![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2019_20 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | HISTORIA DE LAS RELIGIONES EN EL MUNDO ANTIGUO Y MEDIEVAL | Código | 00410040 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Optativa | Cuarto | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | HISTORIA |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | jsanp@unileon.es mctors@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | Historia de las religiones en el mundo antiguo y medieval | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A1661 | 410CM23 Desarrollar actitudes de tolerancia y respeto por la diversidad cultural y los distintos puntos de vista que se derivan de tradiciones históricas y culturales. |
A1681 | 410CMT4 Comunicarse oralmente de acuerdo con la terminología específica en el ámbito de cada materia de forma estructurada e inteligible. |
A1686 | 410CMT9 Saber comunicarse correctamente de forma oral y escrita en la lengua española, empleando la terminología específica del ámbito histórico, para poder transmitir información e ideas de forma estructurada e inteligible. |
B139 | 410CT1 Conocer y comprender el marco general diacrónico del pasado desde la prehistoria hasta el mundo actual, adquiriendo conciencia de la relación entre los acontecimientos y procesos actuales y el pasado, en su perspectiva universal |
B146 | 410CT8 Saber comunicarse correctamente de forma oral y escrita en la lengua española, empleando la terminología específica del ámbito histórico, para poder transmitir información e ideas de forma estructurada e inteligible. |
B147 | 410CTT1 Aumentar la capacidad de análisis y síntesis de manera que el alumno pueda comprender, interpretar y evaluar la información relevante sobre una materia dada. |
C4 | CMECES4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Conocer y demostrar un conociniento básico de la Historia de las religiones desde la Antigüedad a la Edad Media. Comprender la diversidad cultural y los diferentes puntos de vista implícitos en los contenidos desarrollados. | A1661 A1681 A1686 |
B139 B146 B147 |
C4 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
PRIMER TRAMO | Tema 1. Introducción general (metodología y fuentes) El concepto de religión y algunos problemas terminológicos. El estudio de las religiones antiguas. Métodos y fuentes en historia de las religiones antiguas. La aproximación interdisciplinar. Tema 2 Las religiones del Próximo Oriente La religión del Egipto antiguo. La religión mesopotámica. La religión de los semitas noroccidentales. Las religiones de la Anatolia antigua. Zaratustra y la religión irania. Tema 3 Las religiones de la India y Extremo Oriente. La India antes de Gautama Buda. Brahmanismo e Hinduismo. Buda y su mensaje. Historia del Budismo desde Hakasyapa hasta Nagarjuna. El Mahabharata y la Bhagavadgita. Hinduismo. Las religiones de la China antigua. Tema 4 La religión griega La religión griega. Ritos, actores y lugares de culto. Religión y vida cívica. Los cultos panhelénicos. Mitos y mitología. El panteón y las fuerzas divinas. Novedades y transformaciones religiosas en época helenística. La representación de lo divino en Grecia. Tema 5 Las religiones en el Mundo Romano. La originalidad histórica de la religión romana: herencias etruscas, carácter estatal y conexiones con Oriente. Organización de la religión del estado. Dioses y cultos en la Roma Republicana. La religión romana durante el imperio: Augusto y los elementos de renovación. Intercambios religiosos en el Imperio. Los cultos de salvación y los dioses celestes. El Bajo imperio y las alternativas al crepúsculo de los dioses. Los movimientos religiosos de tendencia filosófica. Tema 6 Judaísmo y cristianismo hasta Teodosio. La religión cananea. La religión de Israel en época de los reyes y de los profetas. Del apocalipsis a la exaltación de la Tora. El judaísmo y el origen del cristianismo. Del nacimiento del cristianismo. Judaísmo y cristianismo desde la revuelta de Bar Kokba hasta Teodosio. |
SEGUNDO TRAMO | Tema 7 La espiritualidad cristiana entre Oriente y Occidente. El Cristianismo en la Europa feudal. La gestación del cisma de Oriente. Pontificado e Imperio. La sociedad cristiana. La plasmación armada: las Ordenes Militares. Las herejías. Tema 8 El mundo religioso germano y escandinavo. Tema 9 Mahoma y el Islam. Tema 10 Mística judía, cristiana y musulmana. Tema 11 El judaísmo. Textos sagrados. Espacios sagrados. Principios éticos. La muerte y la vida ulterior. La cábala. Tema 12 Las religiones de Oriente, continuación: taoísmo, budismo, shintoismo e hinduismo. |
