Guia docente
DATOS IDENTIFICATIVOS 2020_21
Asignatura DERECHO CIVIL IV: DERECHO DE BIENES Código 00304021
Enseñanza
0304 - GRADO EN DERECHO
Descriptores Cr.totales Tipo Curso Semestre
6 Obligatoria Tercero Primero
Idioma
Prerrequisitos
Departamento DERECHO PRIV. Y DE LA EMPRESA
Responsable
LOBATO GÓMEZ , JESÚS MIGUEL
Correo-e jmlobg@unileon.es
ggarc@unileon.es
ahido@unileon.es
Profesores/as
LOBATO GÓMEZ , JESÚS MIGUEL
GARCIA COLADO , GEMA
HIDALGO ORDOÑEZ , ANA EUFRASIA
Web http://
Descripción general Esta asignatura, además de proporcionar al alumno las nociones principales en materia de Derecho de Bienes, tiene como objetivos fundamentales ofrecer a los estudiantes las herramientas jurídicas necesarias para aplicar a la práctica real tales conceptos básicos sobre el patrimonio y las cosas y analizar cada uno de los derechos reales en particular: además de la posesión -con especial atención a la usucapión-, de modo prioritario la propiedad como derecho real por excelencia, con todas las vicisitudes asociadas a la misma (adquisición, protección, extinción, etc.) y las diversas modalidades de propiedad (propiedad horizontal, asi como propiedad intelectual y otras propiedades especiales)-, para finalizar con el estudio de los derechos reales limitados o en cosa ajena (usufructo, servidumbres, superficie, etc.). Con esta asignatura se aborda buena parte de la formación jurídica del alumno en el ámbito del Derecho Civil de Cosas, de modo que, una vez adquiridas las competencias correspondientes a esta materia, el estudiante podra afrontar con éxito el proceso de aprendizaje del otro eje del Derecho civil patrimonial sobre Derechos Reales, que se condensa en la asignatura de carácter obligatorio Derecho Civil V: Derecho Hipotecario y Registral (2º cuatrimestre del tercer curso del Grado).
Tribunales de Revisión
Tribunal titular
Cargo Departamento Profesor
Presidente DERECHO PRIV. Y DE LA EMPRESA BERCOVITZ ALVAREZ , GERMAN
Secretario DERECHO PRIV. Y DE LA EMPRESA GUTIERREZ SANTIAGO , MARIA PILAR
Vocal DERECHO PRIV. Y DE LA EMPRESA ORDAS ALONSO , MARTA
Tribunal suplente
Cargo Departamento Profesor
Presidente DERECHO PRIV. Y DE LA EMPRESA FERNANDEZ-COSTALES MUÑIZ , JAVIER
Secretario DERECHO PRIV. Y DE LA EMPRESA FERNANDEZ FERNANDEZ , ROBERTO
Vocal DERECHO PRIV. Y DE LA EMPRESA ALVAREZ CUESTA , HENAR

Competencias
Código  
A1360 304CA185 Ha de detectar, analizar y resolver problemas y conflictos jurídicos relacionados con la materia, ofreciendo soluciones y aportando ideas; realizando lecturas críticas y autónomas tanto de la doctrina científica como de la Jurisprudencia.
A1505 304CA314 Estar convenientemente preparado para ejercer la actividad profesional en la materia (abogado, procurador, juez, notario, registrador de la propiedad, administrador de fincas, etc.); y, por lo tanto, poder asesorar sobre aquellas cuestiones que el Derecho de Bienes plantea.
A1601 304CAT15 Desarrollar las habilidades de exposición en público, debate y discusión, aplicables a la asignatura.
A1629 304CAT40 Aplicar los conocimientos adquiridos en la docencia teórica a situaciones concretas a través de simulaciones realizadas en clases prácticas
B120 304CTE4 Detectar conflictos jurídicos, analizarlos, localizar el problema, identificar las causas, alternativas de solución y proponer la más idónea de forma científicamente argumentada y social y éticamente responsable
B123 304CTE7 Incorporar en los usos profesionales e investigadores propios del ámbito jurídico los principios de vida independiente, normalización, accesibilidad universal, diseño para todos, diálogo civil y transversalidad de las políticas en materia de discapacidad
B128 304CTG4 Poseer capacidad de síntesis. Hacer análisis críticos de los conflictos jurídicos, formando y emitiendo juicios científicos, sociales o éticos suficientemente fundamentados
B130 304CTG6 Incorporar en los sectores del ordenamiento jurídico en los que sea posible el principio de accesibilidad universal y diseño; e integrarlo a los usos profesionales y científicos del ámbito del derecho
B132 304CTT1 Ser capaz de transmitir información jurídica, ideas, planteamientos conflictivos y posibles soluciones de forma clara, precisa y fundamentada
C2 CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
C3 CMECES3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
C4 CMECES4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado

Resultados de aprendizaje
Resultados Competencias
1. Conocimiento teórico (normativo y doctrinal) y desarrollo de los conceptos, instituciones y figuras jurídicas fundamentales del Derecho de Bienes. 2. Interpretación de textos jurídicos y aplicación de las técnicas de argumentación jurídica escrita y oral en el campo particular de los derechos reales. 3. Adquisición de las habilidades suficientes para resolver los diferentes problemas jurídicos que a nivel práctico se suscitan en relación con los temas expuestos. A1360
A1505
A1601
A1629
B120
B123
B128
B130
B132
C2
C3
C4

Contenidos
Bloque Tema
Bloque A: EL DERECHO DE BIENES O DERECHOS REALES EN GENERAL
Tema 1.- El patrimonio y las cosas.
Tema 2.- El derecho real: concepto y clases.
Tema 3.- La adquisición de los derechos reales.
Tema 4.- Modificación y extinción de los derechos reales.
Bloque B: POSESIÓN Y USUCAPIÓN Tema 5.- La posesión.
Tema 6.- Dinámica de la posesión.
Tema 7.- Efectos de la posesión.
Tema 8.- La usucapión
Bloque C: LA PROPIEDAD Tema 9.- El derecho de propiedad: Concepto, estructura, límites y limitaciones.
Tema 10.- Adquisición
Tema 11.- Protección y extinción.
Tema 12.- La comunidad de bienes
Tema 13.- La propiedad horizontal
Tema 14.- Propiedades especiales
Bloque D: LOS DERECHOS REALES LIMITADOS Tema 15.- El usufructo. Los derechos de uso y habitación
Tema 16.- Las servidumbres
Tema 17.- Los censos
Tema 18.- El derecho de superficie
Tema 19.- El derecho de aprovechamiento por turnos de bienes inmuebles.
Tema 20.- Los derechos reales de adquisición preferente.
Tema 21.- Los derechos reales de garantía.


Planificación
Metodologías  ::  Pruebas
  Horas en clase Horas fuera de clase Horas totales
Estudio de caso 11 17 28
 
Otras metodologías 0 3 3
Tutorías 4 0 4
 
Sesión Magistral 40 50 90
 
Pruebas mixtas 2 23 25
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologí­as
Metodologías   ::  
  descripción
Estudio de caso Estudio, discusión y resolución de problemas y casos prácticos previamente trabajados por los alumnos.
Otras metodologías Lecturas jurídicas: lectura por el alumno, como parte de su trabajo autónomo, de textos sobre la materia recomendados por el profesor.
Tutorías El alumno podrá acudir al sistema de tutoría individual (no obligatoria) para la preparación del trabajo personal y la resolución de dudas, a lo que se suma la utilidad de la tutoría no presencial (virtual) a través de las plataformas informáticas institucionales de la Universidad de León. Tutorías en grupo.
Sesión Magistral Lecciones destinadas a la exposición por el profesor de los principales contenidos teóricos de la asignatura.

Tutorías
 
Sesión Magistral
Estudio de caso
Tutorías
Pruebas mixtas
descripción
- El alumno podrá acudir al sistema de tutoría individual para la preparación del trabajo personal y la resolución de dudas.
- A ello se suma la utilidad de la tutoría no presencial (virtual) a través de las plataformas informáticas institucionales de la Universidad de León.
- Tutorías de grupo.


Evaluación
  descripción calificación
Estudio de caso Prueba/s de tipo práctico en la que se evaluarán los conocimientos adquiridos por el alumno a través del estudio de casos, lecturas de textos jurídicos, sentencias comentadas en clase, etc.
La calificación obtenida en este apartado únicamente será tenida en cuenta en la nota final si en el examen se obtiene un 4´5 o más.
20 %
Pruebas mixtas Tanto para la primera como para la segunda convocatoria: Examen FINAL de la totalidad del temario. Se compondrá de dos partes:

1. Una prueba escrita TIPO TEST de carácter ELIMINATORIO (20 preguntas de test, situándose el aprobado de esta parte en 12 preguntas acertadas, los fallos no descuentan) en la que el alumno, además de
acreditar la adquisición de conocimientos, deberá saber aplicarlos a la resolución de
supuestos prácticos.

2. Una segunda prueba de carácter ESCRITO, consistente en diversas preguntas (cortas y/o de desarrollo y/o casos prácticos).

A aquellos alumnos que no hayan acertado al menos 10 preguntas de test no se les corregirá la segunda parte de la prueba escrita por tener el test carácter eliminatorio.

