![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2020_21 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | CONTAMINACIÓN RADIOLÓGICA Y LUMÍNICA | Código | 00207040 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
3 | Optativa | Cuarto | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | QUIMICA Y FISICA APLICADAS |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | acasi@unileon.es aicalg@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http://centros.unileon.es/biologia/grado-en-ciencias-ambientales-informacion/ | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | En esta asignatura el alumno estudiará las magnitudes radiológicas y lumínicas y sus unidades de medida. Se estudiará la contaminación radiológica (ionizante y no ionizante), sus efectos y los programas de vigilancia y control. Se estudiará también la medida y control de la contaminación lumínica. In this course the student will study the radiological and lighting magnitudes and units of measure. Radiological contamination (ionizing and non-ionizing), its effects and the surveillance and control programs will be explored. The measurement and control of light pollution will also be studied. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A14011 | 207CG11 Analizar e interpretar datos y discutirlos adecuadamente. |
A14012 | 207CG12 Diseñar protocolos específicos de la disciplina. |
A14013 | 207CG3 Aplicar los conocimientos teóricos a la resolución de problemas. |
A14015 | 207CG5 Localizar, analizar críticamente, sintetizar, gestionar y utilizar éticamente la información. |
A14017 | 207CG8 Utilizar correctamente la terminología específica de la disciplina. |
B3704 | 0207CE31 Realizar una valoración de la calidad del aire y conocer los diferentes métodos de cuantificación de la contaminación. |
B3759 | 0207CT4 Organizar y planificar el trabajo. |
B3760 | 0207CT5 Pensamiento crítico. |
B3763 | 0207CT9 Trabajar en equipo. |
C2 | CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
C3 | CMECES3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
C5 | CMECES5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
-Conocer y aplicar la terminología y unidades de medida de las magnitudes radiológicas y lumínicas. | A14017 |
C2 C5 |
|
. Resolver problemas y tener la capacidad de interpretación cualitativa y cuantitativa de los datos. | A14011 A14013 |
||
- Conocer los efectos de las radiaciones, y los programas de vigilancia ambiental radiológica y lumínica para diseñar un proyecto de medida de la contaminación radiológica y/o lumínica lo que les permitirá el desarrollo del método científico. | A14012 A14015 |
B3760 |
|
-Adquirir, desarrollar y ejercitar destrezas necesarias para el trabajo de laboratorio y manejo de la instrumentación para el control de la contaminación radiológica y/o lumínica. | A14011 |
B3704 B3759 B3763 |
C3 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
BLOQUE I: CONTAMINACIÓN RADIOLÓGICA IONIZANTE | TEMA 1: REPASO RADIACTIVIDAD: MEDIDA Y UNIDADES TEMA 2: FUENTES NATURALES DE RADIACIÓN AMBIENTAL TEMA 3: FUENTES ARTIFICIALES DE RADIACIÓN AMBIENTAL TEMA 4: LOS RESIDUOS RADIACTIVOS COMO FUENTE DE RADIACIÓN AMBIENTAL TEMA 5: TRANSPORTE DE RADIONUCLEIDOS EN EL MEDIO AMBIENTE TEMA 6: EFECTOS BIOLÓGICOS DE LAS RADIACIONES IONIZANTES. TEMA 7: DOSIMETRÍA DE RADIACIONES IONIZANTES TEMA 8: PROTECCIÓN CONTRA LAS RADIACIONES IONIZANTES TEMA 9: PROGRAMAS DE VIGILANCIA RADIOLÓGICA AMBIENTAL TEMA 10: MEDIDA DE LA RADIACIÓN. DETECTORES MAS USADOS EN LAS MEDIDAS DE RADIACIÓN AMBIENTAL |
BLOQUE II: CONTAMINACIÓN NO IONIZANTE | TEMA 11: CONCEPTOS BÁSICOS TEMA 12: RADIACIONES ÓPTICAS:ULTRAVIOLETA E INFRARROJA TEMA 13: RADIACIÓN LÁSER TEMA 14: RADIOFRECUENCIAS Y MICROONDAS |
BLOQUE III: CONTAMINACIÓN LUMINICA | TEMA 15: FOTOMETRIA: MEDIDA Y UNIDADES TEMA 16: CONTAMINACIÓN LUMÍNICA: ORIGEN Y EFECTOS . TEMA 17: MEDIDAS DE CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN LUMINICA |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | 9 | 22 | 31 | ||||||
