![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2020_21 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | GESTIÓN DE RECURSOS ENERGÉTICOS | Código | 00207051 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
3 | Optativa | Cuarto | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | QUIMICA Y FISICA APLICADAS |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | cferrd@unileon.es ejmartr@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | En la asignatura se aborda el estudio del panorama energético internacional. Se analizan las principales fuentes de energía convencional y renovable y los principales métodos de aprovechamiento de la biomasa, desde un punto de vista básico para el alumno dado el carácter de la materia. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A13943 | 207CB1 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio |
A13944 | 207CB2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio |
A13945 | 207CB3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio)para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
A13946 | 207CB4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
A13947 | 207CB5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
A14011 | 207CG11 Analizar e interpretar datos y discutirlos adecuadamente. |
A14012 | 207CG12 Diseñar protocolos específicos de la disciplina. |
A14014 | 207CG4 Interrelacionar los conocimientos adquiridos en distintas disciplinas. |
A14015 | 207CG5 Localizar, analizar críticamente, sintetizar, gestionar y utilizar éticamente la información. |
A14017 | 207CG8 Utilizar correctamente la terminología específica de la disciplina. |
C1 | CMECES1 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. |
C2 | CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
C3 | CMECES3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
C4 | CMECES4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
C5 | CMECES5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
1. Comprender y analizar críticamente la situación actual de la energía, y su repercusión en la industria. | A13943 A13944 A13945 A13946 A13947 A14011 A14015 |
C1 C3 |
|
2. Conocer las técnicas de ahorro energético y determinar su posible aplicabilidad. | A13943 A13944 A13945 A14012 A14015 |
C1 C2 C3 C5 |
|
3. Desarrollar la capacidad para evaluar eficiencias y gestiones medioambientales en instalaciones de generación de energía convencionales. | A13943 A13944 A13945 A13946 A13947 A14011 A14012 A14014 A14015 A14017 |
C1 C2 C4 C5 |
|
4. Conocer las características de las diferentes energías renovables: aplicaciones, aspectos ambientales y económicos, su situación actual y perspectivas. | A13943 A13944 A13945 A13946 A13947 A14011 A14012 A14014 A14015 A14017 |
C2 C3 C4 C5 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
• Tema 1. Energía, industria, gestión y medioambiente: Actualidad y perspectivas energéticas. Consumos y costes de la energía. Gestión energética en la empresa. Políticas energéticas industriales. Herramientas y técnicas de gestión energética. • Tema 2. Eficiencia energética: Concepto de ahorro energético. Técnicas de ahorro energético: reciclaje, aislamientos, análisis e integración de procesos. • Tema 3. Tecnologías de generación de energía convencionales. Cogeneración: centrales térmicas y nucleares. Aspectos técnicos y económicos. Almacenamiento geológico de CO2. • Tema 4. Tecnologías de generación de energía renovable. Concepto y tipos. Solar: térmica, termoeléctrica, fotovoltaica. Eólica. Minihidráulica. Geotérmica. Mareomotriz. Células de combustible. • Tema 5. Biomasa y biocombustibles. Métodos de conversión de la biomasa en energía: Térmicos (combustión, oxicombustión y pirólisis), y Biológicos (fermentación alcohólica y metanogénica: Biogás). Biocarburantes: tipos. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Presentaciones/exposiciones | 10 | 25 | 35 | ||||||
Sesión Magistral | 18 | 20 | 38 | ||||||
Pruebas objetivas de tipo test | 2 | 0 | 2 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Presentaciones/exposiciones | Los alumnos deberán realizar un trabajo en grupo sobre los temas acordados al comienzo de la asignatura |
Sesión Magistral | El profesor expondrá los objetivos y contenidos formativos de cada tema. Al alumno se le proporcionará previamente y mediante la página web de la asignatura un resumen del tema a desarrollar. Se podrán proponer ejercicios/tareas durante las sesiones. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Presentaciones/exposiciones | Elaboración de trabajos | 40% | |
Pruebas objetivas de tipo test | Preguntas sobre la teoría y los resúmenes de los trabajos realizados por los alumnos | 60% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
La parte teórica podrá ser compensada con la realización de trabajos si el alumno obtiene un mínimo de 3,5 puntos en la prueba objetiva. En el caso de que el alumno deba acudir a la segunda convocatoria, deberá examinarse de toda la asignatura. Deberá obtener un mínimo de 5 puntos. |
ADENDA |
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales |
Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19 |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() ![]() |
Se proporcionarán a los alumnos diversas fuentes de actualidad e interés relacionadas con los contenidos de la asignatura a medida que se desarrolle la misma. |
|
Complementaria | |
Recomendaciones |