![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2020_21 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | PROCESOS ESPECIALES | Código | 00304043 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
3 | Optativa | Cuarto | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | DERECHO PUBLICO |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | palvs@unileon.es pgong@unileon.es esanrs@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http://http://www.aulajudicial.blogspot.com.es/ | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A1274 | 304CA107 Conocer las distintas especialidades procedimentales que en otros órdenes jurisdiccionales existen para la resolución de los conflictos (orden laboral, contencioso-administrativo,…). |
A1304 | 304CA134 Conocer y diferenciar el amplio elenco de procesos especiales que tanto en el ámbito civil como en el penal existen. |
A1328 | 304CA156 Demostrar la capacidad jurídica para dar solución desde una óptica procesal a las distintas cuestiones jurídicas que puedan plantearse en la práctica diaria |
A1333 | 304CA160 Detectar lagunas jurídicas o contradicciones normativas que planteen problemas en la práctica procesal. |
A1373 | 304CA197 Interpretar las normas jurídicas conforme a los criterios habituales, realizándolo siempre conforme a los principios constitucionales y derechos fundamentales. |
A1380 | 304CA202 Manejar de forma ordenada y adecuada las distintas normas jurídicas en materia procesal especial. |
A1406 | 304CA225 Redactar de forma ordenada escritos jurídicos relativos a procesos especiales. |
A1478 | 304CA29 Aprender a aplicar los conocimientos teóricos adquiridos a la vida profesional. |
A1516 | 304CA324 Saber detectar en los casos prácticos que se planteen cada una de las especialidades procedimentales que se originen, prestando especial atención a la virtualidad de las mismas y a su adecuación con la protección del Derecho Fundamental de la tutela judicial efectiva. |
A1538 | 304CA48 Buscar, seleccionar y analizar documentación jurídica en materia de procesos especiales. |
A1572 | 304CA79 Comprender la Ley de Enjuiciamiento Civil como un régimen legal de carácter supletorio. |
A1604 | 304CAT18 Expresar ideas o argumentaciones, oralmente o por escrito, de forma ordenada y acorde con los conocimientos teóricos adquiridos, sobre cuestiones que estén referidas a Derecho Procesal Especial. |
B117 | 304CTE1 Comprender e interpretar las fuentes y los conceptos jurídicos fundamentales de cada uno de los distintos órdenes jurídicos. Adquirir las habilidades metodológicas que permitan interpretar la normativa, los criterios jurisprudenciales y las opiniones doctrinales de forma crítica y autónoma. Detectar lagunas y contradicciones normativas, situándose en condición de proponer actuaciones normativas de iure condendo |
B118 | 304CTE2 Aplicar los conocimientos jurídicos, poseer habilidades básicas y demostrar actitudes para el desempeño eficaz y responsable de las actividades profesionales para las que habilita o prepara el título de Grado en Derecho |
B119 | 304CTE3 Buscar, acceder, valorar, priorizar y utilizar de forma eficaz la información jurídica, en cualquier soporte, de acuerdo con las exigencias de la Sociedad de la Comunicación y la Información, para mejorar el desarrollo personal y social, favorecer la participación democrática, adoptar decisiones y resolver conflictos jurídicos |
B120 | 304CTE4 Detectar conflictos jurídicos, analizarlos, localizar el problema, identificar las causas, alternativas de solución y proponer la más idónea de forma científicamente argumentada y social y éticamente responsable |
B125 | 304CTG1 Poseer un conocimiento significativo de los elementos, estructura, recursos, interpretación y aplicación del ordenamiento jurídico |
