![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2020_21 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | TRATAMIENTOS MICROBIOLÓGICOS APLICADOS AL MEDIO AMBIENTE | Código | 00207021 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
3 | Obligatoria | Segundo | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | BIOLOGIA MOLECULAR |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | fjcasb@unileon.es sgutm@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A13973 | 207CE32 Conocer los conceptos básicos en Biodegradación y Biorremediación. |
A13974 | 207CE33 Conocer la importancia de los microorganismos en Control Biológico. |
A14012 | 207CG12 Diseñar protocolos específicos de la disciplina. |
A14013 | 207CG3 Aplicar los conocimientos teóricos a la resolución de problemas. |
A14015 | 207CG5 Localizar, analizar críticamente, sintetizar, gestionar y utilizar éticamente la información. |
A14017 | 207CG8 Utilizar correctamente la terminología específica de la disciplina. |
C3 | CMECES3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
C5 | CMECES5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Conocer los conceptos básicos en Biorremediación y Biodegradación | A13973 |
||
Conocer la importancia de los microorganismos en Control Biológico. | A13974 |
||
Aplicar los conocimientos teóricos a la resolución de problemas. | C3 |
||
Utilizar correctamente la terminología específica de la disciplina. | A14017 |
||
Localizar, analizar críticamente, sintetizar, gestionar y utilizar éticamente la información. | A14015 |
C5 |
|
Diseñar protocolos específicos de la disciplina. | A14012 A14013 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Biodegradación y Biorremediación | Tema 1.- Origen, importancia y desarrollo histórico de la aplicación de microorganismos al medio ambiente. Tema 2.- Concentos Generales en Biodegradación. Tema 3.- Importancia de la Diversidad Microbiana en Biodegradación Tema 4.- Biorremediación: Conceptos esenciales y ámbitos de aplicación. |
Biofertilización | Tema 5.- Biofertilización Tema 6.- Biofertilización y Micorrizas Tema 7.- Biofertilización y Fijación de nitrógeno |
Control Biológico | Tema 8.- Control Biológico: Concepto e importancia Tema 9.- Biofungicidas y Biobactericidas Tema 10.-Bioinsecticidas: Control microbiano de plagas de insectos Tema 11: Bionematicidas |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Sesión Magistral | 19 | 36 | 55 | ||||||
Prácticas en laboratorios | 9 | 9 | 18 | ||||||
Pruebas objetivas de tipo test | 2 | 0 | 2 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Sesión Magistral | Se desarrollarán los contenidos teóricos de los temas 1 a 11 |
Prácticas en laboratorios | Sesiones prácticas en las que se aislarán microorganismos con capacidad biodegradativa y/o biofertilizantes (presencial) |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Prácticas en laboratorios | La asistencia a las clases prácticas es obligatoria para los alumnos que cursen la asignatura por primera vez. Se hará un control de asistencia. *Se realizará evaluación continua y/o prueba escrita. Se valorarán diversos aspectos relacionados con las prácticas. ** En caso de haber prueba escrita será necesario obtener una calificación igual o superior a cuatro para hacer media ponderada con el resto de notas de la asignatura. *** En caso de haber evaluación continua y prueba escrita cada uno aportará el 20% de la nota final de la asignatura. |
40% | |
Pruebas objetivas de tipo test | Conocimiento y comprensión de la asignatura. * Se realizarán dos pruebas de tipo test. Cada prueba de tipo test aportará el 30% de la nota final de la asignatura. No habrá prueba final de la asignatura. ** Es necesario obtener una calificación igual o superior a cuatro en cada prueba de tipo test para hacer media ponderanda con el resto de las calificaciones de la asignatura. |
60% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
En la segunda convocatoria los alumnos podrán presentarse al examen escrito de las partes que hayan obtenido una nota inferior a cuatro, además se conservarán las notas de los trabajos y las prácticas obtenidas en la primera convocatoria. |
ADENDA |
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales |
Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19 |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() ![]() ![]() |
Complementaria |
![]() ![]() |
" |
Recomendaciones |
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente | ||
|