![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2020_21 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | ASPECTOS LEGALES Y SOCIALES DE LA BIOTECNOLOGÍA | Código | 00208033 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
3 | Obligatoria | Cuarto | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | DERECHO PUBLICO |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | stars@unileon.es pcparp@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A14019 | 208CB1 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio |
A14020 | 208CB2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio |
A14021 | 208CB3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética |
A14022 | 208CB4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
A14023 | 208CB5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
A14083 | 208CE63 Conocer y aplicar los principios constitucionales a las cuestiones jurídicas que se suscitan en el ámbito de la Biotecnología, en especial, los principios de libre desarrollo de la personalidad, autonomía, no discriminación, pluralismo y participación, sobre los que gravita la totalidad del ordenamiento jurídico. |
A14084 | 208CE64 Detectar, proponer y argumentar las medidas políticas, jurídicas y/o administrativas óptimas en orden a dotar de la mayor eficacia posible a los derechos fundamentales en el ámbito de la Biotecnología. |
A14085 | 208CE65 Identificar las aplicaciones positivas y las cuestiones jurídicamente conflictivas generadas por los avances de la Biotecnología y la utilización de organismos modificados genéticamente. |
A14089 | 208CG1 Utilizar adecuadamente la terminología específica de la disciplina |
A14092 | 208CG12 Localizar, analizar críticamente, sintetizar y gestionar la información |
A14093 | 208CG13 Pensar de una forma integrada y abordar los problemas desde diferentes perspectivas |
A14101 | 208CG9 Hacer una presentación oral, escrita y visual de un tema específico de la disciplina |
B3764 | 208CB1 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio |
B3765 | 208CB2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio |
B3766 | 208CB3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética |
B3768 | 208CB5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
B3829 | 208CE64 Detectar, proponer y argumentar las medidas políticas, jurídicas y/o administrativas óptimas en orden a dotar de la mayor eficacia posible a los derechos fundamentales en el ámbito de la Biotecnología. |
B3830 | 208CE65 Identificar las aplicaciones positivas y las cuestiones jurídicamente conflictivas generadas por los avances de la Biotecnología y la utilización de organismos modificados genéticamente. |
B3834 | 208CG1 Utilizar adecuadamente la terminología específica de la disciplina |
B3835 | 208CG10 Aplicar los conocimientos teóricos a la resolución de problemas |
B3836 | 208CG11 Interrelacionar los conocimientos adquiridos en distintas disciplinas |
B3838 | 208CG13 Pensar de una forma integrada y abordar los problemas desde diferentes perspectivas |
B3843 | 208CG6 Debatir razonadamente sobre un tema específico de la disciplina tomando como base aspectos científicos, legales, éticos y sociales |
B3844 | 208CG7 Manejar aplicaciones informáticas para experimentar y simular sobre problemas relacionados con el título |
B3846 | 208CG9 Hacer una presentación oral, escrita y visual de un tema específico de la disciplina |
B3847 | 208CT1 Expresión oral y escrita |
B3848 | 208CT10 Trabajar en equipo. |
B3849 | 208CT11 Adaptación a nuevas situaciones, iniciativa y espíritu emprendedor |
B3850 | 208CT12 Pensamiento crítico |
B3851 | 208CT13 Mantener un compromiso ético. |
B3852 | 208CT2 Solución de problemas |
B3853 | 208CT3 Utilizar Internet como medio de comunicación y como fuente de información. |
B3854 | 208CT4 Habilidad de comunicación |
B3855 | 208CT5 Organizar y planificar el trabajo. |
B3856 | 208CT6 Tomar decisiones. |
B3857 | 208CT7 Liderazgo |
B3858 | 208CT8 Capacidad de autoevaluación |
B3859 | 208CT9 Creatividad |