Al margen del temario se realizarán cuatro seminarios: 1/ La religión en la polis griega. 2/ Las religiones mistéricas y el cristianismo primitivo en el contexto del Imperio Romano. 3 / La religiosidad en el ámbito chino. 4º El Islám. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Prácticas de campo / salidas | 3 | 0 | 3 | ||||||
Seminarios | 4 | 0 | 4 | ||||||
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | 13 | 0 | 13 | ||||||
Trabajos | 10 | 30 | 40 | ||||||
Tutorías | 2 | 0 | 2 | ||||||
Sesión Magistral | 25 | 30 | 55 | ||||||
Pruebas mixtas | 3 | 30 | 33 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Prácticas de campo / salidas | Se realizarán una o dos visitas a un centro confesional como por ejemplo una mezquita |
Seminarios | Se realizarán cuatro seminarios: 1/la religión en la polis griega. 2/ Las religiones mistéricas y el cristianismo primitivo en el contexto del Imperio Romano. 3 /La religiosidad en el ámbito chino. 4º El Islám. |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | |
Trabajos | |
Tutorías | |
Sesión Magistral | Clases magistrales. Exposición y explicación de cada uno de los temas. Del conjunto de esos temas se plantearán la Prueba de Evaluación Final. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Seminarios | Asistencia a seminarios y tutorías | 12´5% | |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Realización de trabajos | 25% | |
Pruebas mixtas | Contenidos teóricos y prácticos | 50 % | |
Otros | Asistencia a las clases teoricas y prácticas | 12´5 % | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Asignatura del Plan de Estudios del Grado de Historia y de Historia del Arte de 2009. Sin docencia presencial desde el curso 2017-2018. La asignatura, por ser sin docencia este año, se evaluará únicamente con una prueba final escrita. Valores ponderales equivalentes a los puntos señalados. Si no se supera la prueba escrita/examen no se valorarán los otros apartados. Las fechas de la prueba en primera y segunda convocatorias están disponibles en el tablón de anuncios del Centro y en la web de la Facultad, en el apartado de información académica. Remitimos a las vigentes “Pautas de Actuación en los supuestos de Plagio, Copia o Fraude en exámenes o Pruebas de Evaluación” que se encuentran en la página institucional de la Universidad de León. En los casos de los alumnos de 2ª matrícula, tanto asistentes como imposibilitados de asistencia, se tendrá en cuenta en la medida de lo posible las partes ya superadas en la convocatoria anterior (exámenes, seminarios, trabajos). |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() |
RECURSOS BIBLIOGRAFÍA GENERAL Y
DE LOS TRAMOS ALVAR, J.: Los misterios. Religiones “orientales” en el Imperio Romano. Editorial Crítica. Barcelona 2001. BERMEJO, J.C. El mito griego y sus interpretaciones. Madrid1988. BURKERT, W. La religión griega, Madrid, 2008 BOTTÉRO, J.: La religión más antigua: Mesopotamia. Trotta. Madrid 2001 BRUIT ZAIDMAN L y SCHMITT PANTEL, P. La Religión Griega en la Polis de época Clásica. Akal Madrid 2002 CASTEL, E. Egipto. Signos y símbolos de lo sagrado. Madrid 1999: CORÁN, El / edición preparada por Julio Cortés Publicación Barcelona : Herder, [1999] Nota Texto árabe de la edición oficial patrocinada por el rey Fuad I de Egipto, El Cairo, 1923 DIEZ DE VELASCO, F.: Introducción a la Historia de las Religiones. Ediciones Trotta, 3ª ed. Madrid 2002. ELIADE, M .Historia de las creencias y las ideas religiosas,Madrid, 1980. I-IV vols (muy útil el último tomo de textos) GONZÁLEZ-WAGNER, C. La religión fenicia. Ediciones del Orto. Madrid 2001: HORNUNG, E. El uno y lo múltiple. Concepciones egipcias de la divinidad. Ediciones Trotta. Madrid1991 [1971] LANGE, Nicholas de, El judaísmo, Ed. Akal Madrid 2006. NIEDER, H., Mitología nórdica, Edicomunicación. Barcelona. 1997. OLMO LETE G DEL (ed.): Mitología y religión del Oriente antiguo. Editorial Ausa. Barcelona, 1993 III vols. OLMO LETE, G. DEL La religión cananea según la liturgia de Ugarit. Barcelona 1992 H. C. PUECH (Ed.) Historia de las religiones siglo XXI. Madrid 1977 XII vols. SCHEID, J. 1991 [Roma-Bari 1983]: La religión en Roma. Ediciones Clásicas. Madrid; SMITH, H., Las religiones del mundo: hinduismo, budismo, taoismo, confucionismo, judaísmo, cristianismo, islamismo y religiones tribales, Karios. Barcelona. 2000. SORDI, M. [Milán 1983]: Los cristianos y el Imperio Romano. Editorial Encuentro. Madrid 1988 REDFORD, D. B. Hablan los dioses. Diccionario de la religión egipcia. Editorial Destino. Barcelona. 2003 TREBOLLE, J.: El judaísmo. Madrid 2001 |
|
Complementaria | |
Recomendaciones |