![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2020_21 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | TRABAJO FIN DE GRADO | Código | 00208046 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
12 | Obligatoria | Trabajo fin carrera | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | BIOLOGIA MOLECULAR |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | aigonc@unileon.es pgarg@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
C1 | CMECES1 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. |
C2 | CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
C3 | CMECES3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
C4 | CMECES4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
C5 | CMECES5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
- Ser capaz de aplicar los conocimientos y las habilidades adquiridos en el Grado a un área o áreas específicas de estudio. | C2 C5 |
||
- Ser capaz de utilizar eficazmente bibliografía especializada. | C1 C3 |
||
- Ser capaz de redactar un trabajo científico o un informe profesional. | C3 C4 C5 |
||
- Ser capaz de exponer y defender oralmente el trabajo realizado. | C2 C4 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Los Trabajos Fin de Grado podrán corresponder a: | a. Trabajos experimentales que podrán desarrollarse en departamentos o institutos universitarios, centros de investigación, empresas y otras instituciones afines. b. Trabajos de revisión, catalogación, bioinformática e investigación bibliográfica. c. Trabajos de carácter profesional. d. Otros tipos de trabajos que corresponderán a ofertas de los Departamentos o de los estudiantes no ajustados a las modalidades anteriores. Los contenidos específicos dependerán del trabajo asignado al alumno. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Tutorías | 10 | 10 | 20 | ||||||
Presentaciones/exposiciones | 10 | 20 | 30 | ||||||
Trabajos | 100 | 150 | 250 | ||||||
Sesión Magistral | 0 | 0 | 0 | ||||||
Realización y exposición de trabajos. | 0 | 0 | 0 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Tutorías | |
Presentaciones/exposiciones | |
Trabajos | El Trabajo Fin de Grado estará diseñado para que el tiempo total de trabajo del alumno corresponda a los 12 créditos de la asignatura. Teniendo en cuenta que un crédito equivale a 25 horas de trabajo, se realizará un trabajo presencial máximo de 120 horas durante las cuales el alumno realizará los estudios teórico/prácticos pertinentes para alcanzar los objetivos del trabajo asignado, asistirá a sesiones de tutoría y preparará y llevará a cabo la defensa pública del trabajo. Las horas restantes (180 horas) se emplearán para el trabajo autónomo del estudiante. El procedimiento metodológico detallado de cada trabajo figurará descrito en el apartado de metodología de la memoria específica de cada trabajo fin de grado. |
Sesión Magistral |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Tutorías | El tutor valorará, entre otros aspectos, la capacidad de aprendizaje del estudiante, su sentido de la responsabilidad, y el desempeño de las tareas encomendadas, la implicación, interés, e iniciativa personal, así como su trabajo durante la elaboración de la memoria. | La Comisión de Evaluación tendrá en cuenta el informe del tutor respecto al rendimiento del alumno. La nota otorgada por el tutor supondrá el 25% de la calificación final del TFG. | |
Presentaciones/exposiciones | El TFG deberá ser expuesto y defendido oralmente en acto público para la Comunidad Universitaria ante una Comisión de Evaluación formada por tres profesores de la titulación. El estudiante dispondrá de un máximo de 10 minutos para la exposición del trabajo y de un máximo de 10 minutos para su defensa. Serán aspectos evaluables, al menos, la calidad de la documentación presentada por los estudiantes, la claridad expositiva y la defensa argumental de los trabajos. |
La normativa recomienda el 40% | |
Trabajos | El estudiante presentará en la Unidad Administrativa de la FCCBA una versión electrónica y una copia escrita de la memoria encuadernada y firmada. La extensión, estilo y estructura de las Memorias del Trabajo Fin de Grado deberan cumplir con las normas concretas acordadas por la Comision de Trabajos Fin de Grado. Serán aspectos evaluables, al menos, la calidad de la documentación presentada por los estudiantes, la claridad expositiva y la defensa argumental de los trabajos. |
La normativa recomienda el 60% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
La calificación final del TFG será la media ponderada de la nota otorgada por el tutor, que supondrá el 25%, y de aplicar la media aritmética entre las notas otorgadas por cada uno de los miembros de la Comisión de Evaluación, que supondrá el 75% de la calificación final. Para más información sobre los aspectos evaluables de los trabajos, puede consultarse la página web de la Facultad de Ciencias Biológicas y Ambientales: http://centros.unileon.es/biologia/trabajo-fin-de-grado/ |
ADENDA |
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales |
Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19 |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
La Bibliografía se especificará en cada trabajo y se ajustará a la normativa acordada por la Comisión de Trabajos fin de Grado. |
|
Complementaria | |
Recomendaciones |
Otros comentarios | |
La asignación y matrícula del TFG en los Grados en Biología, Biotecnología y Ciencias Ambientales de la ULE requiere que el estudiante haya superado el 70 % de los créditos del título (168 créditos) y el total de créditos correspondientes a los dos primeros cursos. Los alumnos procedentes de otras Universidades que realicen el TFG en los Grados en Biología, Biotecnología o Ciencias Ambientales de la ULE, deberán cumplir los requisitos de matrícula del centro de procedencia. Estos estudiantes tendrán que exponer y defender oralmente el TFG en acto público ante una Comisión de Evaluación |