![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2020_21 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | INVENTARIO Y VALORACIÓN DE FAUNA | Código | 00207053 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
3 | Optativa | Cuarto | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | BIODIVERSIDAD Y GEST.AMBIENTAL |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | jaregc@unileon.es vbag@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | Conocimiento de las principales técnicas de inventario y censo de fauna vertebrada e invertebrada. Valoración del medio basada en la comunidad faunística. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A13946 | 207CB4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
A14011 | 207CG11 Analizar e interpretar datos y discutirlos adecuadamente. |
A14015 | 207CG5 Localizar, analizar críticamente, sintetizar, gestionar y utilizar éticamente la información. |
A14017 | 207CG8 Utilizar correctamente la terminología específica de la disciplina. |
B3678 | 0207CB4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
B3724 | 0207CE5 Adquirir conocimientos básicos sobre la morfología, bionomía, taxonomía y nomenclatura de los animales. |
B3733 | 0207CE58 Elaborar informes técnicos en materia ambiental. |
B3735 | 0207CE6 Comprender y valorar la importancia ambiental de la fauna. |
B3736 | 0207CE60 Manejar aplicaciones informáticas de análisis estadístico para experimentar y simular sobre problemas relacionados con las Ciencias Ambientales. |
B3743 | 0207CG11 Analizar e interpretar datos y discutirlos adecuadamente. |
B3745 | 0207CG3 Aplicar los conocimientos teóricos a la resolución de problemas. |
B3749 | 0207CG8 Utilizar correctamente la terminología específica de la disciplina. |
B3751 | 0207CT1 Expresión oral y escrita. |
B3753 | 0207CT11 Creatividad. |
B3757 | 0207CT2 Toma de decisiones. |
B3759 | 0207CT4 Organizar y planificar el trabajo. |
B3763 | 0207CT9 Trabajar en equipo. |
C3 | CMECES3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
C4 | CMECES4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
C5 | CMECES5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Uso correcto la terminología legal y técnica en la gestión de la fauna silvestre | A14011 A14015 A14017 |
B3678 B3724 B3735 B3736 B3745 B3749 B3751 B3753 B3759 B3763 |
C3 C5 |
Adquisición de conocimientos biológicos básicos sobre los principales grupos y especies de fauna silvestre | A14011 A14015 A14017 |
B3724 B3735 B3743 B3749 B3751 B3753 B3759 B3763 |
C3 C5 |
Conocimiento general de la problemática de conservación de las especies de fauna y de la necesidad de la gestión basada en el conocimiento | A13946 A14011 A14017 |
B3724 B3735 B3743 B3749 B3751 B3753 B3759 B3763 |
C4 C5 |
Conocimiento de las fuentes principales de información respecto a la gestión de fauna | A14011 A14017 |
B3724 B3735 B3743 B3745 B3749 B3751 B3753 B3757 B3759 B3763 |
C3 C5 |
Saber valorar y transmitir la importancia de la conservación de la fauna silvestre, los espacios y los ciclos naturales | A14011 A14017 |
B3724 B3733 B3735 B3743 B3749 B3751 B3753 B3759 B3763 |
C3 C5 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
I. Introducción | 1.- Generalidades sobre los métodos de muestreo de comunidades faunísticas. Inventario y censo de poblaciones. 2.- Criterios generales de valoración en base a la fauna. |
II. INVENTARIO Y VALORACIÓN DE FAUNA EN ECOSISTEMAS ACUÁTICOS | 3.- Métodos de muestreo de macroinvertebrados de agua dulce. 4.- Métodos de muestreo de peces de agua dulce. |
III. INVENTARIO Y VALORACIÓN DE FAUNA EN ECOSISTEMAS TERRESTRES | 5.- Métodos de muestreo de artrópodos y otros invertebrados terrestres. 7.- Métodos de muestreo de anfibios y reptiles. 9.- Métodos de muestreo de aves y mamíferos |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Sesión Magistral | 18 | 27 | 45 | ||||||
Prácticas de campo / salidas | 10 | 18 | 28 | ||||||
Pruebas mixtas | 2 | 0 | 2 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Sesión Magistral | Clases de exposición de los contenidos básicos de la asignatura. |
Prácticas de campo / salidas | Aplicación sobre el terreno de los principales métodos utilizados en la detección de especies y cuantificación de poblaciones animales. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Prácticas de campo / salidas | Asistencia, actitud y elaboración de documentos de la práctica. Cuestiones en la prueba escrita teórico-práctica (10%) | 30% | |
Sesión Magistral | Mediante una prueba escrita teórico-práctica. Será necesario un mínimo de 5/10 para superar la asignatura en su conjunto | 60% |
|
Otros | Se realizará una prueba de visu que constará del reconocimiento de 10 ejemplares de distintos taxones animales | 10% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Para superar la asignatura el alumno deberá obtener un 5 sobre 10 en la prueba teórico-práctica. En segunda convocatoria se realizará una prueba escrita, teórico-práctica, para la que rigen los mismos criterios expuestos con anterioridad. A la puntuación obtenida se le sumará, en su caso, las calificaciones previas del trabajo escrito y su exposición, así como de la práctica de campo realizada. La tenencia durante las pruebas, por parte de los alumnos, de cualquier dispositivo electrónico o apuntes, será penalizada según la normativa vigente de la ULE. |
ADENDA |
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales |
Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19 |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
BIBBY, C.J., BURGESS, N.D. & HILL, D.A. 2000. Bird Census Techniques. British Trust for Ornithology and the Royal Society for the Protection of Birds/ Academic Press Lt. London.
KREBS, C.J., Ecological Methodology, Harper & Row. Nueva York, 1989 GARCÍA DE JALÓN ET. AL. 1993. Principios y técnicas de gestión de la pesca en aguas continentales. Mundi-Prensa. Madrid. SCHEMNITZ, S.D. 1980. Wildlife management techniques manual. The Wildlife Society. Washington D.C., USA. SOUTHERLAND, W.J., Ecological Census Techniques. A Handbook., Cambridge University Press. Cambridge., 1996 TELLERÍA, J.L. 1986 . Manual para el censo de los vertebrados terrestres. Editorial Raíces.
|
|
Complementaria | |
Recomendaciones |
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente | |||
|
Otros comentarios | |
No hay requerimientos especificos aunque se recomienda que el alumno tenga conocimientos basicos de legislacion, zoologia y ecologia. |