![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| DATOS IDENTIFICATIVOS | 2020_21 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Asignatura | EROSIÓN Y DESERTIFICACIÓN DE SUELOS | Código | 00207025 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| 4 | Obligatoria | Tercero | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Departamento | INGENIERIA Y CIENCIAS AGRARIAS |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Responsable |
|
Correo-e | salca@unileon.es ealoh@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Descripción general | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Competencias |
| Código | |
| C5 | CMECES5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
| Resultados de aprendizaje |
| Resultados | Competencias | ||
| Conocer los diferentes agentes, formas e intensidades de los procesos erosivos Utilizar y aplicar los modelos y metodologias de evaluación de la erosión Conocer y comprender el proceso de desertificación y la degradación del suelo Identificar y manejar los diferentes sistemas de control de la erosión | C5 |
||
| Contenidos |
| Bloque | Tema |
| Introducción | Tema 1. Funciones de los suelos. Conceptos de conservación y degradación del suelo. Tipos y causas de degradación. Tema 2. Definición y concepto de erosión. Importancia de la erosión. Pérdidas económicas. Distribución. |
| Erosión Hídrica y Eólica | Tema 3. Clasificación de la erosión: por agentes, por formas y por intensidad. Tasas de erosión. Tema 4. Erosión hídrica. Fundamentos de la erosión hídrica. Agresividad y Erosionabilidad. Tema 5. Factores de control de los procesos erosivos. Tema 6. Evaluación de la erosión. Métodos cualitativos. Cartografía de la erosión. Erosión actual y potencial. Tema 7. Métodos cuantitativos. Evaluación directa e indirecta. Medida de volúmenes erosionados y transportados y/o sedimentados. Tema 8. Modelos teóricos y de simulación. Modelos estadísticos, físicos y paramétricos. Tema 9. Erosión eólica. Corrasión y abrasión. Distribución de la erosión eólica. |
| Desertificación | Tema 10. Desertificación y desertización. Factores y procesos. Distribución e importancia de la desertificación. |
| Prácticas de conservación | Tema 11. Prácticas de conservación de suelos. Técnicas generales de cultivo. Técnicas específicas. Obras. |
| Planificación |
| Metodologías :: Pruebas | |||||||||
| Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
| Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | 15 | 22.5 | 37.5 | ||||||
| Sesión Magistral | 23 | 34.5 | 57.5 | ||||||
| Pruebas mixtas | 2 | 3 | 5 | ||||||
| (*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos | |||||||||
| Metodologías |
| descripción | |
| Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Según programa prácticas |
| Sesión Magistral | Presentación informática gráfica de los temas. Exposición en aula |
| Tutorías |
|
|
| Evaluación |
| descripción | calificación | ||
| Sesión Magistral | Dos exámenes finales de la asignatura. El primero sobre contenidos teóricos y el segundo sobre visionado de diapositivas; la media representará el 75% de la nota final | 75% | |
| Otros | Para poder presentarse la los dos exámenes finales de la asignatura es requisito la asistencia a las clases prácticas y la realización de un trabajo personal y tutelado | 25% | |
| Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
|
La evaluación de la segunda convocatoria es igual que la primera. |
|||
| ADENDA |
| Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales |
| Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19 |
| Fuentes de información |
| Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
| Básica |
Morgan R.P.C., Erosión y conservación del suelo, Mundi-Prensa, 1997
Sala, M., Rubio, J.L. y Garcia-Ruiz, J.M. Edrs., Soil erosion studies in Spain, Geoforma Ediciones, 1991 |
ALMOROX, J.; DE ANTONIO, R.; SAA, A.; CRUZ DIAZ, M. y GASCO, J.M. (1994). Métodos de estimación de la erosión hídrica. Ed. Agrícola Española S.A., Madrid, 152 pp. |
|
| Complementaria |
Porta, J., Lopez-Acevedo, M. y Roquero, C., Edafología para la Agricultura y el Medio Ambiente, Mundi-Prensa, 2003 |
BENNET, H.H. (1960). Soil Erosion in Spain. The Geographical Review, t. L, Nueva York. |
| Recomendaciones |
| Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente | ||
|
||