![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| DATOS IDENTIFICATIVOS | 2023_24 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Asignatura | GENÓMICA | Código | 00208024 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| 4.5 | Obligatoria | Tercero | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Departamento | BIOLOGIA MOLECULAR |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Responsable |
|
Correo-e | jgutg@unileon.es mcfiec@unileon.es lesaec@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Descripción general | Conocer las metodologias que permiten el analisis masivo de genomas a nivel de estructura y expresion. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Competencias |
| Código | |
| A14043 | 208CE27 Aplicar las bases para la validación cuantitativa del análisis genómico y transcriptómico. |
| A14044 | 208CE28 Buscar, obtener e interpretar la información de las principales bases de datos genómicos y transcriptómicos. |
| A14089 | 208CG1 Utilizar adecuadamente la terminología específica de la disciplina |
| A14090 | 208CG10 Aplicar los conocimientos teóricos a la resolución de problemas |
| A14092 | 208CG12 Localizar, analizar críticamente, sintetizar y gestionar la información |
| A14097 | 208CG5 Trabajar de forma adecuada en el laboratorio, incluyendo seguridad, manipulación, eliminación de residuos químicos y/o biológicos y registro anotado de actividades. |
| B3765 | 208CB2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio |
| B3767 | 208CB4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
| B3768 | 208CB5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
| B3787 | 208CE26 Conocer las bases moleculares del control de la expresión génica. |
| B3788 | 208CE27 Aplicar las bases para la validación cuantitativa del análisis genómico y transcriptómico. |
| B3789 | 208CE28 Buscar, obtener e interpretar la información de las principales bases de datos genómicos y transcriptómicos. |
| B3808 | 208CE45 Realizar búsquedas en bases de datos de secuencias de ácidos nucleicos y proteínas y otros datos “ómicos”, y saber interpretar los resultados. |
| B3834 | 208CG1 Utilizar adecuadamente la terminología específica de la disciplina |
| B3835 | 208CG10 Aplicar los conocimientos teóricos a la resolución de problemas |
| B3836 | 208CG11 Interrelacionar los conocimientos adquiridos en distintas disciplinas |
| B3837 | 208CG12 Localizar, analizar críticamente, sintetizar y gestionar la información |
| B3847 | 208CT1 Expresión oral y escrita |
| B3848 | 208CT10 Trabajar en equipo. |
| B3850 | 208CT12 Pensamiento crítico |
| B3852 | 208CT2 Solución de problemas |
| B3855 | 208CT5 Organizar y planificar el trabajo. |
| C1 | CMECES1 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. |
| C2 | CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
| C3 | CMECES3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
| C4 | CMECES4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
| C5 | CMECES5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
| Resultados de aprendizaje |
| Resultados | Competencias | ||
| Conocimiento de las bases de la secuenciación de DNA y otras técnicas genómicas. | A14089 A14090 A14092 A14097 |
B3767 B3768 B3850 |
C1 C2 C3 C4 C5 |
| Conocerla estructura básica de los genomas de los grandes grupos de organismos (Genómica estructural) | A14044 A14089 A14092 |
B3767 B3768 B3834 B3837 |
C1 C2 C3 C4 C5 |
| Conocer las semejanzas y diferencias básicas entre genomas (Genómica comparada) | A14044 A14089 A14090 |
B3765 B3767 B3834 B3847 B3848 B3850 B3852 B3855 |
C1 C2 C3 C4 C5 |
| Capacidad de buscar, obtener e interpretar la información de las principales bases de datos genómicos y transcriptómicos. | A14044 A14089 A14090 A14092 |
B3787 B3788 B3789 B3808 B3834 B3835 B3836 B3837 B3850 B3852 |
C1 C2 C3 C4 C5 |
| Conocer las bases para la validación cuantitativa de análisis genómico y transcriptómico. | A14043 A14044 A14089 A14092 A14097 |
B3787 B3788 B3835 B3837 B3850 |
C1 C2 C3 C4 C5 |
| Contenidos |
| Bloque | Tema |
| INTRODUCCIÓN | 1.- Introducción y Orígenes de la Genómica. 2.- Genomas. Generalidades. Estructura y representación de genomas. 3.- Fundamentos Técnicos. Técnicas básicas de aplicación en investigación genómica. |
| ANALISIS DE GENOMAS | 4.- Técnicas de edición génica. 5.- Técnicas de secuenciación. Primera, segunda y tercera generación. 6.- Ensamblado y análisis de genomas. |
| TRANSCRIPTOMICA | 7.- Ensamblado y análisis de transcriptomas. 8.- Expresión génica. RNA-seq y microarrays. |
| APLICACIONES DE LA GENÓMICA A LA BIOTECNOLOGÍA | 9.- Marcadores y Técnicas de genotipado. 10.- Mapas fisicos y genéticos. 11.- Técnicas avanzadas. QTL, GWAS, Genomic Selection. Organismos modificados geneticamente. |
| Planificación |
| Metodologías :: Pruebas | |||||||||
| Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
| Sesión Magistral | 28 | 45 | 73 | ||||||
| Prácticas en laboratorios | 15 | 22.5 | 37.5 | ||||||
| Pruebas mixtas | 2 | 0 | 2 | ||||||
| (*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos | |||||||||
| Metodologías |
| descripción | |
| Sesión Magistral | Lecciones magistrales en las que el profesor explica los contenidos de la asignatura. En estas sesiones se contemplan también actividades complementarias individuales o en pequeños grupos bajo la tutela y orientación del profesor, así como pruebas de evaluación continua. |
| Prácticas en laboratorios | Aplicar, a nivel práctico, la teoría de este ámbito de conocimiento en un contexto determinado. Ejercicios prácticos a través en el laboratorio. |
| Tutorías |
|
|
| Evaluación |
| descripción | calificación | ||
| Sesión Magistral | Se valorará la asistencia y participación en las clases. | . | |
| Prácticas en laboratorios | Se evaluará el manejo de instrumentos, la actitud en el laboratorio y la interpretación de resultados. Se evaluará asimismo la asistencia y participación en las clases. | . | |
| Pruebas mixtas | Se evaluará el nivel de conocimientos, la capacidad de relacionar conceptos distintos y la claridad y precisión en la exposición de los conocimientos. | . | |
| Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
|
Para la calificación final se habrá tenido en cuenta:
|
|||
| Fuentes de información |
| Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
| Básica |
Lesk A.M., Introduction to Genomics, , Oxford University Press 2007
Clark D.P., Molecular Biology, , Academic Cell, 2010
Watson J.D., Baker T.A., Bell S.P., Gan S.P. 2014 , Molecular Biology of the Gene, 7the edition , Cod Spring Harvord
Primrose S.B. and Twyman R.M., Principles of Gene Manipulation and Genomics, , Blackwell Publishing 2006 |
| Complementaria | |
| Recomendaciones |
| Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente | ||
|
||
| Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente | |||
|
|||
| Otros comentarios | |
| Dado que se trata de una asignatura obligatoria para la obtencion de este titulo se recomienda haber cursado y preferiblemente aprobado las asignaturas de los cuatro cuatrimestres anteriores. |