![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2019_20 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | TECNOLOGÍA DE PROCESOS INDUSTRIALES | Código | 00207060 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
3 | Optativa | Cuarto | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | QUIMICA Y FISICA APLICADAS |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | mesanm@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Capacidad para evaluar ambientalmente las implicaciones tecnológicas de los procesos industriales. Capacidad para diseñar e implantar sistemas de reducción de residuos en diferentes procesos industriales. Capacidad para evaluar mediambientalmente nuevos sistemas de descontaminación industrial (sistemas de captura y almacenamiento de CO2) |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Medio ambiente y procesos industriales. Sistemas para reducción de volumen de residuos y cargas contaminante. Nuevas tecnologías en el tratamiento ambiental de procesos industriales. Captura y almacenamiento de CO2. Implicaciones medioambientales de diferentes industrias tipo |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Prácticas en laboratorios | 10 | 16 | 26 | ||||||
Seminarios | 8 | 13 | 21 | ||||||
Sesión Magistral | 10 | 16 | 26 | ||||||
Pruebas de desarrollo | 2 | 0 | 2 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Prácticas en laboratorios | En las prácticas de laboratorio el profesor expondrá los objetivos recogidos en el guión (previamente entregado al alumno para su lectura). Se estudiará la instalación y se familiarizá al alumno con el funcionamiento del equipo para que lleve a cabo la práctica siempre bajo la supervisión del profesor. Finalmente el alumno debe realizar una pequeña memoria. |
Seminarios | Se plantean casos práticos a realizar en grupos que los alumnos desarrollaran y expondrán. |
Sesión Magistral | Metodología a seguir en las clases teóricas, en la que el profesor expondrá los objetivos y contenidos formativos de cada tema. Al alumno se le proporcionará previamente y mediante la página web de la asignatura un resumen del tema a desarrollar. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
<p>Mediante examen escrito de los conocimientos teoricos se podrá adquirir un máximo del 50% de la nota final y mediante un examen escrito de los conocimientos prácticos se podrá adquirir un maximo del 20% de la nota final.</p> <p>La elaboracion de trabajos por parte del alumno permitira alcanzar el 30% restante.</p> En las convocatorias del mismo curso académico: NO se conserva la nota del examen final de teoría y problemas. SI se conserva la nota del resto de las actividades formativas. Exigencia de nota mínima en el examen final:La nota mínima será de un 50% (5 sobre 10). A partir de esta nota se sumarán, a la nota que obtenga el alumno en el examen final, las notas del resto de las actividades del curso. En caso contrario la asignatura estará suspensa automáticamente. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
Complementaria | |
Recomendaciones |