![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2019_20 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | ECONOMÍA | Código | 00304004 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Formación básica | Primer | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | ECONOMIA Y ESTADISTICA |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | mbagug@unileon.es mgarb@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | El objetivo fundamental de esta asignatura es introducir a los alumnos en el manejo de los conceptos y las teorías explicativas de los comportamientos de las unidades económicas para que, una vez familiarizados con esos instrumentos, puedan utilizarlos en el análisis de distintas situaciones y medidas de política económica. Además se tratará de proporcionar a los alumnos los fundamentos teóricos básicos del análisis económico con el fin de que obtengan un conjunto de conocimientos que les permita comprender de forma razonada y crítica la realidad económica. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A1319 | 304CA148 Demostrar conocimiento de los conceptos básicos de la teoría de la empresa. |
A1320 | 304CA149 Demostrar conocimiento de los conceptos básicos de la teoría del consumidor. |
A1321 | 304CA15 Analizar el funcionamiento de los distintos mercados tanto competitivos como no competitivos. |
A1322 | 304CA150 Demostrar conocimiento de los fundamentos básicos de la oferta y la demanda agregadas. |
A1323 | 304CA151 Demostrar conocimiento de los fundamentos de la oferta y la demanda. |
A1324 | 304CA152 Demostrar conocimiento sobre el funcionamiento de una economía abierta. |
A1377 | 304CA20 Analizar los objetivos, los instrumentos y el proceso de elaboración de la política económica. |
A1527 | 304CA38 Argumentar sobre el origen de las fluctuaciones y del crecimiento económico. |
A1532 | 304CA42 Argumentar sobre los problemas macroeconómicos fundamentales. |
A1566 | 304CA73 Comprender los conceptos básicos de la macroeconomía. |
A1567 | 304CA74 Comprender los conceptos básicos microeconómicos. |
B133 | 304CTT2 Demostrar habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
B137 | 304CTT6 Demostrar habilidades y actitudes necesarias para desarrollar un aprendizaje crítico y autónomo de forma que permita al estudiante proseguir estudios posteriores |
C2 | CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
C5 | CMECES5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Saber identificar las variables que influyen sobre la conducta de los distintos agentes económicos | A1319 A1320 A1567 |
||
Saber utilizar métodos estandarizados para la resolución de problemas de decisión que permitan un análisis cuantitativo | A1321 A1323 A1567 |
||
Saber aplicar el análisis del equilibrio para identificar los resultados de las distintas formas de interacción entre individuos | A1319 A1320 A1567 |
||
Ser capaz de aplicar los conceptos y relaciones básicas de la teoría económica para comprender y explicar la realidad | A1321 A1323 A1567 |
||
El estudiante deberá conocer y comprender los conceptos básicos microeconómicos | A1319 A1320 A1567 |
||
Ser capaz de identificar y de analizar los distintos agregados macroeconómicos | A1322 A1527 A1566 |
||
Saber contextualizar los problemas macroeconómicos mediante la utilización de modelos formales que permitan un análisis cuantitativo | A1322 A1527 A1532 A1566 |
||
Ser capaz de realizar un análisis macroeconómico en un contexto de economía abierta | A1322 A1324 A1527 A1532 A1566 |
||
Ser capaz de aplicar los conceptos y relaciones básicas de la teoría económica para comprender y explicar la realidad | A1319 A1320 A1321 A1322 A1323 A1324 A1377 A1527 A1532 A1566 A1567 |
B133 B137 |
C2 C5 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Bloque A: OBJETO Y MÉTODO DE LA ECONOMÍA | Tema 1 La Economía: Conceptos y problemas fundamentales. |
Bloque B: TEORÍA ELEMENTAL DEL SISTEMA DE PRECIOS | Tema 2 La Demanda, la Oferta y el Mercado. Tema 3 La Elasticidad: Concepto y aplicaciones. |
Bloque C: TEORÍA DEL COMPORTAMIENTO DE LA EMPRESA | Tema 4: La empresa: Producción. Costes y beneficios. |
