![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2023_24 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | FLUIDOS Y TRANSFERENCIA DE ENERGÍA | Código | 00208017 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
4.5 | Obligatoria | Segundo | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | QUIMICA Y FISICA APLICADAS |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | egaror@unileon.es jtfera@unileon.es amers@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | El objetivo de esta asignatura es proporcionar a los estudiantes una sólida comprensión de cómo se analizan los fenómenos físicos, que se ilustra con aplicaciones a situaciones específicas. El alumno conocerá y manejará los fundamentos conceptuales básicos y el vocabulario de la Física. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A14065 | 208CE47 Aplicar los principios generales de la mecánica de fluidos a los casos de interés en biotecnología, como la generación de caudales constantes y variables. |
A14089 | 208CG1 Utilizar adecuadamente la terminología específica de la disciplina |
A14090 | 208CG10 Aplicar los conocimientos teóricos a la resolución de problemas |
A14096 | 208CG4 Analizar e interpretar resultados experimentales y discutirlos adecuadamente con otros trabajos relacionados |
B3810 | 208CE47 Aplicar los principios generales de la mecánica de fluidos a los casos de interés en biotecnología, como la generación de caudales constantes y variables. |
B3834 | 208CG1 Utilizar adecuadamente la terminología específica de la disciplina |
B3835 | 208CG10 Aplicar los conocimientos teóricos a la resolución de problemas |
B3841 | 208CG4 Analizar e interpretar resultados experimentales y discutirlos adecuadamente con otros trabajos relacionados |
C2 | CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
C4 | CMECES4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Calcular instalaciones de flujo de fluidos y de intercambio de calor así como sus elementos individuales | C4 |
||
Resolver problemas de aplicaciones físicas relacionadas con la transferencia de energía entre sistemas, y conocer bien su utilidad. | C4 |
||
Saber determinar la variación de energía y entropía en algunos procesos biológicos sencillos | C4 |
||
Calcular, interpretar y racionalizar bien los parámetros relevantes en fenómenos de transporte de cantidad de movimiento y de energía | C2 C4 |
||
Utilizar adecuadamente la terminología específica de la disciplina | A14089 |
B3834 |
|
Analizar e interpretar resultados experimentales y discutirlos adecuadamente con otros trabajos relacionados | A14096 |
B3841 |
|
Aplicar los conocimientos teóricos a la resolución de problemas | A14090 |
B3835 |
|
Aplicar los principios generales de la mecánica de fluidos a los casos de interés en biotecnología, como la generación de caudales constantes y variables. | A14065 |
B3810 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Bloque I: Física de fluidos | Tema 1: Introducción a los fluidos Tema 2: Estática de fluidos Tema 3: Dinámica de fluidos Tema 4: Fluidos reales: flujo viscoso |
Bloque II: Transferencia de energía | Tema 1: Propiedades de las sustancias puras Tema 2: Primera ley. Sistemas cerrados Tema 3: Primera ley. Sistemas abiertos Tema 4: Procesos irreversibles |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | 10 | 15 | 25 | ||||||
Seminarios | 1 | 2 | 3 | ||||||
Tutorías | 2 | 3 | 5 | ||||||
Prácticas en laboratorios | 6 | 13 | 19 | ||||||
Sesión Magistral | 23 | 34.5 | 57.5 | ||||||
Pruebas mixtas | 3 | 0 | 3 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Resolución de problemas relacionados con la temática de la asignatura. |
Seminarios | Trabajo en profundidad, ampliación y relación de los contenidos explicados en las sesiones magistrales. |
Tutorías | Se realizarán tutorías presenciales u online |
Prácticas en laboratorios | |
Sesión Magistral | Exposición de los contenidos de la asignatura. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Sesión Magistral | Se evaluará de los conocimientos teóricos impartidos | 36% | |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Se evaluará la resolución de problemas | 50% | |
Prácticas en laboratorios | Se evaluará la realización de las prácticas de laboratorio/simulación | 14% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
La calificación que hay que alcanzar para superar la asignatura, sumando el total de notas de pruebas escritas y laboratorio, es de 50 puntos sobre 100 posibles. Se realizarán a lo largo del curso dos pruebas escritas con un peso de 43 puntos cada una. Para evaluar dichas pruebas deberá alcanzarse una puntuación mínima de 20/43 puntos en cada una. Si no se alcanza esa nota mínima, la calificación correspondiente de la prueba será de cero puntos. En la fecha de la segunda prueba, se podrán volver a examinar de la primera aquellos alumnos que no hubieran alcanzado entonces la calificación mínima, a modo de repesca. Los 14 puntos restantes se corresponden con la evaluación de las prácticas de laboratorio. Las prácticas de laboratorio forman parte de la evaluación continua de la asignatura y su realización no está considerada como actividad obligatoria. En la calificación final de la primera convocatoria, sólo se sumará la nota de laboratorio si se han alcanzado los mínimos en las calificaciones de los exámenes. Evaluación en segunda convocatoria: El examen de la segunda convocatoria es un único examen global de la asignatura. Si el alumno no hubiera realizado las prácticas de laboratorio en la primera convocatoria, será evaluado de esa parte mediante un examen de los contenidos de las prácticas de laboratorio. Normas generales sobre plagio, copia o fraude: Con el fin de prevenir el plagio y garantizar las condiciones de igualdad de oportunidades a todos los estudiantes, durante el desarrollo de las pruebas de evaluación no se permitirá la tenencia y el uso de dispositivos móviles y/o electrónicos, de apuntes, libros, carpetas o materiales diversos no autorizados y previstos por el profesor en la guía docente, ni necesarios para la realización de las mismas, tal como establecen las PAUTAS DE ACTUACIÓN EN LOS SUPUESTOS DE PLAGIO, COPIA O FRAUDE EN EXÁMENES O PRUEBAS DE EVALUACIÓN, aprobadas en Consejo de Gobierno de la Universidad. La simple tenencia de dichos dispositivos durante las pruebas de evaluación, supondrá la retirada inmediata del examen, su expulsión del mismo y su calificación como suspenso. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() ![]() ![]() |
Complementaria | |
Recomendaciones |
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente | ||||
|