![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2020_21 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | PRACTICA PROCESAL PENAL | Código | 00305010 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
4.5 | Obligatoria | Primer | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | DERECHO PUBLICO |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | pgong@unileon.es palvs@unileon.es esanrs@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Tipo A | Código | Competencias Específicas |
A13122 | 305CB6 Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación | |
A13123 | 305CB7 Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio | |
A13124 | 305CB8 Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios | |
A13125 | 305CB9 Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones ¿y los conocimientos y razones últimas que las sustentan¿ a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades | |
A13126 | 305CE1 Poseer, comprender y desarrollar habilidades que posibiliten aplicar los conocimientos académicos especializados adquiridos en el grado a la realidad cambiante a la que se enfrentan los abogados para evitar ituaciones de lesión, riesgo o conflicto en relación a los intereses encomendados a su ejercicio profesional ante tribunales y autoridades públicas y en las funciones de asesoramiento. | |
A13127 | 305CE10 Desarrollar destrezas y habilidades para la elección de la estrategia correcta para la defensa de los derechos de los clientes teniendo en cuenta las exigencias de los distintos ámbitos de la práctica profesional. | |
A13130 | 305CE13 Saber exponer de forma oral y escrita hechos, y extraer argumentalmente consecuencias jurídicas, en atención al contexto y al destinatario al que vayan dirigidas, de acuerdo en su caso con las modalidades propias de cada ámbito procedimental. | |
A13133 | 305CE2 Conocer las técnicas dirigidas a la averiguación y establecimiento de los hechos en los distintos tipos de procedimiento, especialmente la producción de documentos, los interrogatorios y las pruebas periciales | |
A13134 | 305CE3 Conocer y ser capaz de integrar la defensa de los derechos de los clientes en el marco de los sistemas de tutela jurisdiccionales nacionales e internacionales | |
A13135 | 305CE4 Conocer las diferentes técnicas de composición de intereses y saber encontrar soluciones a problemas mediante métodos alternativos a la vía jurisdiccional | |
A13137 | 305CE6 Conocer y evaluar las distintas responsabilidades vinculadas al ejercicio de la actividad profesional, incluyendo el funcionamiento básico de la asistencia jurídica gratuita y la promoción de la responsabilidad social del abogado | |
Tipo B | Código | Competencias Generales y Transversales |
B2980 | 305CT1 Saber desarrollar habilidades para el trabajo en equipo. | |
Tipo C | Código | Competencias Básicas |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Conocer y aplicar correctamente el sistema de fuentes del Derecho Procesal Penal en la defensa de los intereses personales y patrimoniales ventilados en el marco de un litigio de índole penal. | A13122 A13126 |
B2980 |
|
Comprender los grandes principios procesales penales y su implicación práctica, en particular la presunción de inocencia en relación con la distribución de la carga de la prueba y el principio acusatorio. | A13123 A13133 |
B2980 |
|
Dominar las diferentes vías de iniciación del procedimiento penal y la implicación práctica que para la asistencia letrada tiene cada una de ellas. | A13124 A13134 |
B2980 |
|
Comprender cada una de las fases del procedimiento penal (instrucción, fase intermedia y juicio oral) y las oportunidades procesales del letrado en cada una de las mismas, adquiriendo una visión global y unitaria del proceso penal. | A13122 A13134 |
B2980 |
|
Saber determinar qué órgano jurisdiccional tiene competencia en cada supuesto, así como en las sucesivas fases del proceso penal. | A13123 A13127 |
B2980 |
|
Saber discernir cuál es el tipo de proceso penal a incoar en función de la naturaleza y gravedad del ilícito penal. | A13124 A13135 |
B2980 |
|
Saber redactar con solvencia y corrección documentos que hayan de tener efectos procesales durante la sustanciación de un proceso penal (por ejemplo, la querella, los escritos de acusación y de defensa, la solicitud de adopción de medidas cautelares o la interposición de los distintos recursos procesales). | A13125 A13130 |
B2980 |
|
Saber identificar los sujetos implicados en la relación jurídica procesal, especialmente los supuestos de intervención del Ministerio Fiscal, el acusador particular, el popular, el acusador privado y el actor civil. | A13124 A13134 |
B2980 |
|
Comprender el derecho de defensa como el principal derecho del sujeto pasivo del proceso y, dentro de éste, el derecho a la asistencia letrada como una de sus manifestaciones más importantes, prestando particular atención al contenido del mismo. | A13123 A13137 |
B2980 |
|
Adquirir las habilidades precisas para una adecuada intervención en las diferentes actuaciones orales que tienen lugar en el desarrollo del proceso penal en sus distintas modalidades y fases, con identificación de las actitudes que debe adoptar el abogado y la oportunidad de sus intervenciones. | A13122 A13125 A13130 |
B2980 |
|
Conocer el sistema de recursos procesales en el orden penal y saber valorar la oportunidad, conveniencia y consecuencias de recurrir las distintas resoluciones procesales. | A13122 A13124 A13127 |
B2980 |
|
Asimilar las diferentes competencias relativas a la ejecución de las resoluciones dictadas por los órganos jurisdiccionales con competencias en el orden penal. | A13122 A13124 A13127 |
B2980 |
|
Conocer las diferentes medidas cautelares que en el proceso penal pueden adoptarse, así como la conveniencia en cada momento de acudir a una justicia cautelar. | A13122 A13124 A13127 |
B2980 |
|
Conocer los criterios de imposición de costas y saber solicitar su tasación y exacción. | A13123 A13125 A13137 |
B2980 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
- Fuentes y principios del proceso penal - Jurisdicción y competencia en el orden jurisdiccional penal - Las partes. capacidad, legitimación, representación y defensa - Responsabilidad penal y civil derivada del delito - La incoación del procedimiento - La Fase de Instrucción - Tipología de procedimientos ordinarios - Tipología de procedimientos especiales y con especialidades - La intervención del abogado en centros policiales y judiciales. - La intervención del abogado en las distintas fases del proceso penal - Las medidas cautelares - El Juicio Oral - La prueba - Los recursos - La ejecución de las penas privativas de libertad y privativas de otros derechos - El cumplimiento de la condena |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Tutorías | 4 | 0 | 4 | ||||||
Otras metodologías | 4 | 8 | 12 | ||||||
Estudio de caso | 15.96 | 35.54 | 51.5 | ||||||
Sesión Magistral | 21.15 | 23.85 | 45 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Tutorías | Tutorías. |
Otras metodologías | Preparación de pruebas de evaluación. |
Estudio de caso | Análisis de casos litigiosos preferentemente reales, con seguimiento de sus diversos trámites. Fomento de la defensa de posiciones estratégicas diversas, mediante adecuados foros de discusión y debate. |
Sesión Magistral | Clases teóricas y prácticas en el aula y fuera de ella. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Sesión Magistral | Test de respuestas múltiples. | 40% | |
Estudio de caso | Es posible que los alumnos que se acojan al sistema de evaluación continua a través del Estudio de caso puedan ser calificados sin necesidad de realizar un examen. Para ello la asistencia a clase debe ser diaria y la realización de los trabajos y la participación en clase debe proporcionar una calificación de al menos 5. | 40 | |
Otros | 10 | ||
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
ADENDA |
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales |
Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19 |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
Jurisprudencia del TC y de todos los órganos del orden jurisdiccional penal Lecturas de apoyo para temas concretos, a consultar con el profesor responsable de la asignatura |
|
Complementaria | |
Recomendaciones |
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente | |||||
|