Guia docente
DATOS IDENTIFICATIVOS 2020_21
Asignatura GESTIÓN Y CONSERVACIÓN DE PATRIMONIO GEOLÓGICO Código 00207052
Enseñanza
0207 - GRADO EN CIENCIAS AMBIENTALES
Descriptores Cr.totales Tipo Curso Semestre
3 Optativa Cuarto Segundo
Idioma
Castellano
Prerrequisitos
Departamento GEOGRAFIA Y GEOLOGIA
Responsable
FERNÁNDEZ MARTÍNEZ , MARÍA DE LA ESPERANZA
Correo-e meferm@unileon.es
icorv@unileon.es
Profesores/as
FERNÁNDEZ MARTÍNEZ , MARÍA DE LA ESPERANZA
CORONADO VILA, ISMAEL
Web http://http://www3.unileon.es/personal/wwmeferm/
Descripción general Esta asignatura esta orientada a que los alumnos sepan reconocer la importancia del patrimonio geológico dentro del patrimonio natural, asi como a adquirir las destrezas básicas que permiten su gestión y su inclusión en trabajos sobre diversos aspectos medioambientales.
Tribunales de Revisión
Tribunal titular
Cargo Departamento Profesor
Presidente GEOGRAFIA Y GEOLOGIA GARCIA MELENDEZ , EDUARDO
Secretario GEOGRAFIA Y GEOLOGIA CORTIZO ALVAREZ , JOSE
Vocal INGENIERIA Y CIENCIAS AGRARIAS ALONSO HERRERO , EDUARDO
Tribunal suplente
Cargo Departamento Profesor
Presidente GEOGRAFIA Y GEOLOGIA REDONDO VEGA , JOSE MARIA
Secretario GEOGRAFIA Y GEOLOGIA GOMEZ VILLAR , AMELIA
Vocal GEOGRAFIA Y GEOLOGIA GONZALEZ GUTIERREZ , ROSA BLANCA

Competencias
Código  
A13944 207CB2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio
A13945 207CB3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio)para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
A13946 207CB4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado
A14011 207CG11 Analizar e interpretar datos y discutirlos adecuadamente.
A14012 207CG12 Diseñar protocolos específicos de la disciplina.
A14015 207CG5 Localizar, analizar críticamente, sintetizar, gestionar y utilizar éticamente la información.
A14017 207CG8 Utilizar correctamente la terminología específica de la disciplina.
B3688 0207CE17 Identificar y analizar las propiedades del suelo en relación con el medio ambiente y conocer y comprender los factores y los procesos que intervienen en su formación.
B3689 0207CE18 Evaluar, interpretar y sintetizar información geológica y geomorfológica elemental obtenida sobre el terreno y sobre mapas geológicos, geomorfológicos y de procesos geodinámicos activos.
B3690 0207CE19 Comprender la interconexión entre características litológicas, geomorfológicas, climáticas y de procesos geodinámicos activos.
B3696 0207CE24 Estudiar los modelos territoriales de las actividades humanas e identificar los agentes sociales que intervienen en el medio ambiente.
B3697 0207CE25 Comprender e interpretar la legislación ambiental básica sobre suelos, agua, atmósfera, recursos naturales, conservación, urbanismo y ordenación del territorio.
B3698 0207CE26 Analizar las políticas ambientales.
B3714 0207CE40 Diseñar, elaborar y ejecutar Estudios de Impacto Ambiental.
B3715 0207CE41 Identificar y manejar Indicadores Ambientales de aplicación más frecuente en el procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental.
B3716 0207CE42 Conocer y aplicar los modelos de gestión y prevención de riesgos, habitualmente utilizados en la actividad profesional del graduado en Ciencias Ambientales y elaborar documentos utilizados en la gestión de la calidad y la seguridad.
B3719 0207CE45 Elaborar, desarrollar y controlar Sistemas de Gestión Medioambiental, y diseñar y ejecutar sus correspondientes Auditorías Ambientales.
B3729 0207CE54 Saber elaborar un programa y unidades didácticas de Educación Ambiental y conocer los diferentes recursos de la educación ambiental: talleres, equipamientos ambientales, ecoauditorías escolares, juegos y materiales didácticos.
B3739 0207CE7 Identificar, describir, analizar y valorar las características geológicas del medio físico (hídrico y terrestre); y saber realizar cortes geológicos que permitan reconstruir la historia geológica plasmada en ellos.
B3745 0207CG3 Aplicar los conocimientos teóricos a la resolución de problemas.
B3746 0207CG4 Interrelacionar los conocimientos adquiridos en distintas disciplinas.
B3758 0207CT3 Solución de problemas.
B3760 0207CT5 Pensamiento crítico.
C2 CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
C3 CMECES3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
C4 CMECES4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado

