Guia docente
DATOS IDENTIFICATIVOS 2024_25
Asignatura JUSTICIA GRATUITA Y TURNO DE OFICIO Código 00305002
Enseñanza
Descriptores Cr.totales Tipo Curso Semestre
3 Obligatoria Primer
Idioma
Castellano
Prerrequisitos
Departamento
Responsable
Correo-e
Profesores/as
Web http://
Descripción general
Tribunales de Revisión
Tribunal titular
Cargo Departamento Profesor
Tribunal suplente
Cargo Departamento Profesor

Competencias
Tipo A Código Competencias Específicas
Tipo B Código Competencias Generales y Transversales
Tipo C Código Competencias Básicas

Resultados de aprendizaje
Resultados Competencias
Conocer las disposiciones legales, reglamentarias y normas corporativas que regulan justicia gratuita y turnos de oficio. Mantener el mismo nivel de atención y calidad en la prestación de estos servicios que los aplicados a los asuntos de clientes particulares. Conocer los requisitos legales para el acceso a la justicia gratuita de los favorecidos por este derecho. Estudiar la viabilidad del asunto turnado, así como elaborar los informes de insostenibilidad. Distinguir los diferentes turno de oficio, a la hora de elegir estar de alta en todos o en alguno de ellos, penal, penitenciario, menores, civil. Distinguir los distintos turnos de guardia y las incompatibilidades para pertenecer a unos y otros: asistencia al detenido, juicios rápidos y violencia de género u otros. Conocer los requisitos para acceder al turno de oficio y guardias. Conocer el sistema de funcionamiento de la tramitación administrativa del turno de oficio y la cumplimentación de los distintos documentos e instancias. Conocer las obligaciones del letrado de guardia y la dinámica de funcionamiento, según cada tipo de guardia. Conocer el Servicio de Orientación Jurídica y el acceso al mismo Respetar y cumplir la obligación de comparecer al ser llamado dentro del tiempo reglamentario para la asistencia, así como estar permanentemente localizado durante el transcurso de la guardia. Distinguir las implicaciones diversas de la actuación profesional en el ámbito policial y judicial Comprobar el respeto de los derechos del detenido o asistido. Conocer y respetar el régimen disciplinario por incumplimientos normas reguladoras del turno de oficio. Aceptar el carácter personal de la prestación de servicio. A13121
A13124
A13126
A13128
A13129
A13132
A13134
A13136
A13137
A13138
A13139
A13140
A13141
A13143
A13146

Contenidos
Bloque Tema
III.-TURNO DE OFICIO
1. Organización y funcionamiento del turno de oficio.
2. Ley y Reglamento de Justicia Gratuita.
3.Disposiciones corporativas sobre el turno de oficio y asistencia jurídica gratuita
4. El Servicio de Orientación Jurídica (S.O.J.) de los Colegios de Abogados.
5.- Reglamento del Turno de Oficio

Planificación
Metodologías  ::  Pruebas
  Horas en clase Horas fuera de clase Horas totales
Tutorías 4 0 4
 
Trabajos 8 24 32
 
Sesión Magistral 18 19 37
 
Pruebas de desarrollo 2 0 2
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías   ::  
  descripción
Tutorías Previa petición por el alumno al tutor asignado.
Trabajos Desarrollo de casos prácticos , escritos, y simulaciones aportando una comprensión práctica. Requiere la participación activa del alumnado. Mediante la orientación del profesor, los alumnos podrán realizar trabajos prácticos de aplicación de los contenidos del programa docente, así como de las estrategias y procedimientos expuestos para su asimilación. Prácticas externas coetáneas en juzgados e instituciones conforme a una planificación previa por el profesor.
Sesión Magistral Se utilizará una metodología que contribuyan a despertar y potenciar el estudio comprensivo de los alumno. Se pretende garantizar una adecuada preparación del examen oficial a la vez que sitúe al alumno en las mejores condiciones para iniciar su carrera profesional como abogado.

Tutorías
 
descripción

Evaluación
  descripción calificación
Pruebas de desarrollo La realización y evaluación de trabajos, simulaciones, y actividades prácticas coetáneas así como la participación en las diversas actividades propuestas al alumno. 60%
Otros La participación activa en las actividades propuestas en clase.

-Asistencia y participación activa a prácticas externas coetáneas en juzgados e instituciones conforme a una planificación previa por el profesor.
40%
 
Otros comentarios y segunda convocatoria
<p class=&quot;Prrafodelista&quot;><span><span><font size=&quot;3&quot;>-</font><span>&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp; </span></span></span><span><font size=&quot;3&quot;>Cubrir al menos el 80% de la asistencia a clase.</font></span></p>

Fuentes de información
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura

Básica

Bibliografía básica recomendada:

Cátedra Mutualidad General de la Abogacía Española: “La organización profesional básica del abogado”

Bibliografía adicional. La bibliografía se determinará en su momento, atendiendo a las necesidades del curso.

Enlaces de interés

: Los enlaces se facilitarán en su momento, atendiendo a las necesidades del grupo.

Complementaria


Recomendaciones