Bloque D: FUNCIONAMIENTO DEL MERCADO COMPETITIVO | Tema 5: La Empresa en el Mercado de competencia perfecta. |
Bloque E: FUNCIONAMIENTO DE LOS MERCADOS NO COMPETITIVOS | Tema 6: Los mercados no competitivos: Monopolio, competencia monopolista y oligopolio. |
Bloque F: AGREGADOS MACROECONÓMICOS | Tema 7.- Las cuentas nacionales. |
Bloque G: POLÍTICAS MACROECONÓMICAS | Tema 8.- El dinero. Tema 9.-.La politica económica. |
Bloque H: SECTOR EXTERIOR | Tema 10.- El comercio internacional. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Tutorías | 15 | 22.5 | 37.5 | ||||||
Sesión Magistral | 40 | 47.5 | 87.5 | ||||||
Pruebas mixtas | 5 | 20 | 25 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Tutorías | - Tutorías colectivas: se realizarán en el aula y serán obligatorias. Se utilizarán principalmente para la realización de determinadas actividades formativas dirigidas por el profesor. - |
Sesión Magistral | Clases teórico-prácticas para la exposición de los contenidos de la asignatura de forma oral (con la ayuda de pizarra, cañón de proyección y materiales de apoyo disponibles en la Web), así como para la discusión y resolución de ejercicios, supuestos y casos prácticos previamente trabajados por los estudiantes. Para cada tema, el profesor expondrá al conjunto de alumnos los principales objetivos del mismo, comentará la bibliografía recomendada y el material básico para prepararlo y completarlo, presentará y explicará los aspectos más importantes del mismo, y motivará la participación activa de los alumnos. Para estar en disposición de participar de forma activa en las sesiones presenciales, el alumno deberá, previamente, trabajar sobre los materiales, bibliografía o recursos que hayan sido recomendados por el profesor y tratar de resolver aquellos ejercicios, supuestos o casos prácticos propuestos por éste, algunos de los cuales deberán ser entregados al profesor como parte de la evaluación continua de la asignatura. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Pruebas mixtas | El resultado de la prueba o pruebas escritas realizadas a lo largo del periodo ordinario. La realización y calidad del resultado de las actividades propuestas a lo largo del curso, así como la participación continuada y activa. |
70% 30% |
|
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
- Para superar la asignatura será OBLIGATORIO aprobar la(s) prueba(s)
escrita(s) que valorará los conocimientos adquiridos por el alumno a lo
largo del semestre. se recuperarán la prueba final escrita no superada por el alumno en la primera convocatoria. En la convocatoria Extraordinaria de Diciembrese realizará un examen escrito del contenido del Programa de la Asignatura. Pautas de Actuación en los Supuestos de Plagio, Copia o Fraude en Exámenes o Pruebas de Evaluación: Durante el desarrollo de las pruebas no se permitirá manejar ningún dispositivo móvil y/o electrónico, ni apuntes, ni libros. Salvo en el caso de que el profesor lo autorice expresamente. Si no se permite su uso, la simple tenencia de los mismos, supondrá la retirada inmediata del examen, su expulsión y su calificación como suspenso, comunicándose la incidencia a la Autoridad Académica del Centro para que realice las actuaciones prevista del Plan de Actuación, aprobado por la Comisión Permanente del Consejo de Gobierno de 29 de enero de 2015. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() ![]() ![]() |
Todos los materiales que se trabajen en el curso estarán a disposición de los alumnos a través de la plataforma virtual de apoyo a la docencia Moodle. Así mismo, esta plataforma se utilizará como vía para que los alumnos entreguen sus trabajos. Enlaces básicos · http://www.librosite.net/default.html · http://www.eumed.net/cursecon |
|
Complementaria |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Recomendaciones |
Otros comentarios | |
Se recomienda la asistencia continuada a clase para mayor comprensión de los contenidos de la asignatura, ya que la secuencia de los temas del programa esta estructurada de tal forma que se necesita entender el tema anterior para comprender con claridad y con calidad los contenidos del siguiente. |