Resultados de aprendizaje
Resultados Competencias
El alumnado conoce los aspectos básicos relativos al patrimonio geológico (inventarios, legislación, gestión) C2
El alumnado reconoce los valores del patrimonio geológico frente a otros aspectos ambientales. A13945
A14011
A14012
A14015
A14017
B3696
B3697
B3698
B3719
B3729
B3739
B3745
B3746
B3758
B3760
C3
El alumnado sabe realizar trabajos de inventariado y gestión del patrimonio geológico. A13944
A13945
A14011
A14012
A14015
A14017
C2
C4
El alumnado valora los elementos del patrimonio geológico en estudios de impacto ambiental B3714
B3715
B3716
Los estudiantes saben diseñar material divulgativo sobre el patrimonio geológico destinado a públicos diversos A13946
A14017
C4
El alumnado tiene ciertas nociones sobre cómo utilizar, en trabajos de patrimonio geológico, la información geológica elemental obtenida sobre el terreno y sobre mapas geológicos B3688
B3689
B3690
C3

Contenidos
Bloque Tema
Tema 1. Breve guía para trabajar la geología de un paisaje. La geología como base del paisaje. Génesis de las rocas. Deformación tectónica. Modelado externo.
Tema 2. Generalidades sobre el patrimonio geológico. Concepto y tipos de patrimonio. Patrimonio natural. Patrimonio geológico: concepto, rasgos, particularidades, casos especiales. Otros tipos de patrimonio relacionados con el patrimonio geológico. El enfoque sistémico y el informe del Milenio (MA, 2005) aplicado al patrimonio geológico. Definiciones de interés (las cinco GEO). El puzzle del patrimonio geológico.
Tema 3. Legislación y figuras del patrimonio geológico. Legislación nacional. Legislaciones autonómicas. Algunos ejemplos de legislación del patrimonio geológico fuera de España. La UICN y el patrimonio geológico. Códigos de buenas prácticas. El patrimonio geológico en los espacios naturales. Geoparques. Parques geológicos.
Tema 4. Lugares de interés geológico. ¿Qué hace que un lugar sea considerado de interés geológico? Casos y consideraciones.
Tema 5. Inventarios y catálogos. Cómo realizar un inventario. Fichas descriptiva y valorativa. Análisis de los resultados. Jerarquía de los inventarios.
Tema 6. Gestión y conservación. Conservar el patrimonio geológico implica su utilización. Principios y conceptos básicos en geoconservación: riesgo de degradación fragilidad, vulnerabilidad natural, vulnerabilidad antrópica, riesgo por usos públicos y privados del territorio. Restauración del patrimonio geológico degradado. Casos de estudio.
Tema 7. Divulgación. Cómo divulgar información sobre el patrimonio geológico. Geoturismo. El caso especial del geoturismo urbano.

Planificación
Metodologías  ::  Pruebas
  Horas en clase Horas fuera de clase Horas totales
Prácticas de campo / salidas 10 5 15
 
Trabajos 0 20 20
Presentaciones/exposiciones 8 10 18
 
Sesión Magistral 10 0 10
 
Pruebas objetivas de preguntas cortas 2 10 12
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologí­as
Metodologías   ::  
  descripción
Prácticas de campo / salidas Salida de campo de un día a una zona con patrimonio geológico de interés. Se tratarán diversos temas sobre la identificación, catalogación, gestión y conservación de este patrimonio geológico.
Trabajos Dependiendo del contexto del curso (número de personas matriculadas, intereses...) y del patrimonio geológico (acontecimientos recientes relacionados con el mismo), se solicitará un número variable de trabajos. En los casos de trabajo en grupo la participación individual de cada alumno debe quedar reflejada en el mismo. A modo de ejemplo, los trabajos pueden ser estudio de casos, realización de soportes de divulgación, cumplimentación de fichas de inventarios, análisis de trabajos conceptuales, etc.
Presentaciones/exposiciones Exposición en el aula de los trabajos realizados. La exposición deberá realizarse siguiendo un orden indicado por la profesora, y finalizará con un debate sobre los contenidos expuestos.
Sesión Magistral Dedicadas a exponer los contenidos básicos de la asignatura, imprescindibles para la realización de trabajos y para la obtención de las competencias que se buscan.

Tutorías
 
descripción
Se realizaran tutorias virtuales y presenciales, siempre que los alumnos lo soliciten

Evaluación
  descripción calificación
Prácticas de campo / salidas Asistencia obligatoria. Se evaluará la participación y los trabajos desarrollados a partir de la misma. 20%
Pruebas objetivas de preguntas cortas Permitirán la evaluación de los contenidos y habilidades adquiridas por el alumnado en cualquier actividad de las desarrolladas durante el curso. 20%
Otros Realizacion y exposicion de los trabajos 60%
 
Otros comentarios y segunda convocatoria

La asistencia a la práctica de campo es obligatoria para ser evaluado en la primera convocatoria. 

