Guia docente
DATOS IDENTIFICATIVOS 2020_21
Asignatura TRABAJO FIN DE GRADO Código 00304051
Enseñanza
0304 - GRADO EN DERECHO
Descriptores Cr.totales Tipo Curso Semestre
6 Obligatoria Trabajo fin carrera Segundo
Idioma
Castellano
Prerrequisitos
Departamento DERECHO PRIV. Y DE LA EMPRESA
Responsable
ÁLVAREZ CUESTA , HENAR
Correo-e halvc@unileon.es
stars@unileon.es
Profesores/as
ÁLVAREZ CUESTA , HENAR
TARODO SORIA , SALVADOR
Web http://
Descripción general El Trabajo Fin de Grado consiste en la realización de un estudio de investigación sobre un aspecto concreto directamente relacionado con el Grado en Derecho. Con su elaboración y defensa, el alumno debe mostrar el nivel de conocimiento adquirido en las distintas materias integrantes del Grado, bajo la forma de un trabajo reflexivo y crítico sobre un aspecto relacionado con las mismas.
Tribunales de Revisión
Tribunal titular
Cargo Departamento Profesor
Presidente DERECHO PRIV. Y DE LA EMPRESA ARVIZU Y GALARRAGA , FERNANDO DE
Secretario DERECHO PUBLICO ALEGRE MARTINEZ , MIGUEL ANGEL
Vocal DERECHO PRIV. Y DE LA EMPRESA AGRA VIFORCOS , BEATRIZ
Tribunal suplente
Cargo Departamento Profesor
Presidente DERECHO PUBLICO BALLESTEROS MOFFA , LUIS ANGEL
Secretario DERECHO PUBLICO DURAN SECO , ISABEL
Vocal DERECHO PRIV. Y DE LA EMPRESA TASCON LOPEZ , RODRIGO

Competencias
Código  
A1248 304CMAT3 Buscar, acceder, valorar, priorizar y utilizar de forma eficaz la información jurídica, en cualquier soporte, de acuerdo con las exigencias de la Sociedad de la Comunicación y la Información.
A1253 304CMAT8 Elaborar y redactar un trabajo escrito, que analice con profundidad y corrección formal las cuestiones jurídicas que quedan dentro del objeto de estudio previamente delimitado.
A1260 304CMATT2 Demostrar conocimientos, habilidades y actitudes que sitúen al estudiante en condiciones de continuar su formación con estudios de postgrado.
A1262 304CMATT7 Exponer y defender en público, ante un Tribunal, las conclusiones del trabajo científico, de forma clara, precisa y científicamente argumentada.
B117 304CTE1 Comprender e interpretar las fuentes y los conceptos jurídicos fundamentales de cada uno de los distintos órdenes jurídicos. Adquirir las habilidades metodológicas que permitan interpretar la normativa, los criterios jurisprudenciales y las opiniones doctrinales de forma crítica y autónoma. Detectar lagunas y contradicciones normativas, situándose en condición de proponer actuaciones normativas de iure condendo
B118 304CTE2 Aplicar los conocimientos jurídicos, poseer habilidades básicas y demostrar actitudes para el desempeño eficaz y responsable de las actividades profesionales para las que habilita o prepara el título de Grado en Derecho
B119 304CTE3 Buscar, acceder, valorar, priorizar y utilizar de forma eficaz la información jurídica, en cualquier soporte, de acuerdo con las exigencias de la Sociedad de la Comunicación y la Información, para mejorar el desarrollo personal y social, favorecer la participación democrática, adoptar decisiones y resolver conflictos jurídicos
B120 304CTE4 Detectar conflictos jurídicos, analizarlos, localizar el problema, identificar las causas, alternativas de solución y proponer la más idónea de forma científicamente argumentada y social y éticamente responsable
B125 304CTG1 Poseer un conocimiento significativo de los elementos, estructura, recursos, interpretación y aplicación del ordenamiento jurídico
B126 304CTG2 Aplicar los conocimientos jurídicos al ejercicio de las actividades profesionales para las que habilita o prepara el título de Grado en Derecho
B132 304CTT1 Ser capaz de transmitir información jurídica, ideas, planteamientos conflictivos y posibles soluciones de forma clara, precisa y fundamentada
B133 304CTT2 Demostrar habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía
B134 304CTT3 Ser capaz de organizar y planificar el trabajo
B137 304CTT6 Demostrar habilidades y actitudes necesarias para desarrollar un aprendizaje crítico y autónomo de forma que permita al estudiante proseguir estudios posteriores
B138 304CTT7 Saber distribuir el trabajo. Ser capaz de asumir responsabilidades. Fomentar el desarrollo de tareas de forma cooperativa. Gestionar tiempos y recursos de trabajo: priorizar actividades, asumir críticas, establecer y cumplir plazos. Poseer capacidad de iniciativa e innovación
C2 CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
C3 CMECES3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
C4 CMECES4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado
C5 CMECES5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía

Resultados de aprendizaje
Resultados Competencias
Capacidad para mostrar de forma integrada los contenidos formativos recibidos y las competencias adquiridas previstas en el título de Grado. A1248
A1253
A1260
A1262
B117
B118
B119
B120
B125
B126
B132
B133
B134
B137
B138
C2
C3
C4
C5

Contenidos
Bloque Tema
El Trabajo Fin de Grado consiste en la realización de un estudio de investigación sobre un aspecto concreto directamente relacionado con el Grado en Derecho. Con su elaboración y defensa, el alumno debe mostrar el nivel de conocimiento adquirido en las distintas materias integrantes del Grado, bajo la forma de un trabajo reflexivo y crítico sobre un aspecto relacionado con las mismas.

Planificación
Metodologías  ::  Pruebas
  Horas en clase Horas fuera de clase Horas totales
Tutorías 14 0 14
 
Presentaciones/exposiciones 1 0 1
Trabajos 130 0 130
 
Sesión Magistral 5 0 5
 
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologí­as
Metodologías   ::  
  descripción
Tutorías El designado como tutor habrá de dirigir el trabajo realizado por el alumno, debiendo orientarle sobre las fuentes y la metodolgía a utilizar así como la forma de redacción del trabajo. Asimismo, de acuerdo con el Reglamento de TFG de la Facultad de Derecho, deberá elaborar un Informe con una valoración motivada del trabajo que valdrá un 20% de la calificación.
Presentaciones/exposiciones La defensa pública del Trabajo Fin de Grado se realizará ante una Comisión Evaluadora de acuerdo con los criterios y procedimiento establecidos en los Reglamentos de Trabajos Fin de Grado de la Universidad de León (de 26/11/2019) y de la Facultad de Derecho (23/01/2020). De forma motivada, podrá solicitarse al Presidente de la Comisión de Trabajos Fin de Grado de la Facultad de Derecho la autorización de la Defensa del Trabajo por Videoconferencia. La solicitud deberá preesnetarse al menos con 7 días de antelación sobre la fecha y hora del acto de Defensa, con la finalidad de que la Comisión pueda prever asistencia técnica durante el Acto de la Defensa. Durante el acto de Defensa, el Presidente de la Comisión Evaluadora, será el encargado de conducir el procedimiento, interpretar las dudas en la aplicación de los Reglamentos y de aplicar, en su caso, las medidas disciplinarias que correspondan.
Trabajos El trabajo del alumno consistirá en la realización de una investigación sobre alguna de las materias tratadas en el Grado, su depósito a través del procedimiento establecido y la preparación de su defensa oral.
Sesión Magistral Explicación en una tutoría colectiva por parte del Coordinador de Grado del Reglamento sobre Trabajo Fin de Grado de la Facultad de Derecho y del proceso para elección y asignación del Tutor del Trabajo Fin de Grado. Explicación por parte de la Directora del Servicio de Biblioteca de la Facultad de los recursoso bibliográficos y bases de datos.

Tutorías
 
Tutorías
descripción
Se realizarán previa petición al tutor del trabajo a través de correo electrónico, con el fin de que éste pueda orientar al alumno en torno a la realización del mismo.

Evaluación
  descripción calificación
Presentaciones/exposiciones Al terminar cada sesión, la Comisión Evaluadora deliberará, a puerta cerrada, sobre la calificación de los TFG expuestos, y una vez finalizada la deliberación abrirá los sobres con las calificaciones de los tutores.
La calificación final del TFG será el resultado de aplicar la siguiente ponderación:
• Contenido y aspectos formales del Trabajo depositado valorados por la Comisión Evaluadora: 60%.
• Exposición y defensa del mismo valorada por la Comisión Evaluadora: 20%.
• Calificación del Tutor: 20%.
La calificación final del TFG será otorgada por la Comisión, calculando la media aritmética de las puntuaciones globales otorgadas por los tres miembros de la Comisión Evaluadora, a la que tendrá que añadirse su correspondiente calificación cualitativa:
• 0 – 4,9: Suspenso.
• 5,0 – 6,9: Aprobado.
• 7,0 – 8,9: Notable.
• 9,0 – 10: Sobresaliente.

100%
Trabajos El tutor enviará al Presidente de la Comisión Evaluadora un breve informe sobre la calidad y méritos del TFG. El Informe calilficará el Trabajo con una nota sobre 10 que supondrá el 20% de la calificación final del Trabajo. En el Informe, el tutor además de cuantas observaciones considere oportunas, podrá también hacer constar el cumplimiento o incumplimiento del cronograma establecido y la asistencia o no a las sesiones metodológicas organizadas por el Tutor o previstas en la Guía docente. 100%
 
Otros comentarios y segunda convocatoria

La presentación de los TFG requiere que el estudiante haya superado el resto de las asignaturas que conforman el Plan de Estudios. En la convocatoria pertinente el estudiante presentará una solicitud de defensa y evaluación del mismo. Para proceder a la defensa del Trabajo, el estudiante habrá de haber cumplido escrupulósamente los trámites académicos de Depósito y Defensa previstos en los Reglamentos de la Universidad de León y de la Facultad de Derecho. En caso de incumplimiento de los trámites y requisitos reglamentariamente establecidos, la Comisión de Trabajos Fin de Grado de la Facultad de Derecho podrá denegar, escuchado el estudiante y de forma motivada, la Defensa del Trabajo Fin de Grado.