Prácticas en laboratorios | 6 | 0 | 6 | ||||||
Tutorías | 1 | 0 | 1 | ||||||
Sesión Magistral | 12 | 23 | 35 | ||||||
Pruebas mixtas | 2 | 0 | 2 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Clases prácticas en aula: Los conocimientos prácticos se adquirirán mediante prácticas presenciales para la resolución de problemas. Con ello el alumno adquirirá las capacidades de manejar adecuadamente los diferentes sistemas de unidades; realizar cálculos numéricos en la resolución de ejercicios y analizar críticamente los resultados. |
Prácticas en laboratorios | Las clases prácticas en laboratorio son obligatorias. Son prácticas presenciales que permitirán al alumno adquirir habilidades y destrezas prácticas en el manejo de diferentes instrumentos y en la planificación y toma de datos de una situación contaminante concreta, donde el alumno adquirirá además competencias relativas al trabajo en grupo. Se complementará, si es posible, con visitas a instalaciones de interés. |
Tutorías | Sesiones de Tutoría: Una sesión de tutoría, dedicada a la resolución de dudas teóricas o prácticas. |
Sesión Magistral | Clases teóricas: Escucha activa por parte del alumno en las que adquiere los conocimientos fundamentales de la asignatura. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Sesión Magistral | Evaluación mediante preguntas cortas, preguntas de test o cuestiones de tipo teórico. | 6 | |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Evaluación mediante problemas relacionados con la teoría y /o aspectos prácticos de laboratorio. | 3 | |
Prácticas en laboratorios | Evaluación mediante preguntas sobre aspectos practicos o calculos relacionados con los experimentos de laboratorio. O evaluación de un trabajo experimental de campo |
0.5 | |
Otros | a) por asistencia y participacion en las actividades de la clase b) Tambien se evaluara la entrega de tareas solicitadas como esquemas, resolucion de problemas, demostraciones, resolucion de cuestiones, etc., |
0.5 | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
ADICIONALES, POSITIVAS Y NEGATIVAS Se podran obtener notas adicionales que se sumaran a la nota final por diferentes actividades que se propongan a lo largo del semestre. Tambien habra notas negativas de menos 1 punto por copiar entregas de problemas, copiar trabajos, por expulsion de clase, mal comportamiento, uso de móviles, tablets u ordenadores de forma inadecuada durante las clases etc. En la segunda convocatoria ordinaria se tienen en cuenta las notas de las actividades realizadas y aprobadas durante el curso y el alumno se examinará de las partes teóricas y prácticas suspensas. Durante cualquier actividad presencial (clases, exámenes, prácticas, etc.) queda expresamente prohibido el uso y la mera tenencia de dispositivos electrónicos que posibiliten la comunicación (teléfonos móviles, radiotransmisores, etc.), salvo autorización del profesor. El profesor informará al inicio del periodo docente y/o con anterioridad a la celebración de las pruebas evaluadoras, a través del canal de comunicación profesor-alumno que considere oportuno (Moodle, tablón de anuncios, el aula, correo electrónico…) de los materiales, medios y recursos adicionales, necesarios y prohibidos para el desarrollo de los exámenes o pruebas de evaluación. En caso de producirse alguna irregularidad durante la celebración de la prueba de evaluación, en base a la Normativa vigente correspondiente, se procederá a la retirada del examen, expulsión del alumno y calificación como suspenso. |
ADENDA |
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales |
Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19 |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Complementaria | |
Recomendaciones |