![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2020_21 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | PRACTICA DE DERECHO DEL TRABAJO Y DE LA SEGURIDAD SOCIL | Código | 00305011 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Obligatoria | Primer | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | DERECHO PRIV. Y DE LA EMPRESA |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | jgquih@unileon.es jjferd@unileon.es - |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Tipo A | Código | Competencias Específicas |
A13121 | 305CB10 Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. | |
A13125 | 305CB9 Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones ¿y los conocimientos y razones últimas que las sustentan¿ a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades | |
A13126 | 305CE1 Poseer, comprender y desarrollar habilidades que posibiliten aplicar los conocimientos académicos especializados adquiridos en el grado a la realidad cambiante a la que se enfrentan los abogados para evitar ituaciones de lesión, riesgo o conflicto en relación a los intereses encomendados a su ejercicio profesional ante tribunales y autoridades públicas y en las funciones de asesoramiento. | |
A13127 | 305CE10 Desarrollar destrezas y habilidades para la elección de la estrategia correcta para la defensa de los derechos de los clientes teniendo en cuenta las exigencias de los distintos ámbitos de la práctica profesional. | |
A13130 | 305CE13 Saber exponer de forma oral y escrita hechos, y extraer argumentalmente consecuencias jurídicas, en atención al contexto y al destinatario al que vayan dirigidas, de acuerdo en su caso con las modalidades propias de cada ámbito procedimental. | |
A13133 | 305CE2 Conocer las técnicas dirigidas a la averiguación y establecimiento de los hechos en los distintos tipos de procedimiento, especialmente la producción de documentos, los interrogatorios y las pruebas periciales | |
A13134 | 305CE3 Conocer y ser capaz de integrar la defensa de los derechos de los clientes en el marco de los sistemas de tutela jurisdiccionales nacionales e internacionales | |
A13135 | 305CE4 Conocer las diferentes técnicas de composición de intereses y saber encontrar soluciones a problemas mediante métodos alternativos a la vía jurisdiccional | |
A13141 | 305CG1 Ser capaces de obtener y de seleccionar las fuentes relevantes para la resolución de problemas y el asesoramiento a clientes. | |
A13142 | 305CG2 Ser capaces de redactar escritos e informes y de elaborar y desarrollar procedimientos de actuación que resuelvan los problemas que se susciten en la práctica de la abogacía. | |
A13145 | 305CT1 Saber desarrollar habilidades para el trabajo en equipo. | |
A13147 | 305CT3 Conocer y manejar de forma eficaz la información jurídica a través de los recursos disponibles mediante las Tecnologías de la Información y la Comunicación. | |
Tipo B | Código | Competencias Generales y Transversales |
Tipo C | Código | Competencias Básicas |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
• Conocer los requisitos previos de conciliación o reclamación administrativa y los procesos laborales en los cuales resultan exigibles. • Conocer los distintos órganos que integran la jurisdicción social. • Saber redactar los documentos de uso habitual y más frecuente en el proceso judicial laboral. • Conocer los trámites esenciales de cada uno de los procesos judiciales laborales y en sus diversas fases (instancia, recurso y ejecución). • Saber aplicar los conocimientos adquiridos y tener capacidad de resolución de problemas en el contexto jurídico laboral. • Saber comunicar los conocimientos, razones y las conclusiones sobre la calificación jurídico laboral de unos hechos y sus consecuencias. | A13121 A13125 A13126 A13127 A13130 A13133 A13134 A13135 A13141 A13142 A13145 A13147 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
1.- El sistema de fuentes de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. 2.- Derecho Individual del Trabajo: A) El contrato de trabajo B) Dinámica del contrato C) La extinción del contrato. 3.-Derecho Colectivo del Trabajo: A) La representación de los trabajadores en la empresa B) La negociación colectiva c) El conflicto colectivo. 4.- Introducción al proceso laboral: A) Órganos jurisdiccionales del Orden Social; B) Delimitación competencial; C) Principios rectores del proceso laboral; D) Las partes en el proceso laboral; E) Actos procesales; F) Conciliación y reclamación previa al proceso. 5.- El Proceso Ordinario: A) Actos previos para la facilitación del proceso; B) La demanda. C) Conciliación y acto de juicio oral; D) Prueba; E) Sentencia; F) Otras formas de terminación del proceso; G) Proceso monitorio. 6.