La presentación escrita de los Trabajos Fin de Grado deberá cumplir unos requisitos mínimos de corrección formal, en especial ortográfica y gramatical.

Durante el proceso de evaluación y revisión será de aplicación el Reglamento de Evaluación y Calificación del Aprendizaje de la Universidad de León (aprobado por Consejo de Gobierno de 15/05/2019), el Reglametno de Trabajos Fin de Grado de la Universidad de León, el Reglamento de Trabajos Fin de Grado de la Facultad de Derecho y las Pautas de actuación en los supuestos de plagio, copia o fraude en exámenes o pruebas de evaluación (aprobadas por Comisión Permanente del Cosnejo de Gobierno de 29/01/2015).

Los Trabajos presentados podrán ser revisados por cualquier método que permita detectar plagios, copias o fraudes, incluido el programa informático antiplagio de la Universidad de León Turnitin, tanto por los tutores de los mismos como por cualquier miembro de la Comisión de Trabajos Fin de Grado o de la Comisión Evaluadora. En caso de detectarse copia del mismo antes de su depósito, el tutor pondrá en conocimiento de la Comisión de Trabajos Fin de Grado mediante escrito dirigido a su Presidente dicha circunstancia, sin perjuicio de la aplicación de las correspondientes medidas disciplinarias en aplicación de la normativa antiplagio de la Universidad de León "Pautas de actuación en los supuestos de plagio, copia o fraude en exámenes o pruebas de evaluación" (Aprobado Comisión Permanente del Consejo de Gobierno 29/01/2015). Deterctado el plagio, copia o fraude el tutor tendrá derecho a negarse a seguir dirigiendo el trabajo. En caso de que por la inminencia de su Defensa, el cambio de tutor no fuera posible dentro de los plazos establecidos en el Reglamento de trabajos Fin de Grado de la Facultad de Derecho, la responsabilidad sobre la imposibilidad de tener el trabajo a tiempo para esa convocatoria recaerá exclusivamente en el estudiante que ha cometido el plagio, copia o fraude.

En caso de detectarse copia del Trabajo una vez éste ha sido depositado y, en su caso, defendido, dicho Trabajo será calificado por la Comisión Evaluadora como suspenso (0) en esa y en la siguiente convocatoria, sin perjuicio de la aplicación de las correspondientes medidas disciplinarias en aplicación de la normativa antiplagio de la Universidad de León "Pautas de actuación en los supuestos de plagio, copia o fraude en exámenes o pruebas de evaluación" (Aprobado Comisión Permanente del Consejo de Gobierno 29/01/2015).

Durante la prueba de exposición oral del Trabajo no será posible la utilización de ningún recurso electrónico que pueda ayudar al alumno a realizar su exposición, excepto aquellos materiales utilizados para la realización de presentaciones orales, como puedan ser presentaciones power point, prezi, etcétera, salvo que excepcionalmente y por las caracteristicas del trabajo el Presidente de la Comisión lo autorice.

En caso de producirse alguna irregularidad durante la celebración de la exposición se atenderá a lo establecido en la normativa interna de la Universidad de León prevista en el documento "Pautas de actuación en los supuestos de plagio, copia o fraude en exámenes o pruebas de evaluación" (Aprobado Comisión Permanente del Consejo de Gobierno 29/01/2015).


ADENDA
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales
Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19


Fuentes de información
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura

Básica

Normativa reguladora:

  • Reglamento de Evaluación y Calificación del Aprendizaje de la Universidad de León (aprobado por Consejo de Gobierno de 15/05/2019).
  • Reglamento de Trabajos Fin de Grado de la Universidad de León (de 26/11/2019)
  • Reglamento de Trabajos Fin de Grado de la Facultad de Derecho (23/01/2020).
  • Pautas de actuación en los supuestos de plagio, copia o fraude en exámenes o pruebas de evaluación (aprobadas por Comisión Permanente del Cosnejo de Gobierno de 29/01/2015).
Complementaria


Recomendaciones


 
Otros comentarios
El Trabajo Fin de Grado únicamente puede ser defendido una vez que el alumno haya superado el resto de materias que integran el Plan de Estudios del Grado en Derecho y una vez que haya realizado los trámites administrativos establecidos en los Reglamentos de Defensa de Trabajos Fin de Grado de la Universidad de León y de la Facultad de Derecho.