![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2020_21 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | BIOLOGÍA MARINA: CONSERVACIÓN Y GESTIÓN DEL LITORAL | Código | 00207047 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
3 | Optativa | Cuarto | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | BIODIVERSIDAD Y GEST.AMBIENTAL |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | ajlabn@unileon.es ramazg@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
C1 | CMECES1 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. |
C2 | CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
C3 | CMECES3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
C4 | CMECES4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
C5 | CMECES5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Cognitivas: Conocer las características generales del medio marino, de los organismos que lo habitan y de los ecosistemas que lo componen. Conocer los impactos directos e indirectos sobre el medio marino. Conocer los usos y problemas que se dan en el espacio litoral. | C1 C3 C4 C5 |
||
Instrumentales: Reconocer los problemas que presenta el espacio litoral. Utilizar mecanismos de conservación, gestión y planificación del espacio litoral. Usar la terminología científica. | C2 C3 C4 |
||
Actitudinales: Desarrollar la capacidad de crítica, de compromiso, de comunicación y de colaboración. | C3 C4 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Bloque I.- Características generales del Medio Marino. Bloque II.- Efectos antrópicos sobre el medio marino. Conservación y gestión del litoral. | Tema I.- Composición del agua de mar. Características físico-químicas. Tema II.- Movimientos del agua de mar: corrientes, mareas y olas. Sedimentación, erosión y transporte. Tema III.- El espacio Litoral: organismos (plancton, necton, bentos) y ecosistemas principales. Tema IV.- Impactos directos e indirectos sobre el medio marino. Problemas de conservación. Tema V.- El litoral como espacio problema. La ley de costas. El dominio público marítimo-terrestre. Tema VI.- Usos y actividades en el litoral. Ordenación, planificación y gestión del espacio litoral. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Prácticas en laboratorios | 6 | 9 | 15 | ||||||
Prácticas de campo / salidas | 4 | 3 | 7 | ||||||
Sesión Magistral | 18 | 33 | 51 | ||||||
Pruebas objetivas de preguntas cortas | 2 | 0 | 2 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Prácticas en laboratorios | Simulación de un problema de gestión del litoral. Entrega de un informe evaluable |
Prácticas de campo / salidas | Observación de la ocupación, los usos y problemas que plantea la gestión del litoral. |
Sesión Magistral | Clases teóricas, con apoyo de material multimedia, para adquirir conocimientos sobre el medio marino, el uso del litoral y su gestión. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Sesión Magistral | Examen global teórico-práctico (60%) | 60% | |
Prácticas en laboratorios | Entrega de un informe evaluable sobre la simulación de un problema de gestión del litoral (30%) | 30% | |
Prácticas de campo / salidas | Asistencia y participación activa (10%) | 10% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Para superar la asignatura será necesario que el alumno obtenga un 5 sobre 10 (3 puntos) en el examen teórico-práctico. La evaluación de la segunda convocatoria será mediante la realización de un examen teórico-práctico cuyo valor será de 6 puntos, a los cuales se le sumarán, en su caso, los obtenidos en el informe evaluable y en la práctica de campo. |
ADENDA |
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales |
Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19 |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
Complementaria | |
Recomendaciones |
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente | |||
|