C1 | CMECES1 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. |
C2 | CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
C3 | CMECES3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
C4 | CMECES4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
C5 | CMECES5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Al término de las actividades formativas el estudiante deberá ser capaz de: - Comprender el funcionamiento básico del ordenamiento jurídico, su estructura, recursos, interpretación y aplicación. | A14083 A14089 A14092 |
B3834 |
C1 C5 |
- Identificar las aplicaciones positivas y las cuestiones jurídicamente conflictivas generadas por los avances de la Biotecnología y la utilización de organismos modificados genéticamente. | A14085 A14089 A14092 |
B3830 B3843 |
C1 C5 |
- Determinar los diferentes bienes jurídicos en conflicto, analizar los problemas y proponer una solución de forma científicamente argumentada y social y éticamente responsable. | A14019 A14020 A14021 A14023 |
B3764 B3765 B3766 B3835 B3836 B3838 B3843 B3850 B3851 B3852 |
C2 C3 C4 |
- Proponer y argumentar las medidas políticas, jurídicas y/o administrativas óptimas en orden a dotar de la mayor eficacia posible a los derechos fundamentales en el ámbito de la Biotecnología. | A14023 A14084 A14093 |
B3829 B3835 B3836 B3850 B3852 |
C2 C3 C4 |
- Ser capaz de transmitir información jurídica, ideas, planteamientos conflictivos, juicios, razonamientos, problemas y soluciones de forma clara, precisa y argumentada, tanto de forma oral como escrita y manejando con soltura los registros propios del ámbito científico, profesional y divulgativo. | A14020 A14022 A14023 A14101 |
B3838 B3843 B3846 B3847 B3850 B3851 B3854 B3859 |
C2 C4 |
- Demostrar un grado satisfactorio de alfabetización informacional, conforme a las exigencias de la Sociedad de la Comunicación y la Información, respecto de contenidos jurídicos relevantes que afectan a la Biotecnología. | A14021 A14023 A14092 |
B3766 B3768 B3844 B3853 |
C1 C4 C5 |
- Organizar y planificar el trabajo, gestionando tiempos y recursos (priorizar actividades, asumir críticas, establecer y cumplir plazos). | A14020 |
B3848 B3849 B3850 B3851 B3855 B3856 B3857 B3858 B3859 |
C5 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
1.- CONCEPTOS, PRINCIPIOS Y FUENTES | 1.1.- Conceptos básicos. 1.1.1.- Biotecnología, Bioética y Bioderecho. 1.1.2.- Enfoque jurídico y enfoque ético. 1.2.- Principios básicos: 1.2.1.- Principio personalista. 1.2.2.- Principio de autonomía. 1.2.3.- Principio de igualdad y no discriminación. 1.2.4.- Principio pluralista. 1.2.5.- Principio de participación. 1.2.6.- Principio de laicidad. 1.2.7.- Principio de precaución y seguimiento. 1.3.- Fuentes. 1.3.1.- De origen internacional. 1.3.2.- Derecho de la Unión Europea. 1.3.3.- De origen interno: estatal y autonómico. 1.3.4.- Especial referencia a la normativa deontológica. |
2.- BIOTECNOLOGÍA, DERECHOS FUNDAMENTALES Y OTROS BIENES JURÍDICOS CONSTITUCIONALMENTE TUTELADOS | 2.1.- Derechos fundamentales y Biotecnología, 2.1.1.- Derecho a la identidad y protección de datos. 2.1.2.- Libertad de investigación científica. 2.1.3.- Derecho a la información. 2.1.4.- Derecho a elegir. 2.1.5.- Límites a los derechos fundamentales. 2.2.- Otros bienes jurídicos constitucionalmente tutelados. 2.2.1.- Consumidores y usuarios. 2.2.2.- Progreso de la ciencia, aplicaciones médicas y potencial beneficio para la sociedad. 2.2.3.- Medio ambiente. Riesgos para la naturaleza y la biodiversidad. 2.2.4.- Bienestar animal. 2.2.5.- Protección de las invenciones biotecnológicas: innovación y patentes. |
3.- DERECHO DE LA BIOTECNOLOGÍA Y BIOMEDICINA | 3.1.- Cuerpo humano y persona ante la biotecnología: implicaciones constitucionales. 3.2.- La regulación de la investigación biotecnológica. 3.3.- Legislación biomédica, tecnología genética, embriones e ingeniería genética. 3.4.- Inteligencia artificial en el ámbito biotecnológico, aspectos jurídicos. 3.5.- Política legislativa penal y extrapenal en relación con la biotecnología humana. |