B126 | 304CTG2 Aplicar los conocimientos jurídicos al ejercicio de las actividades profesionales para las que habilita o prepara el título de Grado en Derecho |
B128 | 304CTG4 Poseer capacidad de síntesis. Hacer análisis críticos de los conflictos jurídicos, formando y emitiendo juicios científicos, sociales o éticos suficientemente fundamentados |
B132 | 304CTT1 Ser capaz de transmitir información jurídica, ideas, planteamientos conflictivos y posibles soluciones de forma clara, precisa y fundamentada |
B134 | 304CTT3 Ser capaz de organizar y planificar el trabajo |
B135 | 304CTT4 Desarrollar actitudes de trabajo en equipo |
B136 | 304CTT5 Transmitir información, ideas, juicios, razonamientos, problemas y soluciones de forma clara, precisa y argumentada, tanto de forma oral como escrita y manejando con soltura los diferentes registros propios del ámbito científico, profesional y divulgativo. Leer, interpretar y redactar textos jurídicos en una lengua extranjera |
B137 | 304CTT6 Demostrar habilidades y actitudes necesarias para desarrollar un aprendizaje crítico y autónomo de forma que permita al estudiante proseguir estudios posteriores |
C2 | CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
C3 | CMECES3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
C4 | CMECES4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
C5 | CMECES5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
• Saber conocer y diferenciar el amplio elenco de procesos especiales que tanto en el ámbito civil como en el penal existen. • Saber las distintas especialidades procedimentales que en otros órdenes jurisdiccionales existen para la resolución de los conflictos (orden laboral, contencioso-administrativo,…). • Ser capaz de comprender la Ley de Enjuiciamiento Civil como un régimen legal de carácter supletorio. • Saber manejar de forma ordenada y adecuada las distintas normas jurídicas en materia procesal especial. • Saber detectar en los casos prácticos que se planteen cada una de las especialidades procedimentales que se originen, prestando especial atención a la virtualidad de las mismas y a su adecuación con la protección del Derecho Fundamental de la tutela judicial efectiva. • Ser capaz de interpretar las normas jurídicas conforme a los criterios habituales, realizándolo siempre conforme a los principios constitucionales y derechos fundamentales. • Saber redactar de forma ordenada escritos jurídicos relativos a procesos especiales. • Saber buscar, seleccionar y analizar documentación jurídica en materia de procesos especiales. • Ser capaz de expresar ideas o argumentaciones, oralmente o por escrito, de forma ordenada y acorde con los conocimientos teóricos adquiridos, sobre cuestiones que estén referidas a Derecho Procesal Especial. • Saber demostrar la capacidad jurídica para dar solución desde una óptica procesal a las distintas cuestiones jurídicas que puedan plantearse en la práctica diaria. • Saber aplicar los conocimientos teóricos adquiridos a la vida profesional. • Ser capaz de detectar lagunas jurídicas o contradicciones normativas que planteen problemas en la práctica procesal. | A1274 A1304 A1328 A1333 A1373 A1380 A1406 A1478 A1516 A1538 A1572 A1604 |
B117 B118 B119 B120 B125 B126 B128 B132 B134 B135 B136 B137 |
C2 C3 C4 C5 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
PROCESOS CIVILES ESPECIALES | TEMA 1.- PROCESOS DECLARATIVOS ESPECIALES (I) I.- El binomio procesos ordinarios/procesos especiales. Criterios de clasificación. II.- Procesos especiales de tipo inquisitivo. 1.- Procesos sobre capacidad de las personas. 2.- Procesos matrimoniales. 3.- Procesos de oposición a las resoluciones administrativas en materia de menores. 4.- Procesos de paternidad y filiación. III.-Otros procesos especiales. 1.- Procesos de reconocimiento de resoluciones judiciales y arbitrales extranjeras. 2.- Procedimientos para la división judicial del patrimonio. TEMA 2.