Se considerará que NO han adquirido las competencias propias de la asignatura y, en consecuencia, no superarán la misma aquellos alumnos que:
1º. La nota media de las diferentes preguntas y/o casos prácticos que integran la segunda parte del examen no alcancen al menos un tres.
2º. En la segunda parte de la prueba escrita hayan tenido dos preguntas y/o casos prácticos con una calificación inferior a dos (ej. seis preguntas y un 1,9 en dos de ellas).
3º. En la segunda parte de la prueba escrita haya un 50% de las preguntas y/o casos prácticos con una calificación inferior a dos (ej. el examen se compone de dos preguntas y se obtiene n 1,9 en una de ellas).
En los supuestos anteriores se suspenderá la asignatura con independencia de la media numérica de la misma.
- Para que se consideren adquiridas las competencias inherentes a la asignatura y, en consecuencia, se tenga en cuenta la calificación obtenida en las prácticas será imprescindible haber obtenido al menos un 4´5 en el examen.
80 %
Otros Lectura autónoma por el alumno de textos jurídicos sobre derechos reales: dado su carácter opcional para los estudiantes, estas lecturas no conllevan un porcentaje concreto en la evaluación. 0 %
 
Otros comentarios y segunda convocatoria
Será requisito imprescindible para proceder a la revisión del examen conocer el contenido de la asignatura. Durante el desarrollo de los exámenes no se permitirá al alumno manejar ningún material (libros, códigos, apuntes, programa de la asignatura, etc.). Queda terminantemente prohibida la tenencia y el uso de dispositivos móviles y/o electrónicos durante la celebración de las pruebas. La simple tenencia de dichos dispositivos así como de apuntes, libros, carpetas o materiales diversos no autorizados durante las pruebas de evaluación, supondrá la retirada inmediata del examen, su expulsión del mismo y su calificación como suspenso, comunicándose la incidencia a la Autoridad Académica del Centro para que realice las actuaciones previstas en las Pautas de Actuación en los Supuestos de Plagio, Copia o Fraude en Exámenes o Pruebas de Evaluación, aprobadas por la Comisión Permanente del Consejo de Gobierno de 29 de enero de 2015.

ADENDA
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales
Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19


Fuentes de información
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura

Básica , , ,
DÍEZ GARCÍA / GUTIÉRREZ SANTIAGO / ORDÁS ALONSO, Casos prácticos y test de Derecho Civil , EOLAS,
R. Bercovitz Rodríguez Cano (director), Manual de Derecho Civil. Derechos Reales, BERCAL, última edición




- BERCOVITZ RODRÍGUEZ-CANO, R., Manual de Derecho Civil. Derechos Reales, Editorial Bercal, Madrid (última edición).

- Código Civil español, Ley de Propiedad Horizontal, Ley de Propiedad Intelectual...

Complementaria

Todos los manuales relativos a la materia y, en particular, los elaborados por ALBALADEJO, LACRUZ, MARTÍNEZ DE AGUIRRE en sus últimas ediciones

ALBALADEJO GARCÍA, M., Derecho Civil III (Derechos Reales),Edit. Edisofer, Madrid (última edición).

BERCOVITZ RODRÍGUEZ-CANO, R. (dir.), Comentarios al Código Civil, Edit. Thomson-Aranzadi (última edición).

DÍEZ PICAZO, L./ GULLÓN BALLESTEROS, A., Sistema de Derecho Civil , Vol.III, Edit.Tecnos, Madrid (última edición).

LASARTE ÁLVAREZ, C., Principios de Derecho Civil , T.IV, Marcial Pons, Madrid-Barcelona (última edición). - Recursos electrónicos: Las bases de datos de jurisprudencia, legislación y doctrina a utilizar en el proceso de enseñanza-aprendizaje de esta asignatura (WESTLAW, TIRANT ON LINE, LA LEY, DIALNET, ISTEL, REBIUN, etc.) resultan accesibles a través de la página web de la Universidad de León en el servicio de la Biblioteca Universitaria.

En relación con determinados temas y actividades será necesario el recurso a páginas web de interés jurídico, siendo especialmente útiles, entre otros, los siguientes enlaces: http://www.boe.es/ http://www.congreso.es/ http://www.notariado.org/ http://www.mju.es/mrnotariado.htm http://www.poderjudicial.es/tribunalsupremo/ http://www.tribunalconstitucional.es/ http://europa.eu.int/eur-lex/es/oj/index.html


Recomendaciones


Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente
DERECHO CIVIL I: INTRODUCCIÓN Y DERECHO DE LA PERSONA / 00304010
DERECHO CIVIL II: OBLIGACIONES / 00304011
DERECHO CIVIL III: CONTRATOS / 00304016