4.- DERECHO DE LA BIOTECNOLOGÍA VEGETAL | 4.1.- Régimen jurídico de la utilización confinada de microorganismos modificados genéticamente. 4.2.- Régimen jurídico de la liberación voluntaria en el medio ambiente de organismos modificados genéticamente con fines distintos a su comercialización. 4.3.- Régimen jurídico de la comercialización de alimentos y piensos modificados genéticamente. Autorización, supervisión, etiquetado, trazabilidad y movimiento transfronterizo. 4.4.- Criterios legales de coexistencia entre cultivos modificados genéticamente y cultivos ecológicos y convencionales. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Estudio de caso | 6 | 9 | 15 | ||||||
Seminarios | 8 | 12 | 20 | ||||||
Sesión Magistral | 10 | 10 | 20 | ||||||
Pruebas objetivas de preguntas cortas | 2 | 4 | 6 | ||||||
Pruebas prácticas | 2 | 0 | 2 | ||||||
Realización y exposición de trabajos. | 2 | 10 | 12 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Estudio de caso | Resolución de casos prácticos: análisis de jurisprudencia. Actividades en grupo: sesiones de trabajo en equipos bajo guía del profesor. |
Seminarios | Preparación de seminarios búsqueda y análisis de bibliografía. Exposiciones orales y debate entre alumnos y profesores. Las actividades en grupos pequeños (B3) se realizarán en inglés. |
Sesión Magistral | Clases participativas: combinan las exposiciones de los profesores con la participación de los alumnos. Estudio de los conceptos básicos: análisis teórico de los conceptos trabajados en clase. Actividades on-line: materiales y actividades en la plataforma institucional Moodle para facilitar la asimilación de conceptos. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Pruebas objetivas de preguntas cortas | - Pruebas parciales liberatorias sobre el contenido de cada uno de los 4 bloques de los que se compone la materia. | 50% | |
Pruebas prácticas | - Resolución de casos analizados en el aula. | 30% | |
Realización y exposición de trabajos. | - Valoración de la elaboración en grupo de trabajos sobre alguno de los temas básicos de la asignatura. - Valoración de su exposición y debate en el aula, ante los compañeros y profesores. |
20% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
La calificación final se obtendrá de la evaluación de los siguientes aspectos:
La evaluación de estos aspectos se hará durante el semestre mediante la realización de diferentes actividades. La suma de las puntuaciones ponderadas dará la calificación final. Para superar la materia será necesario haber obtenido un 50% en la calificación media de los apartados "Conocimientos teóricos" y "Habilidades y conocimientos prácticos". En segunda convocatoria únicamente se evaluarán los apartados "Conocimientos teóricos" y "Habilidades y conocimientos prácticos", trasladándose la calificación obtenida durante la evaluación continua obtenida en el apartado "Trabajos y exposiciones en clase". Si el estudiante no hubiera realizado esta actividad en clase, los profesores recomendarán material para preparar esos aspectos e incluirán algún elemento valorativo (trabajo, preguntas en el examen), que permitan valorarlos. Para superar la asignatura será necesario que los trabajos y controles presentados tengan corrección formal, en especial, ortográfica y gramatical. Durante el proceso de evaluación y revisión será de aplicación el Reglamento de Evaluación y Calificación del Aprendizaje de la Universidad de León (aprobado por Consejo de Gobierno de 15/05/2019) y las Pautas de actuación en los supuestos de plagio, copia o fraude en exámenes o pruebas de evaluación (aprobadas por Comisión Permanente del Cosnejo de Gobierno de 29/01/2015). |
ADENDA |
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales |
Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19 |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
ENLACES: http://www.bioeticayderecho.ub.es http://www.fundaciogrifols.org
|
|
Complementaria | |
Recomendaciones |