![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| DATOS IDENTIFICATIVOS | 2023_24 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Asignatura | ESTADÍSTICA | Código | 00208007 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| 6 | Formación básica | Primer | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Departamento | MATEMATICAS |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Responsable |
|
Correo-e | aquic@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Descripción general | La estadística es una materia de formación básica, necesaria en el análisis de datos y la verificación de hipótesis, que tiene por objetivo convertir los datos en información. Esta asignatura combina la formación teórica en el aula y la práctica con programas informáticos. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Competencias |
| Código | |
| A14019 | 208CB1 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio |
| A14020 | 208CB2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio |
| A14021 | 208CB3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética |
| A14022 | 208CB4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
| A14023 | 208CB5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
| A14068 | 208CE5 Utilizar aplicaciones informáticas de análisis estadístico para experimentar y simular sobre problemas relacionados con el título. |
| A14089 | 208CG1 Utilizar adecuadamente la terminología específica de la disciplina |
| A14090 | 208CG10 Aplicar los conocimientos teóricos a la resolución de problemas |
| A14092 | 208CG12 Localizar, analizar críticamente, sintetizar y gestionar la información |
| A14096 | 208CG4 Analizar e interpretar resultados experimentales y discutirlos adecuadamente con otros trabajos relacionados |
| A14099 | 208CG7 Manejar aplicaciones informáticas para experimentar y simular sobre problemas relacionados con el título |
| A14101 | 208CG9 Hacer una presentación oral, escrita y visual de un tema específico de la disciplina |
| C1 | CMECES1 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. |
| C2 | CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
| C3 | CMECES3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
| C4 | CMECES4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
| C5 | CMECES5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
| Resultados de aprendizaje |
| Resultados | Competencias | ||
| Distinguir los problemas que pueden resolverse con probabilidad y estadística | A14019 A14020 A14089 A14090 A14096 A14099 |
C1 C2 |
|
| Diseñar estudios para resolver problemas en su disciplina | A14020 A14021 A14022 A14090 A14092 A14096 A14099 |
C2 C3 C4 |
|
| Analizar datos de su disciplina, interpretar y presentar los resultados adecuadamente, pudiendo compararlos y discutirlos, llegado el caso, con otros trabajos y resultados publicados | A14020 A14021 A14022 A14089 A14090 A14092 A14096 A14099 A14101 |
C2 C3 C4 |
|
| Adquirir los conocimientos básicos de la probabilidad y la estadística, de forma que sean capaces de emprender estudios superiores o leer contenidos avanzados con autonomía | A14019 A14021 A14023 A14096 |
C1 C3 C5 |
|
| Manejar aplicaciones informaticas para resolver problemas relacionados con el cálculo estadístico | A14068 A14099 |
C5 |
|
| Contenidos |
| Bloque | Tema |
| Bloque I: Probabilidad | 1. Probabilidad 2. Variables aleatorias 3. Modelos de distribución |
| Bloque II: Estadística | 1. Consideraciones sobre el diseño de estudios 2. Estadística descriptiva y análisis exploratorio de datos 3. Inferencia 4. Regresión e introducción al análisis multivariante |
| Planificación |
| Metodologías :: Pruebas | |||||||||
| Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
| Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | 18 | 30 | 48 | ||||||
| Practicas a través de TIC en aulas informáticas | 10 | 15 | 25 | ||||||
| Tutoría de Grupo | 8 | 14 | 22 | ||||||
| Sesión Magistral | 18 | 27 | 45 | ||||||
| Pruebas objetivas de tipo test | 4 | 0 | 4 | ||||||
| Pruebas mixtas | 6 | 0 | 6 | ||||||
| (*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos | |||||||||
| Metodologías |
| descripción | |
| Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Planteamiento y resolución de ejercicios en el aula. |
| Practicas a través de TIC en aulas informáticas | Resolución de ejercicios con ordenador. |
| Tutoría de Grupo | Seguimiento del proceso de aprendizaje del alumno. Se realizarán sesiones de repaso de contenidos y resolución de problemas. |
| Sesión Magistral | Exposiciones teóricas en las que el profesor introduce los conceptos, los resultados y los métodos de la disciplina. |
| Tutorías |
|
|
| Evaluación |
| descripción | calificación | ||
| Pruebas objetivas de tipo test | Tests de evaluación on-line | 20% | |
| Pruebas mixtas | Dos pruebas escritas parciales | 40% cada una | |
| Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
| <p>Para superar la asignatura en primera convocatoria (convocatoria ordinaria), por evaluación continua, será necesario alcanzar la nota mínima de 4 sobre 10 en ambas pruebas parciales y que la nota final (contando tests) supere el 5 (sobre 10).</p><p>L@s estudiantes que no superen la primera convocatoria tendrán que presentarse a la segunda convocatoria (convocatoria extraordinaria), que constará de un único examen escrito con contenidos de las dos partes. </p> | |||
| Fuentes de información |
| Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
| Básica |
Verzani, J., Using R for introductory statistics, Chapman and Hall, 2005
Bertsekas, D.P. & Tsitsiklis, J., Introduction to probability, Athena Scientific, 2008
Agresti, A.; Klingenberg, B.; Franklin, C. & Posner, M., Statistics : the art and science of learning from data, Pearson, 2018 |
https://catoute.unileon.es/permalink/34BUC_ULE/4ifthk/alma991008829177805772 https://catoute.unileon.es/permalink/34BUC_ULE/4ifthk/alma991008847377605772 |
|
| Complementaria |
Everitt, B.S. &amp; Hothorn, T., A Handbook of Statistical Analyses Using R, CRC Press, 2009
Milton, J.S., Estadística para biología y ciencias de la salud, McGraw-Hill , 2007
Quinn, G.P. &amp; Keough, M.J., Experimental design and data analysis for biologists, Cambridge, 2002
Devore, J.L., Probabilidad y estadística para ingeniería y ciencias, Cengage Learning, 2016 |
https://catoute.unileon.es/permalink/34BUC_ULE/1ekdeev/alma991008792181705772 |
| Recomendaciones |
| Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente | ||
|
||