La asistencia a las clases teóricas no es obligatoria, pero el alumno que no asista perderá la posibilidad de ser evaluado en aquellos trabajos que se realicen o expongan total o parcialmente en las sesiones de aula. 

Para ser aprobado en la primera convocatoria será imprescindible obtener al menos un 4 en cada uno de los grupos de pruebas realizado (práctica de campo, trabajos y pruebas objetivas)

La segunda convocatoria se resuelve mediante un examen único que incluye no solo preguntas teóricas sino también la realización de casos prácticos del tipo que se trabajan en la salida de campo y en los trabajos realizados. 

De acuerdo con la normativa ULE -PAUTAS DE ACTUACIÓN EN LOS SUPUESTOS DE PLAGIO, COPIA O FRAUDE EN EXÁMENES O PRUEBAS DE EVALUACIÓN-, se penalizará la posesión de cualquier dispositivo que pudiera ser empleado con tal fin (tanto teléfonos móviles o relojes inteligentes como cualquier otro dispositivo, o de transcripciones de los contenidos de la asignatura en cualquier soporte), y será de aplicación en todas las pruebas de evaluación (tanto evaluación continua como pruebas teórico-prácticas de 2ª convocatoria). Esto incluye los trabajos solicitados y otras actividades que deberán ser originales y realizadas para esta asignatura. No se permitirá presentar otros que el alumno o alumnos hubieran ya utilizado para otra materia.


ADENDA
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales
Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19


Fuentes de información
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura

Básica , , ,
García-Cortés, A. (ed.), Contextos geológicos españoles. Una aproximación al patrimonio geológico español de relevancia internacional, IGME, 2008
Carcavilla Urquí, L., Geoconservación, La Catarata, 2012
Carcavilla Urquí, L. y Palacio Suárez-Valgrande, J., Geosites. Aportación española al patrimonio geológico mundial, IGME, 2010
Fernández-Martínez, E. y Fuertes Gutiérrez, I. (coord), Lugares de Interés Geológico. León, Junta de Castilla y León, 2009
Fernández-Martínez, E. y Fuertes Gutiérrez, I. (coord), Lugares de Interés Geológico. Palencia, Junta de Castilla y León, 2009
Carcavilla Urquí, L., López Martínez, J. y Durán Valsero, JJ. , Patrimonio geológico y geodiversidad: investigación, conservación, gestión y relación con los espacios naturales protegidos, IGME, 2007

Web del IGME, apartado de Patrimonio geológico: http://www.igme.es/patrimonio

Web del MITECO, apartado de Biodiversidad: https://www.miteco.gob.es/es/biodiversidad/temas/default.aspx

Web de la Sociedad Geológica de España: http://www.sociedadgeologica.es/

Complementaria Fernández-Martínez, E. y Castaño de Luis, R., Avances y retos en la conservación del Patrimonio Geológico en España, Universidad de León, 2011
Fernández-Martínez, E. (coord), Guía del Patrimonio Geológico de la Reserva de la Biosfera del Alto Bernesga, Ayuntamiento de La Pola de Gordón, 2011
Carcavilla, L., Ruiz, R. y Rodríguez, E., Guía geológica del Parque Natural del Alto Tajo, Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, 2008
AAVV, Introducción al patrimonio geológico de interés turístico en la Red Española de Reservas de la Biosfera , OAPN, 2019

En la Plataforma Moodle se habilitarán numerosos enlaces a publicaciones de interés sobre el Patrimonio geológico


Recomendaciones


Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente
EDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN AMBIENTAL / 00207007
CARTOGRAFÍA, TELEDETECCIÓN Y SIG / 00207023
ANÁLISIS ECOLÓGICO DEL PAISAJE / 00207038
 
Otros comentarios
El objetivo de esta asignatura es dotar al alumnado de herramientas que les permitan llevar a cabo trabajos sobre patrimonio geológico, especialmente en espacios naturales de tipo Parques, Reservas de la Biosfera o Geoparques. Esta es una asignatura con un marcado carácter medioambiental. Los conocimientos geológicos son importantes, pero no imprescindibles. Está especialmente recomendada para aquellas personas que disfruten con el trabajo de campo y que tengan una visión conservacionista y sistémica del Medio Ambiente. Los contenidos no son los mismos que se incluyen en asignaturas de conservación o gestión de espacios naturales, ya que están específicamente orientados al trabajo sobre el patrimonio geológico.