- Los Procesos especiales: A) Despidos y sanciones; B) Reclamación al Estado del pago de salarios de tramitación; C) Extinción del contrato por causas objetivas y despido colectivo; D) Vacaciones; E) Materia electoral; F) Clasificación Profesional; G) Movilidad geográfica, modificaciones sustanciales de condiciones de trabajo y suspensión o reducción de jornada por causas justificadas; H) Derechos de conciliación de la vida personal, familiar y laboral; I) Seguridad Social; J) Procedimiento de oficio; K) Impugnación de actos administrativos; L) Conflicto colectivo;M) Impugnación de convenios colectivos; N) Impugnación de estatutos de sindicatos o asociaciones empresariales; Ñ) Tutela de derechos fundamentales y libertades públicas. 7.- Los Recursos: A) Recursos contra providencias, autos, diligencias de ordenación y decretos; B) Recurso de suplicación; C) Recurso de casación ordinario; D) Recurso de casación para la unificación de doctrina; D) Revisión de sentencias y laudos arbitrales firmes y proceso de error judicial; E) Audiencia al demandado rebelde. 8.- Ejecución de sentencias: A) Cuestiones introductorias (título ejecutivo, competencia, cuestiones incidentales, solicitud, partes y sujetos, ejecución parcial, plazo, suspensión y aplazamiento, transacción, ejecución en conflictos colectivos); B) Ejecución dineraria; C) Ejecución de sentencias firmes de despido; C) Ejecución de sentencias frente a entes públicos; D) Ejecución provisional. 9.- Seguridad Social: A) Actos de encuadramiento. Cotización B) Relaciones administrativas y responsabilidades C) Cuadro de prestaciones. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Trabajos | 25 | 53 | 78 | ||||||
Tutoría de Grupo | 5 | 5 | 10 | ||||||
Sesión Magistral | 30 | 30 | 60 | ||||||
Pruebas de desarrollo | 2 | 0 | 2 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Trabajos | El alumno habrá de solucionar los supuestos prácticos planteados en clase y entregarlos al profesor en el plazo fijado. |
Tutoría de Grupo | Se realizarán tutorías en grupo con el objetivo de orientar al alumno en el proceso de enseñanza-aprendizaje |
Sesión Magistral | Se expondrán por parte de los profesores el contenido teórico de los temas propuestos con objeto de que el alumno domine convenientemente los conocimientos y competencias expuestos. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Trabajos | Actividades desarrolladas en clase. Realización y entrega de trabajos encargados por los profesores en el desarrollo de la asignatura | 30% | |
Pruebas de desarrollo | Prueba final de evaluación. | 60% | |
Otros | Asistencia a clase | 10% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
ADENDA |
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales |
Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19 |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
Practicum Ejercicio de la Abogacía, Editorial Aranzadi. Memento Acceso a la Abogacía. Francis Lefebvre Manual Preguntas Test Examen Acceso a la Abogacía. Francis Lefebvre Dado el carácter evolutivo y cambiante de la disciplina, debe ponerse especial atención y cuidado en el hecho de que el manejo de estas obras se haga sobre las últimas ediciones, al objeto de estudiar sobre textos actualizados. Además de las obras de carácter general mencionadas, puede recurrirse a las obras monográficas abundantes y excelentes en la doctrina iuslaboralista, así como a las revistas especializadas de publicación periódica. El Seminario de Derecho del Trabajo orientará al alumno y le facilitará la información necesaria para el tratamiento de las diferentes materias. Repárese finalmente que el manejo de los textos normativos, debidamente actualizados, es absolutamente imprescindible para el estudio y preparación de las materias, existiendo al respecto diversas publicaciones individuales o compendiadas sobre los mismos. De entre ellas se recomienda las publicadas por las editoriales Aranzadi, Civitas o Tecnos. Ello es especialmente importante para la realización de las prácticas que tendrán lugar durante el período lectivo en y con la totalidad de la clase y que versarán sobre la materia teórica impartida a lo largo del curso. Para la impartición de esta asignatura están a disposición de los alumnos los textos normativos, manuales y monografías recomendadas en la Biblioteca del Centro. Además, cuentan con acceso a bases de datos de legislación, jurisprudencia, convenios colectivos y formularios igualmente útiles para cumplir los objetivos pretendidos. Junto a los anteriores, el aula virtual y el moodle institucional de la Universidad de León facilitarán el seguimiento de las clases y el cumplimiento de las competencias específicas y trasversales. |
|
Complementaria | |
Recomendaciones |