![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| DATOS IDENTIFICATIVOS | 2023_24 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Asignatura | HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA II | Código | 00410148 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| 6 | Obligatoria | Cuarto | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Departamento | HISTORIA |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Responsable |
|
Correo-e | mjpera@unileon.es amorc@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Descripción general | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Competencias |
| Código | |
| A14244 | 410NPA2 Conocer y comprender desde una perspectiva diacrónica la Historia de España y del mundo hispánico, adquiriendo conciencia de la relación entre los acontecimientos y procesos actuales y el pasado. |
| A14246 | 410NPA4 Conocer y comprender la relación entre las dimensiones social, económica, institucional y cultural del pasado. |
| A14249 | 410NPA7 Conocer y manejar los métodos y técnicas de análisis para trabajar sobre los datos de carácter histórico. |
| A14250 | 410NPA8 Saber comunicarse correctamente de forma oral y escrita en la lengua española, empleando la terminología específica del ámbito histórico, para poder transmitir información e ideas de forma estructurada e inteligible. |
| B149 | 410CTT3 Perfeccionar la habilidad de comunicarse en lengua española de forma estructurada e inteligible, tanto oralmente, como por escrito. |
| B151 | 410CTT5 Aprender a reunir, analizar y reelaborar información procedente de diversas fuentes y a emplear las principales herramientas de búsqueda. |
| C4 | CMECES4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
| C5 | CMECES5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
| Resultados de aprendizaje |
| Resultados | Competencias | ||
| - El alumno es capaz de utilizar y evaluar las fuentes de información bibliográfica y documental referidas al siglo XVIII español. - Comprende y ejemplifica los principales debates científicos de la Edad Moderna en el caso hispano. - Elabora y expone trabajos de temática histórica de cierta complejidad, escritos con corrección de acuerdo con la terminología específica. - Comprende y conoce la diversidad política, económica, demográfica, social y cultural de la España del siglo XVIII | A14244 A14246 A14249 A14250 |
B149 B151 |
C4 C5 |
| Contenidos |
| Bloque | Tema |
| 1- La España del siglo XVIII, permanencias y cambios. 2-El marco institucional y la acción política. Nueva dinastía y reformismo estatal. 3- La población española en el siglos XVIII. 4-Bases estructurales y desarrollo económico durante el siglo XVIII. 5- La sociedad del siglo XVIII. 6- Ideología y cultural en la España del siglo XVIII. |
| Planificación |
| Metodologías :: Pruebas | |||||||||
| Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
| Trabajos | 3 | 20 | 23 | ||||||
| Tutoría de Grupo | 2 | 2 | 4 | ||||||
| Presentaciones/exposiciones | 6 | 30 | 36 | ||||||
| Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | 8 | 10 | 18 | ||||||
| Sesión Magistral | 38 | 0 | 38 | ||||||
| Pruebas mixtas | 3 | 28 | 31 | ||||||
| (*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos | |||||||||
| Metodologías |
| descripción | |
| Trabajos | Trabajos que realiza el alumno en las horas de prácticas. |
| Tutoría de Grupo | Se resolverán los problemas y dudas surgidos en las actividades teóricas y prácticas. |
| Presentaciones/exposiciones | Trabajo que harán en grupo y expondrán en clase. |
| Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Desarrollo en el aula de prácticas con diferente material didáctico |
| Sesión Magistral | Exposición de los contenidos de la asignatura |
| Tutorías |
|
|
| Evaluación |
| descripción | calificación | ||
| Sesión Magistral | Se valorará la asistencia y participación activa. | 12% | |
| Trabajos | Se valorará la calidad de los trabajos que se realicen en las prácticas: uso de terminología adecuada, crítica de fuentes, estructura, redacción... | 15% | |
| Tutoría de Grupo | La asistencia y participación activa | 1% | |
| Presentaciones/exposiciones | En los trabajos grupales se valora su estructura interna, el dominio de la bibliografía, la exposición..... | 12% | |
| Pruebas mixtas | Consistirá en un examen de los contenidos desarrollados a lo largo del curso | 60% | |
| Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
|
Las fechas de la prueba en primera y segunda convocatorias están disponibles en el tablón de anuncios del Centro y en la web de la Facultad, en el apartado de información académica. Será imprescindible superar la prueba final para aprobar la asignatura. |
|||
| Fuentes de información |
| Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
| Básica |
Pedro Ruiz Torres, Reformismo e Ilustración, Critica, 2002
Rosa M. Capel Martínez y José Cepeda Gómez, El siglo de las luces: política y sociedad, Síntesis, 2006
Alberto Marcos Martín, España en los siglos XVI, XVII y XVIII. Economía y sociedad, Critica, 2000
ALFREDO FLORISTAN , HISTORIA DE ESPAÑA EN LA EDAD MODERNA , Ariel., 2011
Guillermo Pérez Sarrión, La península comercial. Mercados, redes sociales y estado en España en el siglo XVIII, Marcial Pons, 2012 |
| Complementaria |
RODRÍGUEZ GARCÍA, J. y CASTILLA SOTO, J.,, Diccionario de términos de Historia de España. Edad Moderna, Ariel, 2005
Alberto marcos Martín, España en los siglos XVI, XVII y XVIII, Crítica, 2000
Tomás Mantecón Movellán, España en tiempos de Ilustración: los desafios del siglo XVIII, Alianza, 2013
Rosa María González Martínez, La población española (siglos XVI, XVII y XVIII),, Actas, 2013 |
| Recomendaciones |