- PROCESOS DECLARATIVOS ESPECIALES (II): LOS PROCESOS SUMARIOS I.-Procesos sumarios para la tutela del derecho de crédito. 1.- El juicio ejecutivo ordinario. 2.- El juicio ejecutivo en materia de provisión de fondos del procurador y para el pago de honorarios de abogado y procurador. 3.- El juicio cambiario. 4.-El juicio monitorio. II.- Procesos sumarios para la defensa de los derechos reales. 1.- Los procesos posesorios. 2.- El proceso para la defensa de los derechos reales inscritos en el Registro de la Propiedad. III.- Otros procesos sumarios. 1. El proceso sobre reclamaciones relativas a bienes muebles inscritos en el Registro de Venta a Plazos de bienes muebles. 2.- El proceso de desahucio. III. La tutela cautelar. TEMA 3.- PROCESOS DECLARATIVOS ESPECIALES (III): PROCESOS DECLARATIVOS ORDINARIOS CON ESPECIALIDADES I.- Procesos ordinario de Consumidores y sobre Condiciones Generales de la Contratación. II.- Procesos sobre Impugnación de acuerdos sociales. III.- Procesos sobre Propiedad Horizontal. IV.- Proceso de Retracto. V.- Proceso en materia de Publicidad y Competencia Desleal. VI.- Proceso en materia de Propiedad Industrial. VII.- Proceso de Responsabilidad Civil de Jueces y magistrados. VIII.- Proceso en materia de Préstamos Usurarios. IX.-Proceso sobre Reclamación de Daños y Perjuicios ocasionados con la Circulación de Vehículos a Motor. |
JURISDICCIÓN VOLUNTARIA Y ARBITRAJE | TEMA 4.- JURISDICCIÓN VOLUNTARIA Y ARBITRAJE I.- Jurisdicción Voluntaria. 1.- Concepto y naturaleza jurídica. 2.- Fuentes y reglas de procedimiento. 3.- Manifestaciones. II.-Arbitraje. 1.- Concepto, naturaleza jurídica, fundamento y clases. 2.- Regulación y ámbito de aplicación. 3.- El convenio arbitral. 4.- Los árbitros. a) Capacidad e incompatibilidades. b) Nombramiento. c) Composición del tribunal arbitral. 5.- El procedimiento arbitral. 6.- El laudo arbitral. a) Ejecución. b) Impugnación. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Simulación | 16 | 0 | 16 | ||||||
Tutorías | 13 | 0 | 13 | ||||||
Seminarios | 16 | 0 | 16 | ||||||
Sesión Magistral | 20 | 10 | 30 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Simulación | Toma de contacto y conocimiento de la práctica de procesos especiales. Preparación de las practicas: Sesiones prácticas sobre procesos especiales; análisis práctico de los mismos. Preparación de escritos de partes y resoluciones judiciales. Tramitación completa de un proceso especial. |
Tutorías | Tutorías principalmente vinculadas a la simulación de juicios con número reducido de alumnos. |
Seminarios | Reuniones para la preparación del estudio de los casos y simulación del juicio. |
Sesión Magistral | Explicación de los contenidos básicos y fundamentales de la asignatura, a la luz de un asunto real del que se van deduciendo conclusiones académicas. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Sesión Magistral | Evaluación continua mediante exámenes escritos con legislación. | 50% | |
Simulación | Asistencia y participación en la simulación de juicios. | 20% | |
Seminarios | Asistencia a los análisis de los casos reales | 10% | |
Otros | Evaluación continua mediante la asistencia y participación en las clases. | 20% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
ADENDA |
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales |
Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19 |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
CORTÉS DOMÍNGUEZ, V./MORENO CATENA, V., Derecho Procesal Civil. Parte Especial, Tirant Lo Blanch, última edición. MONTERO AROCA, J. y otros, Derecho Jurisdiccional II, Tirant Lo Blanch, última edición. GONZÁLEZ GRANDA, P./ÁLVAREZ SÁNCHEZ DE MOVELLÁN, P./SANJURJO RÍOS, E.I. (y otros), Guías Docentes de Derecho Procesal, Eolas, 2011. |
|
Complementaria | |
Recomendaciones |
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente | |||
|