![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| DATOS IDENTIFICATIVOS | 2023_24 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Asignatura | DERECHO DE LAS ORGANIZACIONES INTERNACIONALES | Código | 00304057 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| 3 | Optativa | Cuarto | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Departamento | DERECHO PUBLICO |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Responsable |
|
Correo-e | jfesce@unileon.es mdiag@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Descripción general | El desarrollo de la asignatura tiene como objetivo global que los alumnos conozcan suficientemente, de forma rigurosa y actualizada: la evolución, los componentes, las relaciones institucionales y los problemas y perspectivas de las economías española y mundial, de forma que identifique el marco de referencia que determina el contexto en el que se desarrolla la actividad económica y la evolución de los mercados. La asignatura es el resultado de la aplicación, en los ámbitos económicos nacionales e internacionales, de los conocimientos teóricos e instrumentales adquiridos en el resto de las asignaturas de formación básica en economía, al tiempo que plantea la descripción del marco de actuación de las asignaturas de los módulos posteriores. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Competencias |
| Código |
| Resultados de aprendizaje |
| Resultados | Competencias | ||
| Saber identificar los rasgos básicos que caracterizan la situación estructural y coyuntural de la economía de un país. | |||
| Ser capaz de utilizar los conocimientos adquiridos sobre la situación de la economía española y mundial como referencia para afrontar la explicación otros fenómenos y situaciones (presentes o futuras, reales o potenciales). | |||
| Saber buscar, utilizar e interpretar datos e informes económicos. | |||
| Tener capacidad para analizar críticamente textos e informes económicos. | |||
| Ser capaz de encontrar explicaciones coherentes a los problemas y fenómenos que pueden afectar a una economía. | |||
| Ser capaz de aplicar los conceptos y relaciones básicas de la teoría económica para comprender y explicar la realidad. | |||
| Contenidos |
| Bloque | Tema |
| Planificación |
| Metodologías :: Pruebas | |||||||||
| Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
| Estudio de caso | 9 | 9 | 18 | ||||||
| Presentaciones/exposiciones | 1 | 1 | 2 | ||||||
| Pruebas orales | 0 | 30 | 30 | ||||||
| (*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos | |||||||||
| Metodologías |
| descripción | |
| Estudio de caso | |
| Presentaciones/exposiciones |
| Tutorías |
|
|
|
| Evaluación |
| descripción | calificación | ||
| Otros | Trabajos, entregas de tareas y asistencia a clase. Estos resultados se incorporarán a la evaluación continua del alumno. | 20% | |
| Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
| Fuentes de información |
| Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
| Básica |
HURD, I., International Organizations: Politics, Law, Practice., Cambridge University Press, 2022
BADÍA MARTÍ, A.; HUICI SANCHO, L. (Dirs.), Las Organizaciones Internacionales en el siglo XXI., Marcial Pons, 2021 |
| Complementaria | |
http://www.unhcr.ch/cgi-bin/texis/vtx/home http://www.au.int/ http://www.comunidadandina.org/ http://www.cbd.int/ http://www.coe.int/ http://www.icj-cij.org/ http://www.ecowas.int/ http://europa.eu/ http://www.echr.coe.int/ https://www.icrc.org/ http://www.icc-cpi.int/ http://www.imo.org/ https://www.itlos.org/ http://www.nato.int/ http://www.oas.org/ http://www.ohchr.org/ http://www.wto.org/indexsp.htm http://www.oas.org/ http://www.osce.org/ http://www.un.org/es/index.html http://www.tribunalandino.org.ec/sitetjca/index.php http://www.unece.org/Welcome.html http://www.undp.org/ http://www.euro.who.int/watsan/waterprotocol/20030523_1 http://www.eea.europa.eu/ https://www.itlos.org/en/ |
| Recomendaciones |
| Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente | |||
|
|||