37.5 | 62.5 | ||||||
| Prácticas en laboratorios | 15 | 22.5 | 37.5 | ||||||
| Trabajos | 8 | 12 | 20 | ||||||
| Pruebas objetivas de preguntas cortas | 2 | 3 | 5 | ||||||
| (*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos | |||||||||
| Metodologías |
| descripción | |
| Sesión Magistral | Exposición en el aula. Presentación informática gráfica de los temas. Consulta de documentos y enlaces en internet |
| Prácticas en laboratorios | Realización de diferentes análisis físicos y químicos de las muestras recogidas en campo |
| Trabajos | Levantamiento y descripción de perfiles. Trabajo en grupo |
| Tutorías |
|
|
| Evaluación |
| descripción | calificación | ||
| Sesión Magistral | Conocimientos teóricos. Evaluación continuada. Tres pruebas parciales |
60% | |
| Prácticas en laboratorios | Conocimientos de las prácticas de Laboratorio. Trabajos grupales | 15% | |
| Pruebas objetivas de preguntas cortas | Prácticas Evaluación única. Prueba tipo test. | 20% | |
| Otros | Ejercicios prácticos y resolución de problemas Asistencia y participación |
5% | |
| Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
|
Evaluación única de teoría y prácticas. Examen tipo tex y preguntas cortas. Para poder presentarse a los exámenes finales de la asignatura es requisito la asistencia a las clases prácticas. La evaluación de la segunda convocatoria es igual que la primera. |
|||
| Fuentes de información |
| Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
| Básica |
Porta Casanellas, J. y Lopez-Acevedo Reguerín, M., Agenda de campo de suelos, Mundi-Prensa, 2005
Porta, J., Lopez-Acevedo, M. y Roquero, C., Edadología para la agricultura y el medio ambiente, Mundi-Prensa, 2003
USDA. Soil Survey Staff, Keys to Soil Taxonomy, Natural Resources Conservation Service, USDA, 2014
Duchaufour, P., Manual de Edafología, Toray-Masson, 1987
IUSS Working Group WRB. spanish version 2015, World reference base for soil resources 2006, World Soil Resources Reports Nº 103. FAO, Rome, 2014 |
| Complementaria |
Gisbert, J.M. e Ibañez , S., Génesis de suelos, Univ. Politécnica de Valencia, 2002
Boul, S.W., Hole, F.D. & McCracken, R.J., Génesis y clasificación de suelos, Trillas. México, 1981
Hunt, C.H., Geology of Soils. Their evolution, classification, and uses, Freeman & Company, 1972
Buckman, H.O. & Brady, N.C., Naturaleza y propiedades de los suelos, Montaner y Simon. Barcelona, 1977
Fitzpatrick, E.A., Suelos, su formación, clasificación y distribución., CECSA, México, 1987
Guitian, F. y Carballas, T., Técnicas de análisis de suelos, Pico Sacro Santiago de Compostela, 1975 |
Otros recursos web |
| Recomendaciones |
| Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente | ||
|
||